La revista avícola en español leída en más países

Menu

Ahorrar en energía

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2013
Coincidiendo en el tiempo el proyecto que ya teníamos sobre la publicación en este número de un artículo sobre intercambiadores de calor con las últimas noticias sobre las nuevas tarifas eléctricas de España, hemos querido dedicar este comentario al tema de la energía, el componente más importante de los costes de producción del avicultor actual.

Ahorrar en energía

Coincidiendo en el tiempo el proyecto que ya teníamos sobre la publicación en este número de un artículo sobre intercambiadores de calor con las últimas noticias sobre las nuevas tarifas eléctricas de España, hemos querido dedicar este comentario al tema de la energía, el componente más importante de los costes de producción del avicultor actual.

Centrados principalmente en el productor de pollos, para quien el coste de la calefacción es motivo de preocupación, creemos que todo lo que se diga sobre estos nuevos equipos que son los intercambiadores de calor –o “recuperadores”, como los llamen otros– es poco si uno se propone ahorrar en energía. Así nos lo confirman los datos que ya tenemos de algunas instalaciones realizadas en nuestro país, siendo avalado además por el artículo que destacamos en este número, una exhaustiva encuesta llevada a cabo en Francia, en donde ya nos llevan unos años de delantera en este campo.

Es más, en base a lo que ya anticipábamos el mes pasado con un reportaje sobre una granja holandesa equipada con una marca comercial determinada y apuntalamos este mes con otro reportaje de otra empresa, creemos que hoy en día no tendría que haber ningún criador de pollos que deje de plantearse la posibilidad de instalar estos equipos. E incluso, tampoco descartamos el posible estudio de su conveniencia en otros tipos de granjas, como bien puede verse en el estudio reproducido del país vecino.

Pero ahondando en el tema de la energía, hay un elemento pasivo que tampoco hay que descuidar, el aislamiento. Aunque ligado a la necesidad de renovación del aire, en todo caso hemos de procurar que la nave, sin descuidar la ventilación, tenga la máxima estanqueidad posible, procurando el grado de aislamiento necesario en función de la ubicación geográfica de la granja, evitando los llamados “puentes térmicos” –lugares sin aislar–, etc.

Afortunadamente, esto último es algo que hoy en día ya se contempla en la mayoría de instalaciones “llaves en mano” que se montan en el país, con elementos prefabricados y paneles tipo “sándwich” que ya de por si proporcionan un buen grado de aislamiento. Sin embargo, una precaución que debería tener todo quien esté interesado en montar una nave nueva, en la habitual comparación de presupuestos, es observar el tipo y el valor aislante que le ofrecen las empresas consultadas, porque no siempre es lo que debería ser…

Y ya que tratamos de energía, y de su ahorro, otra partida –pequeña, pero cierta– a la que muchas veces no se le presta la debida atención es la de la iluminación. Y si en las actuales naves de ponedoras en batería reviste la complicación de conseguir una buena uniformidad en superficie y en altura, en las de pollos nos encontramos con un absurdo legal –no justificado científicamente– que obliga a una intensidad determinada en el 80 % de su superficie. En resumen, aun sin poder ahondar en el tema, si queremos recordar que esta electricidad que requerimos es otro componente de la energía que pagamos. El empleo de los modernos LEDs, a los que ya nos hemos referido en alguna ocasión, puede ser una idea que brindamos a todos aquellos que quieran profundizar en este tema.

Con todo ello, adrede nos hemos dejado ya el tema “político” indicado al principio: las nuevas tarifas eléctricas de España. Aunque a la hora de cerrar este comentario aun no sabemos a cuanto ascenderá la factura de la electricidad del año que viene, una cosa es ya segura: que el incremento que el Ministerio de Industria pacte con las empresas eléctricas se “laminará” –como se ha dicho- para los consumidores para que estos puedan pagar a plazos la deuda colocada en el mercado y los costes financieros de la misma. Así que, ¡preparémonos!, porque tal vez no se incrementará en el tremendo 12 % que se había pedido, pero en algo sí.

Llegados a este punto, no queremos cerrar el año sin pensar que cuando este número llegue a manos de nuestros lectores estaremos ya cerca de Navidad. Por ello, vaya por delante nuestra habitual felicitación a todos ellos, suscriptores y anunciantes, para que puedan celebrar plenamente lo que significa esta festividad para los cristianos.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Junio de 2022
Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Junio de 2022
Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Junio de 2022
Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Junio de 2022
Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

Abril de 2022
Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Abril de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Marzo de 2022
Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Octubre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC

Octubre de 2021
La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC