Este artículo es parte de la edición de mayo, 2013

ASÍ FUE LA FIGAN 2013

José A. Castelló

[email protected]

Configurada como la Feria ganadera de mayor trascendencia en el sector de la producción animal en España, tras haber tomado el relevo a la ya fenecida Expoaviga barcelonesa –esto se supone, aunque no oficialmente-, esta FIGAN del 2013 se ha revelado un lugar de cita obligado para todos los interesados en el mismo.

DSC_9583_opt.jpg

Aunque en este comentario nos referiremos solo a lo que representó el sector avícola en la FIGAN –ojo al nuevo acrónimo, que intenta sustituir al antiguo ya conocido de la FIMA-, las cifras de la convocatoria actual cantan bien claramente este consolidación, en un año de crisis como el actual:

  • 836 expositores, contra 833 en la convocatoria del 2011
  • un 42 % de empresas extranjeras, contra un 37 % en la edición anterior
  • 76.000 m2 de superficie, contra 74.900 m2 hace dos años
  • 60.585 visitantes, frente a los 58.946 de dos años atrás

A nivel general, nuestra impresión de la FIGAN fue altamente positiva, tanto por la elevada participación de visitantes –mayor, como siempre en los dos días centrales, 20 y 21 de marzo, aunque pobre en el último-, como por la distribución de los distintos sectores en diferentes pabellones, una abundante muestra de actos, jornadas y asambleas organizados por diversas entidades, etc. Solo lo empañaba una insuficiente localización de los stands en los pasillos de los pabellones y, en cuanto a los actos, un relativamente pobre marco físico en los mismos, que deslucía el esfuerzo de sus organizadores.

DSC_9524_opt.jpeg

Uno de los pabellones dentro de la FIGAN estaba dedicado íntegramente a una excelente muestra de animal vivo –vacuno, ovino, porcino, aves y conejos-, organizada por la Federación de Razas Autóctonas Españolas –FEDERAPES–. Para nosotros, el hecho más destacable en ella fue la amplia representación de aves pertenecientes a una veintena de razas y variedades de las mismas de gallinas españolas y algo menos de palomas, aportada por la Federación de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza –FESACOCUR-, gracias en buena parte a la labor entusiasta de sus directivos, Teodoro Moreno y Alfonso Bea.

La FIGAN fue inaugurada en la mañana del día 19 por la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, con el tradicional corte de cinta, el “paseillo” entre los stands de varios pabellones y los habituales discursos y declaraciones institucionales.

Aprovechando la coincidencia en la feria de un significativo grupo de productores avícolas, la empresa Celulosas Moldeadas –CEMOSA- quiso celebrar su 50º Aniversario con un acto que congregó en un hotel de Zaragoza a cerca de un centenar de personas relacionadas con este sector. La empresa, líder en España en envases y cartonajes reciclables y biodegradables para huevos –el 70 % de su actividad se halla en este sector– tiene una fuerte implantación no solo en España y Portugal sino también en otros países europeos –Bélgica, Francia, Italia e Inglaterra– y después de 50 años de actividad se ha transformado para adaptarse a los nuevos requisitos del mercado, apostando por la inversión, la innovación de procesos y producto y la sostenibilidad como vías estratégicas para la generación de valor a largo plazo.

Foto_Biomasa_opt.jpeg
A destacar el que, aparte del habitual catálogo, una resumida “Guía del visitante” nos mostraba las innovaciones presentadas por los propios expositores y avaladas por un comité de expertos en cada tema para justificar que realmente lo fueran, aunque a nuestro juicio con un criterio muy discutible en algunos de los casos. De la misma, complementada con las visitas efectuadas a los relacionados, directa o indirectamente con el sector avícola –aunque, incomprensiblemente, no se hallaran comprendidas en la citada guía-, sacamos la información que sigue en torno a los productos y/o stands que más atrajeron nuestra atención.
DSC_9603_opt.jpeg

Medio ambiente avícola

  • El “CUBO Heat Mixer” de la empresa norteamericana Chore-Time, un intercambiador de calor diferente, por tomar el aire caliente de la parte alta de un criadero y haciéndolo descender hasta nivel del suelo pero con posibilidad de intercalar un radiador de agua caliente para aumentar aun más su temperatura. Con ello se consigue un ahorro adicional de calefacción en el criadero y una mayor sequedad de la cama.
  • Un “Equipo de biomasa policombustible”, presentado por la empresa aragonesa Illabo Internacional en colaboración con Arasaf, diseñado específicamente para instalaciones avícolas y pensado para reducir el coste de la calefacción en un 50-60 % con respecto a los sistemas tradicionales de gas y gas-oil. Su combustible principal son los pellets de madera, el hueso de aceituna y las cáscaras de almendra, avellana, etc. y sus principales características: son: una cámara de combustión completamente inoxidable, una eficiencia mayor del 95%, un flujo de aire caliente a contracorriente, un control electrónico y comunicación vía modem, un quemador de afloración para poli combustibles y con funciones de intercambiador, al coger el aire por la parte superior, saliendo por la inferior y orientándolo por encima de la cabeza de los animales.
  • El “Hato Galli-Luxmeter”, un luxómetro especial para su aplicación en avicultura, de la empresa holandesa Hato BV, una innovación aquí, aunque ya presentado en la anterior Feria Eurotier, celebrada el pasado noviembre en Hannover, Alemania –ver el reportaje publicado en el pasado número de enero-. Representa un avance en la medición más exacta posible de la intensidad de luz de un gallinero desde el punto de vista de las necesidades de las aves.
  • El “Aviled Blue”, un sistema integrado que facilita la difusión uniforme de una luminaria blanca y azul, por el diseño equilibrado del reflector y del posicionamiento adecuado de los puntos LED de la misma. Fue presentado por otra empresa holandesa, Agrilight B.V., aunque al igual que en el caso anterior, ya se había exhibido en Hannover.
  • El “VigEbox”, de la empresa francesa Tuffigo, es una nueva generación de alarma, conectada a todas las unidades de nueva generación para el ganado, lo que hace innecesario tener 10 alarmas para conocer 10 tipos de información. Conectado a Internet por ADSL, permite recuperar y transmitir datos muy precisos para estar al tanto permanentemente de lo que ocurre o lo que no funciona correctamente. Permite programar 4 correos electrónicos que se envían automáticamente a los destinatarios elegidos, de forma que pueden recibir las alarmas y actuar en consecuencia.

Tolva_PRATIKA_para_el__opt.jpeg

Otros equipos con aplicaciones avícolas

  • El “GOL CONTROL”, de la empresa de Reus Royo Innova, S.L., el primer ovoscopio tecnológicamente perfeccionado, una primicia mundial, para visualizar la cámara de aire de los huevos. Ha sido desarrollado íntegramente por la empresa, en colaboración con la Universidad Rovira y Virgili, de Tarragona, contando con una ayuda financiera de la Generalitat de Catalunya y representando un avance muy importante con el fin de determinar visualmente y luego almacenar la información referente a la altura de la cámara de aire del huevo, un aspecto requerido por la legislación vigente para determinar el grado de “frescura” de éste.
  • El “noNO3”, un sistema de desnitrificación por filtración biológica del agua de bebida en las granjas, exhibido por la empresa de este nombre, de El Vendrell, Tarragona. El equipo, reproduciendo el proceso de desnitrificación que ocurre en la naturaleza, ofrece la capacidad de eliminar los nitratos del agua y transformarlos en un elemento inocuo, el nitrógeno atmosférico, de una forma simple, ecológica y económica. De esta manera los ganaderos pueden proporcionar un agua de mayor calidad, que repercutiría en una mayor productividad de la explotación, al reducir los días de engorde y reducir la mortalidad.
  • La tolva “Praktica”, presentada por la empresa italiana AZA International, representada en España por Alfama-PAC, S.A., estudiada para un cómodo funcionamiento de las líneas de comederos para broilers, con regulación automática de la alimentación. Dispone de 6 puntos de regulación para el pienso y facilita el acceso de los pollos desde el primero hasta el último día de vida. Además, mediante una palanca de apertura centralizada se pueden abrir todos los platos de las tolvas de una línea en un segundo, permitiendo su rápida limpieza.
  • Un secador del subproducto del huevo infértil de la empresa Ingeniería Avícola S.L. para aprovechamiento de los huevos infértiles mediante un proceso que separa por un lado la cáscara del albumen y el vitelo. La cáscara se tritura y puede utilizarse para piensos, mientras que el albumen y el vitelo sufren un proceso diferente de secado que es igualmente aprovechable para piensos, dado que cumple con las normativas vigentes. La principal ventaja es que se saca beneficio a un subproducto que sólo conllevaba gastos de recogida y eliminación.
  • El “Equipo DA 1650”, de la empresa barcelonesa Foss Ibérica S.A.U., que 1650TM utiliza tecnología punta de infrarrojo cercano para llevar la gran precisión del análisis NIR a las fábricas de piensos medianas y pequeñas. El equipo es de instalación muy sencilla y más fácil de usar, con un diseño muy compacto, pantalla táctil y PC incorporado. Ofrece un análisis muy preciso sobre todos los parámetros principales, tales como grasa, proteína y humedad, fibra, almidón y cenizas y sus principales ventajas son:
  • Una tecnología Diode Array (DDA) de alta precisión rapidez de respuesta y estabilidad,
  • Un compacto con ordenador incorporado y fácil de desplazar si fuese necesario,
  • Capacidad de aceptar todo tipo de muestras homogéneas o heterogéneas, sólidas o liquidas,
  • Protección IP65 apto para entornos de trabajo fuera del laboratorio.

Aditivos para piensos

  • El producto “Belfeed”, de la empresa francesa Jefo, una xilanasa de origen bacteriano, con actividad específica en la fracción insoluble de los arabinoxilanos – Ax – mientras las xilanasas fúngicas actúan principalmente sobre la fracción soluble de los Ax. Esta especificidad ha dado la posibilidad de crear un nuevo sistema de valoración que toma en cuenta los AX solubles e insolubles de las materias primas y permite aplicar la valoración en todas las materias primas de la dieta.
  • La fitasa “Ronozyme HiPhos”, de la conocida empresa DSM Nutritional Products Ibérica, S.A., un producto de tercera generación, para piensos para pollos y cerdos para cubrir gran parte de las necesidades de fósforo, aportadas por fosfatos minerales, permitiendo reducir la cantidad de estos y, en consecuencia, el fósforo excretado por la animales. La formulación de los piensos con la misma libera una mayor cantidad de fósforo fítico que pasa a ser fósforo digestible, lo que mejora la digestibilidad, supone un ahorro importante en el coste de alimentación y reduce significativamente el impacto medio-ambiental al verse disminuido el fósforo excretado.

Bioseguridad

  • El insecticida en polvo “Azamite”, de la empresa andaluza Bioplagen, un organofosforado basado en Azametifos al 1 %, que actúa por inhibición de la enzima colesterinasa, produciendo la superexcitación del parásito y finalmente la muerte por parálisis. Actúa por contacto e ingestión, tiene una máxima persistencia y es eficaz contra el ácaro rojo y los insectos rastreros.

JORNADAS, ASAMBLEAS Y REUNIONES

Como ya es habitual en todas las ferias de este tipo, aparte de la parte expositiva presentada en los stands, gran número de asociaciones, entidades y empresas aprovechan la convocatoria para celebrar jornadas técnicas, asambleas y reuniones de toda índole, y la FIGAN no iba a ser una excepción en ello.

De esta forma y concretándonos solo a las que tienen alguna implicación con la avicultura, además de las que se reseñan aparte, a lo largo de aquellos 4 días tuvieron lugar las siguientes:

  • La Asamblea de ADIPREM, la Federación Española Empresarial de Aditivos y Premezclas para la Salud y Nutrición Animal.
  • La junta de ASEPRHU, la Asociación Empresarial de Productores de Huevos.
  • La reunión de la Mesa Nacional del Pollo, organizada por PROPOLLO.
  • Las presentaciones comerciales de empresas como Bioplagen, DSM, Foss Iberia, etc.

La Jornada Técnica de la AECA-WPSA

Tuvo lugar en la mañana del 20 de marzo, estando moderada por la propia Presidenta de la AECA-WPSA –Asociación Española de Avicultura-, Prof. Ana Barroeta, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En ella se desarrollaron las 4 conferencias que resumimos a continuación.

“Calidad microbiológica y físico-química del agua y efecto sobre los resultados”, por Avelina Bellostas, de la empresa HdosO Consultores S.L.

Comenzando por referirse a los factores de los que depende el consumo de agua, la conferenciante se centró en lo referente a su calidad, aportando una amplia información sobre los parámetros a tener en cuenta para el consumo humano y las recomendaciones a aplicar en avicultura. También aportó información sobre la dureza de las aguas en España, la clasificación de los medicamentos en función de su carácter ácido-básico, el biofilm, el problema de la legionella, etc.

“Instalaciones para el acondicionamiento y distribución del agua en avicultura”, por José Mª Llena Miralles, de la empresa Tashia, S.L.

Se trató de un diferente enfoque de la problemática del agua en las granjas, basado en los equipos necesarios para asegurarse de su calidad. Así, se revisó todo lo concerniente a los pre-tratamientos, la decantación, la filtración, la regulación del pH, la dosificación, la electrocloración, la descalcificación y desmineralización, etc., haciéndose hincapié, al final, en que las instalaciones bien dimensionadas son fundamentales, en que es necesario un buen mantenimiento de las mismas, etc.

“Comportamiento y bienestar: una herramienta para mejora de la producción”, por Inma Estévez, del Instituto Vasco de Investigación Agraria.

La autora, para comenzar, se refirió a la importancia de una producción ganadera “responsable” por motivos de seguridad alimentaria, calidad ambiental y compromiso social, entrando luego de lleno en diferentes aspectos del bienestar de las aves. De esta forma se refirió a la densidad animal, el aprendizaje de las aves del medio en que se crían, el uso del espacio y los comportamientos no deseados, tanto para pollos como para pavos.

“Iluminación en granjas avícolas: futuras tecnologías”, por José R. Moreno Chueca, de la Universidad Politécnica de Valencia.

Tras referirse a la necesidad de la luz para las aves, el autor se centró en la definición de unidades y la descripción de los posibles tipos de luminarias a utilizar, con tendencia a eliminar las incandescentes y un interés creciente por los LEDs. También se refirió a las diferencias existentes entre las aves y el hombre en su percepción de la luz y aportó numerosas fotos sobre tipos de instalaciones para pollos, gallinas ponedoras y aves reproductoras.

La Jornada INPROVO

Entre las diversas Jornadas que tuvieron lugar en el transcurso de la FIGAN 2013 merece citarse la convocada por INPROVO, la Organización Interprofesional del sector del huevo y los ovoproductos.

Moderada por el propio presidente de INPROVO, Medín de Vega, la Jornada se desarrolló el 20 de marzo con una limitada asistencia de productores, aunque muchos menos que los que cabría esperar, dada la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector del huevo.

La Jornada se inició por parte de María del Mar Fernández Poza, Directora de INPROVO, quien recordó algunos datos históricos en relación con el nacimiento de la Interprofesional, partiendo del dato de un consumo de huevos en España de algo más de 300 unidades per cápita y año a finales de los ochenta, que tan solo un lustro más tarde había caído cerca de un 30 %. De ahí vino, en 1995, la creación de ASEPRHU –la Asociación Española de Productores de Huevos-, dijo, la del Instituto de Estudios del Huevo –IEH– un año más tarde y la de INPROVO, tres años después, la interprofesional a la que se adheriría INOVO –la entidad que engloba a las industrias de ovoproductos-.

A continuación, Mar Fernández, tras indicar las principales líneas de trabajo de INPROVO que, por ejemplo, ha abordado de lleno los problemas derivados de la propaganda adversa sobre el huevo en relación con el colesterol y, por otra parte, la de su posible implicación en las intoxicaciones alimentarias por salmonelas, ofreció abundantes datos sobre la producción actual de huevos en España y la Unión Europea. En este contexto indicó que en los últimos 5 años el número de granjas de puesta se ha reducido en un 40 %, que se ha tenido que cumplir con la Directiva de la UE sobre bienestar de las gallinas, con el sacrificio consiguiente para el sector, que se está colaborando de pleno con la IEC –“International Egg Comission”– y, en fin, ofreció abundantes datos sobre las producciones y la situación del mercado del huevo en los restantes Estados comunitarios.

En una siguiente presentación, Medín de Vega se refirió a la debilidad del sector del huevo en España frente a la distribución alimentaria, dominada por unas pocas pero potentes empresas y manifestando que pese al proyecto de ley presentado por el Gobierno sobre la cadena alimentaria y cuyo proyecto está ahora en trámite de discusión parlamentaria, no es muy optimista en cuanto a los frutos que pueda dar. También se refirió a diversos problemas con los que ha tenido que enfrentarse INPROVO en su andadura, a las actuaciones que ha realizado ante la Administración y la opinión pública –principalmente a través del IEH-, a la mejora de la imagen actual del huevo, etc.

Finalmente se abrió un coloquio en el que intervinieron varios de los presentes, centrándose principalmente en la grave situación actual del sector del huevo por un predominio de la oferta sobre la demanda.

La Jornada Técnica Lohmann

Tuvo lugar el 21 de marzo, siendo presentada por Thomas Inhen, Director de Lohmann Animal Health España y moderándola la Prof. Ana Barroeta, Presidenta de la AECA –Sección Española de la WPSA-.

En ella se impartieron las siguientes conferencias, terminando con una Mesa Redonda, con amplia participación de los asistentes:

“Regulaciones en zoonosis: prevención y futuros pasos para el control”, por Richard Ducatelle, de la Universidad de Gante, Bélgica.

Aunque el título podía dar lugar a entender que se iba a tratar de diversas zoonosis, el autor se centró en las salmonelosis y la situación en Europa a causa de ellas. En este aspecto se centró en las regulaciones de la Comisión de la UE , en la evolución de su prevalencia en los últimos años y en las armas de lucha al alcance de la avicultura, concretamente a través de un paquete de medidas de higiene lo más estrictas posible, de diferentes aditivos –no antibióticos– en el pienso o en el agua de bebida y de la vacunación. Concretando ya en cuanto a la vacunación, Ducatelle se refirió a la realizada contra la S. enteritidis y la S. typhimurium, describiendo las diversas pruebas llevadas a cabo principalmente en Bélgica y a los prometedores resultados obtenidos con las mismas.

DSC_9519_opt.jpeg

“El Campylobacter en los broilers europeos: situación actual y estrategias para su control y prevención”, por Diane G. Newell, consultora independiente, del Reino Unido.

Partiendo de la incidencia de los casos de campilobacteriosis en la especie humana detectados en Europa en torno a este problema –con el 80 % de los mismos atribuibles a las aves domésticas-, la autora se refirió a los mecanismos de colonización del Campylobacter en los broilers, a las posibles intervenciones en su crianza para su control, a la identificación de los factores de riesgo, etc. Finalmente también se refirió a la efectividad de otras medidas complementarias –con aplicación de ácidos orgánicos, bacteriófagos, vacunación, etc.-, la posibilidad de éxito con ciertas intervenciones en el sacrificio y el procesado, concluyendo que la lucha contra este organismo será larga y costosa pero se está abordando desde diversos frentes con decisión. •

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición mayo, 2013

Merial – Vaxxitek HVT+IBD

Leer

Coliclima

Leer

Cosma

Leer

Chore-Time

Leer

Planfover

Leer

Tigsa

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER