La revista avícola en español leída en más países

Menu

Primera infección en humanos por la cepa H6N1 del virus de la gripe aviar

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2013
En un artículo publicado el pasado noviembre en la revista The Lancet Respiratory Medicine, unos investigadores de Taiwán han confirmado que una mujer de 20 años de edad, taiwanesa, ha sido el primer ser humano infectado por el virus H6N1 de gripe aviar. Se trata del primer informe de infección humana por el virus A H6N1. Esta clase de virus siguen evolucionando y acumulan cambios, lo que aumenta el riesgo potencial de transmisión de humano a humano

Primera infección en humanos por la cepa H6N1 del virus de la gripe aviar

En un artículo publicado el pasado noviembre en la revista The Lancet Respiratory Medicine, unos investigadores de Taiwán han confirmado que una mujer de 20 años de edad, taiwanesa, ha sido el primer ser humano infectado por el virus H6N1 de gripe aviar. Se trata del primer informe de infección humana por el virus A H6N1. Esta clase de virus siguen evolucionando y acumulan cambios, lo que aumenta el riesgo potencial de transmisión de humano a humano.

Esta cepa de gripe aviar nunca había dado el salto a humanos. Los investigadores han publicado el informe después que de haber estudiado el caso de esta mujer, que acudió varias veces a dos hospitales locales con síntomas de fiebre y dificultad para respirar. En su tercera visita, los médicos dictaminaron que tenía una infección menor de las vías respiratorias. A pesar de no tener claro el origen de la infección, la mujer fue tratada con Tamiflu y Levaquin. Finalmente, fue dada de alta dos días después.

El análisis de los expertos indica que el virus H6N1 aislado de la mujer está más estrechamente relacionado con las aves de corral procedentes de Taiwán, lo que sugiere que el virus se originó a partir de estas. Los investigadores observaron que este virus en particular presentó un cambio G228S en la proteína hemaglutinina (HA), que puede hacer aumentar su capacidad de infectar células humanas. Si bien parece que nos encontramos ante un solo caso aislado, los científicos están de acuerdo en que la gripe aviar es impredecible y que tiene el potencial de causar una epidemia en la población. No obstante, a pesar de que el salto del virus H6N1 a los humanos ha sido una sorpresa total para los expertos, la mayoría coincide en que el H7N9 aún está lejos para que constituya motivo de preocupación.

flumask2_617x416_fmt.png

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos