Este artículo es parte de la edición de diciembre, 2012
















ALIMENTACIÓN


ESTRATEGIASNUTRICIONALESPARALAREDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LAS AVES


Dr. Ricardo Martínez-Alesón Sanz


Poultry Project Manager. DSM Nutritional Products Iberia


[email protected]





La reducción en el uso de antibióticos es un objetivo general en todas las producciones ganaderas. Para con- seguir cumplir los objetivos marcados en los programas de reducción establecidos es imprescindible aplicar pro- gramas específicos para cada centro de producción.


En las granjas de producción avícola, por sus carac- terísticas productivas y con los programas sanitarios y de bioseguridad ya establecidos, hemos de contemplar otros puntos de mejora en los que podamos actuar para conse- guir estos objetivos de reducción del uso de antibióticos.


Apesardelaprohibicióndelusodelosantibióticoscomo promotores de crecimiento en 1998, su aplicación como terapéuticos no se ha visto reducida en los últimos años.


Conocer la situación actual, o pasada, del uso de antibióticos en una granja avícola, resulta sencillo gra- cias a los registros existentes de las medicaciones pres- critas. Si aplicamos el criterio empleado en los Países Bajos basado simplemente en el cálculo anual de días de tratamiento con antibióticos en una granja, indepen- dientemente del tratamiento y la dosificación aplicada, resulta sencillo conocer los días efectivos del mismo durante todo el año y así fijar los criterios de reducción.


Si analizamos los problemas fundamentales por los que se establecen tratamientos antibióticos en las gran- jas de pollos, podemos resumir que (1): el 31% son locomotores, el 30% digestivos, el 20% respiratorios, el 17% de calidad de pollito de un día y el 2 % por otras causas.


En gallinas ponedoras, los problemas de manejo, inmunitarios, metabólicos, las infecciones por micoplasma y enterobacterias son los más frecuentes.


Dentro de los problemas mencionados podemos dife- renciar entre los que tienen una etiología infecciosa o metabólica.




Problemas locomotores: discondroplasia tibial, osteomielitis, necrosis de cabeza de fémur, espondilitis, osteoporosis, etc.


Problemas digestivos: enteritis con disbiosis, ente- ritis necrótica y coccidiosis, ligado a otras infecciones intestinales por reovirus, rotavirus, coronavirus, arenavirus, etc.


Entre las causas más frecuentes de problemas diges- tivos que desencadenan “camas húmedas” en aves jóvenes, podemos decir que un 61% las consideraríamos como de etiología infecciosa y un 39% de etiología no infecciosa (2)


Enteritis inespecíficas: 32%


Manejo deficiente de la ventilación: 23%


Disbacteriosis: 19%


Coccidiosis: 9%


Infecciones víricas: 9%


Manejo inadecuado del agua o bebederos: 4%


Alimentación inadecuada: 3%


Infecciones bacterianas: 1%


Problemas respiratorios: muchas veces desenca- denados por deficiencias de manejo y ligados a agentes infecciosos en los que la respuesta inmunitaria juega un papel fundamental para la aparición de síntomas clíni- cos provocados por micoplasmas, coronavirus, pneumovirus, paramixovirus, E. coli, Pasteurellas, Ornotobacterium, Bordetella, etc.


Deficiencias o problemas inmunitarios: por la selección y condiciones de manejo en los que intervie- nen agentes infecciosos que inciden directamente en el


(1)Ref: Product Board Animal (Feed 2011)


(2)Ref: Hermans y col, UK (2006)





Artículo patrocinado por








ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LAS AVES





sistema inmunitario, enfermedad de Gumboro, enfer- medad de Marek, reovirus, anemia infecciosa, etc. En este sentido, para potenciar el sistema inmunitario y los programas de inmunización establecidos, desde el punto de vista nutricional podemos influir de forma muy efectiva.


La calidad y contaminación de los pollitos recién nacidos es fundamental para conseguir reducir el em- pleo de antibióticos en estadios posteriores del desarrollo.


Reducir estos problemas con medidas exclusiva- mente nutricionales, por supuesto no es posible, pero de todos es conocido que la nutrición juega un papel fun- damental en el desarrollo y en la correcta fisiología de los sistemas locomotor, digestivo, respiratorio, inmunitario, que inciden directamente en el desarrollo embrionario y en la calidad del pollito de un día.


Programa específico e integral para la reducción del uso de antibióticos en explotaciones avícolas:


Programa de “calidad de pollito de un día”: reproductoras y sala de incubación.


Optimización del programa de alimentación.


Programa de bioseguridad e higiene en granja:


Inmunización


Optimización de medidas de manejo:


-Programas de temperaturas -Programas de luz -Programa de ventilación


-Manejo de la cama (si procede)


Optimización del programa de alimentación:


Mejorar la calidad del pollito de un día implica que no hemos de olvidar optimizar el programa de alimentación de las reproductoras, con el fin de conseguir la mayor producción de “huevo incubable limpio” con los atribu- tos que éste ha de tener en cuanto a tamaño, calidad de cáscara, calidad interna y aporte de nutrientes e inmu- nidad para el embrión.


Para cumplir este último punto es importante un aporte de nutrientes y antioxidantes específicos para potenciar la viabilidad embrionaria y conseguir la máxi- ma calidad del pollito -concepto Maxichick- con el fin de reducir la antibioterapia en la sala de incubación y la medicación durante los primeros días de vida.


El mayor reto de los nutricionistas es preparar dietas de alto valor nutritivo capaces de cubrir las necesidades




nutricionales para el correcto desarrollo, crecimiento y reproducción de las aves. Las principales deficiencias de las estirpes de aves que criamos se encuentran en su sistema digestivo. Estas deficiencias, sumadas a los “factores antinutricionales” presentes en ciertas mate- rias primas, hacen que aparezcan problemas y patologías digestivas que requieren tratamientos específicos, o establecer medidas profilácticas en el programa de ali- mentación para facilitar la digestibilidad de nutrientes.


En todos los problemas citados que exigen la aplica- ción de tratamientos con antibióticos, el programa de alimentación y los nutrientes administrados juegan un papel trascendental en la prevención, presentación y pronóstico de estos procesos.


La forma de presentación del pienso ha de estar adaptada a la edad y estado de desarrollo de las aves, teniendo en cuenta que la mejor que somos capaces de producir está en función de la disponibilidad de materias primas y de la capacidad de fabricación y distribución del mismo.


Los tipos de pienso y el programa de alimenta- ción –con dos, tres o cuatro tipos de pienso-, deben tener en cuenta la forma de presentación y el aporte de nutrientes y aditivos empleados para reducir el riesgo o incidencia de problemas patológicos.


Conocer las causas más frecuentes por las que es necesarioaplicartratamientosantibióticosencadagranja nos permitirá aplicar medidas correctoras en el programa de alimentación, para conseguir reducir o eliminar la aparición de estos problemas.


Dentro de los problemas digestivos, en aves jóvenes encontramos las disbacteriosis, coccidiosis y enteritis necrótica, que muchas veces son consecuencia directa de problemas digestivos desencadenados por programas de alimentación inadecuados o con un exceso de facto- res antinutricionales que alteran la microbiota intesti- nal. Esto desencadena un cuadro de enteritis que afecta la correcta absorción de nutrientes y estimula el consu- mo de agua, provocando un cuadro diarreico con la aparición de “camas húmedas”.


Para evitar que los parámetros nutricionales puedan influir o facilitar la aparición de estos problemas intes- tinales, podemos intervenir en la formulación de piensos reduciendo los niveles y factores antinutricionales de las materias primas empleadas:


Administrando a las aves piensos equilibrados con una concentración nutricional y un tamaño de gránulo y de partícula adecuados, en cada caso, a la edad de las aves y al equipo de fabricación y distribución de pienso.


Limitando el uso de materias primas con alta


concentración de factores antinutricionales como arabinoxilanos, -glucanos, glucoxilanatos, pectinas,





Pág. 8 • SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2012








ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LAS AVES









































































































































































































































































































































































































































 

lectinas, alcaloides… O emplean-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

do enzimas capaces de paliar sus

 

 

 

 

 

efectos y unos niveles adecuados

 

 

 

 

 

de fibra que estimulen la función

 

 

 

 

 

de la molleja.

 

 

 

 

 

– Reduciendo niveles de pro-

 

 

 

 

 

teína y favoreciendo la

 

 

 

 

 

digestibilidad de aminoácidos

 

 

 

 

 

esenciales. Reduciendo el efec-

 

 

 

 

 

to de la fermentación de un ex-

 

 

 

 

 

ceso de proteína en la luz intes-

 

 

 

 

 

tinal, conseguiremos reducir la

 

 

 

 

 

incidencia de cuados de disbiosis

 

 

 

 

 

intestinal.

Fig. 1. Mortalidad mensual en tres lotes de ponedoras criadas en las mismas condiciones.

 

 

 

 

 

Todas las leguminosas poseen

Las de la nave 2 consumieron aceites esenciales y ácidos orgánicos desde el inicio de

 

 

factores antitrípsicos y lectinas

puesta, en comparación con las de las naves 1 y 3, que no lo consumieron.

 

 

que, en mayor o menor medida y

 

 

 

 

 

dependiendo del tratamiento tér-

 

 

combinación con una mezcla de aceites esenciales,

 

 

mico al que se hayan sometido, impiden la absorción de

 

 

 

los aminoácidos de la dieta. Las proteasas eficaces,

 

como timol, eugenol y piperina, aportan al alimento un

 

 

capaces de actuar en las primeras porciones del duode-

 

efecto eupéptico y regulador, estimulante de la secre-

 

 

no, favorecen y aceleran la hidrólisis de la proteína,

 

ción enzimática en el tracto digestivo.

 

 

facilitando su absorción y siendo capaces de inactivar

 

La utilización de estos productos naturales de forma

 

 

factores antinutricionales de la soja.

 

 

preventiva en las aves mejora su estado sanitario y

 

 

– Limitando el aporte de grasas y reduciendo el nivel

 

productivo.

 

 

de ácidos grasos saturados facilitando que el aporte

 

Según hemos observado en diferentes lotes de pone-

 

 

energético provenga de fuentes amiláceas, en detri-

 

doras, en condiciones de campo, cuando las aves han

 

 

mento de las fuentes de grasa.

 

 

sido alimentadas desde el inicio de puesta hasta alcanzar

 

 

Con el fin de facilitar la digestibilidad de estos

 

su pico de producción con la correcta combinación de

 

 

nutrientes, en la actualidad es inviable la alimentación

 

compuestos de aceites esenciales y ácidos orgánicos, se

 

 

de las aves sin una correcta suplementación enzimática,

 

logra una reducción importante de la mortalidad en la

 

 

con el apoyo de nutrientes capaces de regular la

 

fase de inicio de puesta. Estos resultados se pueden

 

 

microbiota intestinal, probióticos, prebióticos o

 

constatar con los datos obtenidos en un estudio de

 

 

eubióticos.

 

 

campo –figura 1- en el que se destaca la baja mortalidad

 

 

 

 

 

que se produjo en el lote 2, que consumía dicha combi-

 

 

Eubióticos

 

 

nación, evitándose así tener que realizar tratamientos

 

 

 

 

con antibióticos en el mismo.

 

 

Etimológicamente, este término proviene del griego

 

Las vitaminas y la respuesta

 

 

“eubiosis” –buena vida-. En nuestro contexto se refiere

 

inmunitaria

 

 

a productos o formulaciones que consiguen un equili-

 

 

 

 

 

 

 

brio saludable de la microbiota en el tracto intestinal,

 

 

 

 

permitiendo al animal expresar su potencial genético. El

 

En los últimos años, el rendimiento, desarrollo y

 

 

empleo de eupépticos capaces de estimular el sistema

 

necesidades de las aves han variado considerablemente.

 

 

enzimático y regular la microbiota intestinal es una

 

Las estirpes actuales son más productivas y las aves son

 

 

estrategia habitual para fomentar la sanidad y fisiología

 

más exigentes en sus requerimientos nutricionales, en

 

 

intestinal, mejorando la productividad.

 

nutrientes, vitaminas y minerales. Estos nutrientes son

 

 

Esta nueva generación de eubióticos se caracteriza

 

fundamentales para que las aves puedan expresar su

 

 

 

máximo potencial genético y para asegurar su produc-

 

 

por tener efectos importantes en el tracto digestivo,

 

 

 

 

tividad y correcto estado sanitario.

 

 

compuestos formulados en base a ácido benzoico, con-

 

 

 

 

 

 

 

siderado como el ácido orgánico más eficaz como conser-

 

Las necesidades de vitaminas para los distintos pro-

 

 

vante de alimentos por su acción antimicrobiana, que en

 

cesos metabólicos varían en función de la composición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2012 • Pág. 9








ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LAS AVES


Tabla 1. Recomendaciones de suplementación vitamínica (*) 2011





de la dieta. Por ejemplo, en función del perfil de las grasas poliinsaturadas de la misma, los requerimientos en vita- mina E varían y también son más altos en función de la respuesta inmunitaria del organismo, ante la presencia de agentes infecciosos, o para obtener una respuesta adecuada a los programas de vacunación, o en situacio- nes de estrés. En estos casos las necesidades y “el gasto” de vitaminas son más elevados.


Para cubrir las necesidades vitamínicas de las aves se recomienda la suplementación de vitaminas en el alimento (tabla 1).


Estos niveles se fundamentan en estudios realizados en los últimos años, con el análisis de los niveles vitamí- nicos que encontramos en los tejidos y estudios meta- bólicos en las aves.


En este sentido podemos poner algunos ejemplos:


Los niveles altos de vitamina E reducen la mortalidad en casos de infestación por E. tenella, mejorando la ganancia media diaria y el peso final. El índice de lesiones se reduce en aves vacunadas, con y sin desafío.


La importancia de niveles altos de vitamina E en la respuesta inmunitaria de base humoral en pollos, fue cuantificada por Franchini y col. estudiando la cinética de anticuerpos tras la aplicación de la vacuna inactivada frente a la enfermedad de Newcastle, en lotes alimentados con distintos niveles de la misma -dieta basal + 100 ppm + 200 ppm + 300 ppm-. A los 48 días postvacunación los niveles de anticuerpos -títulos de anticuerpos cuantificados por inhibición de la hemoaglutinación expresados Log 2- fueron signifi- cativamente superiores, alcanzando títulos de 4,5 en las aves alimentadas con los niveles más altos de




vitamina E en la dieta. En comparación, las aves ali- mentadas con niveles inferiores de vitamina E en la dieta obtuvieron una respuesta inmunitaria inferior, con títulos de 3,7 .


La influencia de la vitamina C en la respuesta inmune también fue evaluada en los trabajos de Wu y col., en los que se cuantificó la respuesta inmunitaria frente a la vacuna de la enfermedad de Gumboro, en lotes de aves que no fueron suplementadas con la misma, frente a los que los que consumieron piensos suplementados con 1.000 ppm. La producción de anticuerpos, de inmunoglobulinas G y M -Ig.G e Ig.M- fue significativamente superior en los lotes de aves suplementados con 1000 ppm de vitamina C.


El empleo de niveles adecuados de vitaminas y sus metabolitos más biodisponibles y eficientes, como es el casodelavitaminaD3 -calciferol-el25-OHcolecalciferol, siempre que sean estables, nos ayuda a mejorar los problemas locomotores y de calidad de cáscara, influ- yendo en la productividad y bienestar de las aves.


En definitiva, las vitaminas A, E, D3 y C ejercen una acción directa sobre el sistema inmunitario, modulan la respuesta inmune y mejoran así la resistencia a enfer- medades, potenciando la respuesta a los programas de vacunación.


Estos nutrientes hacen a las aves más resistentes a las enfermedades, contribuyendo a su bienestar. Además, vitaminas como la E y los carotenoides tie- nen un efecto directo sobre la oxidación celular y la capacidad de proteger al embrión, a la carne y al huevo de procesos de oxidación, evitando el deterioro del producto final.





Pág. 10 • SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2012





Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición diciembre, 2012

Tigsa

Leer

Coccivex

Leer

Chore-Time

Leer

Bedgen 40 AS Concentrado

Leer

Novus – Mintrex

Leer

Merial – Vaxxitek

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER