Cuando, hace ahora poco(*), en este mismo medio hablábamos de un cambio tan radical como era el que una explotación de puesta pasase de producir huevos de gallinas en batería a huevos ecológicos, nos referíamos a la arriesgada decisión de un avicultor de hacer un cambio tan “sonado” como este, cuando entremedio había otras posibilidades. Hoy, sin llegar a tanto, vamos a centrarnos en otro caso, el de un productor de huevos que, por las circunstancias ya conocidas –la plena entrada en vigor de la Directiva 1999/74/CE– decidió pasar de hacerlo en jaulas al suelo, es decir, de un código 3 al 2. De ahí que, ante la escasa altura de sus naves, que no le hubieran permitido pensar en unas modernas baterías de puesta de muchos pisos, así como por falta de terreno para poder optar por una producción de huevos camperos o ecológicos – códigos 1 o 0, respectivamente –, haya optado por este tipo de cambio, aun perdiendo también capacidad, por razones obvias. La explotación en cuestión es la Granja Sant Llop, situada en el término municipal de Dosrius, en la comarca catalana de El Maresme, a unos 300 m de altura, en una zona boscosa y sin otras granjas vecinas. Su gerente, un joven Josep Mª Baqués, que dedica todo su tiempo –incluso los días festivos, con la clasificación de huevos – a la granja, para lo que solo tiene la ayuda de dos personas.
Gracias por visitar SeleccionesAvícolas.com
Estamos adaptando los contenidos de la revista a nuestra web, en breve podrás consultar este artículo.
Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial
Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios
Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas
Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas
Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas
Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española
Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante
Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar
Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos
Diciembre de 2021
El grupo de estudio veterinario avícola de la UE pide considerar las vacunas en la lucha contra la IA
Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)
Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos
Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España
Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos
Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad
Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Octubre de 2021
Parásitos externos de las aves (I)
Octubre de 2021
Detectados 3.777 casos de influenza aviar en Europa en 2020-2021, la mayor incidencia desde que se tienen registros
Octubre de 2021
El uso de antibióticos en animales está disminuyendo