El SIAG consigue sinergias con las diferentes especies ganaderas
El Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería –SIAG- ofrecerá en su próxima edición –del 25 al 28 de marzo de 2014- en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla –FIBES- un programa formativo más completo aún si cabe que en la edición anterior, puesto que incluirá nuevos foros y jornadas técnicas que vendrán a complementar la parte expositiva. Comenzando por las ya consolidadas Jornadas Profesionales de Avicultura que organiza cada año la Real Escuela de Avicultura, podemos avanzar que se volverá a inaugurar el programa el martes 25 con la primera sesión sobre la producción de pollos. Como en años anteriores, los dos primeros días estarán dedicados a la carne de nave y los dos últimos al sector de puesta. Sin embargo, es en el programa de las tardes donde veremos algunas modificaciones y novedades.
El primer día –en horario de tarde- volveremos a tener una serie de conferencias específicas de producción de pavo, gracias a la colaboración entre la Real Escuela de Avicultura y PROCAVI, empresa líder en producción de carne de pavo en España. Este año se ha intentado reducirla competencia entre diferentes sesiones simultáneas vespertinas, así que los asistentes podrán acudir a las conferencias magistrales de la mañana sobre temas de instalaciones, procesado, control ambiental y calefacción por biomasa, control del agua de bebida, etc., mientras que por la tarde tendrán sesiones de reproducción-incubación, alimentación y patología, más específicas. El jueves y el viernes, durante las sesiones de puesta, se tocarán temas relacionados con los retos a los que se enfrenta el sector avícola, las tendencias en marketing y comercialización del huevo o la recría.
Además de las conferencias de las Jornadas Profesionales de Avicultura, el SIAG tiene ya confirmadas las jornadas técnicas de ANPROGAPOR-ARAPORC sobre temas de porcino, la de AVECAM sobre ganado equino, el toro de lidia y el vacuno de carne y también la de vacuno de carne de ASOPROVAC o las de nutrición animal, a cargo de CESFAC-INTERAL. Los temas relacionados con el ovino correrán a cargo de INTEROVIC y la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia –SEOC- y además han confirmado su participación en el SIAG, de una manera u otra, asociaciones y cooperativas como FAECA, SUYSEGALA, COVAP, INPROVO, FEAGAS, CORSEVILLA, ANPS, OVIPOR, CABRANDALUCÍA, la Federación Andaluza de ADSG, la asociación de Defensores del Combatiente Español, además de las Universidades de Córdoba y de Sevilla, entre otras organizaciones. En este sentido, una novedad importante este año será la celebración del Foro Nacional Caprino, que traerá al SIAG a alrededor de 200 profesionales relacionados con este sector ganadero.
Nacen los Premios SIAG Innova
Otra novedad de la edición de 2014 será la convocatoria y entrega de premios SIAG Innova, que tendrán como objetivo reconocer los productos o servicios que presenten las empresas expositoras de las diferentes especies ganaderas, valorándose su carácter innovador y técnico, además del práctico. Para ello, un jurado constituido por ganaderos, profesores universitarios y otros profesionales de los diferentes sectores elegirán las propuestas más atractivas en sus diferentes categorías: genética, manejo, impacto medioambiental, climatización, ahorro energético, alimentación, transporte, sacrificio, comercialización, etc. Todas las candidaturas presentadas se publicarán en un catálogo gratuito impreso y digital que se entregará a los asistentes del evento.