Este artículo es parte de la edición de diciembre, 2012






















INVESTIGACIÓN

Ficha nº 1.032

 

 





P.S. ROSA Y COL.


XXIV Congreso Mundial de Avicultura. Salvador,5/9-8-2012


El típico ayuno de los broilers antes de su sacrificio comprende el período en el que estos son privados de alimento, en la granja, así como el tiempo empleado en su captura, transporte, descarga y descanso en el matadero y, finalmente, su colgado en la cadena, antes de su aturdido. Aunque se sabe que este ayu- no es causa de stress, es una práctica habitual realizarlo con el fin de evitar contaminaciones de las canales, te- niendo en cuenta las recomendacio- nes de la UBA (1) y de la HSA (2) de que su duración total, desde que se retira el alimento, no sea superior a 12 h.


Dado que se sabe también que un ayuno muy prolongado repercute en una pérdi- da de peso de las canales, hemos que- rido investigar más a fondo este tema. La prueba se realizó con pollos machos de 6 manadas, criadas consecutivamente en el mismo lugar hasta 42 días de edad, en condiciones comerciales y alimen- tados con raciones de tipo maíz-soja, en migajas.


A los 42 días de edad se tomaron 72 pollos de cada manada, pesándose e identificándose individualmente, tras lo cual se volvieron a dejar en el criadero y con acceso al agua pero no al pienso. Seguidamente se repartieron en 3 gru- pos, colocándose en jaulas y ya sin ac- ceso al agua de bebida, llevándose al matadero y permaneciendo en el área de descanso durante 1,5, 3,5 y 5,5 horas, a continuación de lo cual y después de su aturdido, fueron sacrificados inme- diatamente. Por tanto, se puede consi- derar que los tratamientos consistieron en un ayuno total de 8, 10 y 12 horas, tras el cual se volvieron a pesar individual-


(1)UBA: Uniao Brasileira de Avicultura


(2)HSA: Humane Slaughter Association (UK)





EFECTOS DEL AYUNO DE LOS BROILERS PREVIO A SU SACRIFICIO


Tabla 1. Efectos del ayuno de los broilers previo a su sacrificio sobre el rendimiento de las canales (*)

























































Tiempo de ayuno, h

8

10

12

 

 

 

 

Peso vivo antes del ayuno, g

2.896

2.897

2.903

Peso vivo después del ayuno

2.804 a

2.773 b

2.758 b

Pérdida de peso en el ayuno, g

92 c

124 b

145 a

Peso canal, g

2.161 a

2.141 ab

2.129 b

Peso de la pechuga, g

770

760

763

Contenido de la molleja, g

5,54

5,66

5,57

Peso del hígado, g

52,8 a

51,2 b

50,4 b


(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)


Tabla 2. Efectos del ayuno de los broilers previo a su sacrificio sobre las pérdidas relativas de peso (%) en comparación con el peso previo al ayuno (*)













































Tiempo de ayuno, h

8

10

12

 

 

 

 

Pérdida de peso en el ayuno

3,2 c

4,4 b

5,0 a

Peso canal/peso vivo

74,0

74,1

74,9

Peso pechuga/ peso vivo

27,4

27,4

27,6

Peso hígado/ peso vivo

1,89

1,85

1,83

 

 

 

 


(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)





mente. Finalmente, se obtuvieron tam- bién los pesos de las canales respecti- vas y los resultantes de su despiece.


Resultados


Se exponen resumidos en las tablas adjuntas.


Tal como era de esperar, la prolonga- ción del ayuno por más de 8 horas redujo significativamente el peso de los pollos antes de su sacrificio, hecho debido principalmente al vaciado de su contenido gastro-intestinal. Sin embargo, hay que hacer observar que al analizar el contenido de la molleja, no se encontraron diferencias signifi- cativas entre los tres grupos, lo que sugiere que si hubiera algún contenido fecal que fuera fuente de contamina- ción de las canales, este debiera ser solo el del intestino.




El ayuno previo al sacrificio no solo implica una pérdida del contenido del tracto gastrointestinal. La reducción del peso de las canales con un mayor ayu- no indica un empleo metabólico del tejido de éstas, aunque este efecto no fue significativo si se compara el peso canal con el peso vivo -tabla 2-. Uno de los requerimientos metabólicos es la energía que se precisa para un mante- nimiento de la homeostasis, lo que se cubre inicialmente por el glucógeno y posteriormente por los depósitos de grasa. Las pérdidas de peso del hígado -tabla 1- podrían estar involucradas en la movilización de ambas fuentes de energía, aunque tal vez haya también una cierta contribución de las canales en ello.


En resumen, no vemos ninguna justifi- cación para prolongar el ayuno de pien- so de los broilers por más de 8 horas.







Pág.26 • SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2012


















INVESTIGACIÓN

Ficha nº 1.033

 

 





ASHLEY L. SHAW Y COL.


J. Poultry Sci., 49: 178-182. 2012


Mientras que, por una parte, se ha de- mostrado que la incorporación de una fitasa en las raciones de los broilers puede permitir la liberación de fosfatos del ácido fítico presente en grandes cantidades en las raciones de tipo maíz- soja, con lo cual se pueden reducir los niveles de calcio y fósforo de las mis- mas, por otra también se conoce que los pollos que padecen una coccidiosis tie- nen una menor absorción de estos dos elementos.


Teniendo en cuenta estas interacciones, hemos realizado una experiencia en la que, con un tratamiento de tipo factorial, hemos querido averiguar los efectos de la suplementación con una fitasa de racio- nes con un menor contenido en calcio y fósforo, suministradas a broilers someti- dos a una exposición con Eimerias


La experiencia se realizó con una ma- nada de 1.008 pollitos para carne, re- cién nacidos, la mitad de los cuales tan pronto llegaron al criadero fueron vacu- nados por spray con Coccivac, distribuyéndose entre 24 departamen- tos de 21 aves cada uno, lo que también se hizo con los no vacunados, a los cuales se les suministró el coccidiostato Coban 90 en el pienso. En cuanto a este, los pollos de la mitad de cada grupo recibieron una ración con unos niveles de 0,70 % y 0,35 % de Ca y P, mientras que los de la otra mitad fueron alimenta- dos con una ración con unos niveles de 0,50 % y 0,25 %, respectivamente, es- tando suplementadas ambas dietas con la fitasa comercial Optiphos.


La yacija de la nave era de viruta nueva de pino y la de la mitad de los grupos formados se sembró con Eimeria spp de acuerdo con el método de Jeffers y col -1988-.





SUPLEMENTACIÓN CON UNA FITASA DE RACIONES DE BROILERS SOMETIDOS A UNA EXPOSICIÓN CON EIMERIAS


Tabla 1. Efectos de la exposición a coccidiosis de pollitos de 20 días de edad, vacunados o no contra la enfermedad y alimentados con dos raciones diferentes conteniendo una fitasa (*)






























































































Tratamientos

Peso

Ingesta de

Índice de

Calidad de

 

vivo, g

pienso, g

conversión

la tibia, kg (#)

 

 

 

 

 

Alimentación:

 

 

 

 

Alto Ca-P

822

1.032

1,26

14,0

Bajo Ca-P

818

1.034

1,26

13,4

Controlde coccidiosis:

 

 

 

 

Coccidiostato

834 a

1.039

1,25 b

13,8

Vacuna

805 b

1.026

1,28 a

13,6

Exposiciónacoccidiosis:

 

 

 

 

No en la yacija

844 a

1.058 a

1,26

13,4

Sí en la yacija

797 b

1.008 b

1,27

14,0

 

 

 

 

 


(*) Las cifras de la misma columna seguidas de letras distintas son significativamente diferentes (P < 0,05)


(#) Fuerza aplicada a la tibia para producir su rotura.





Además, a 12 días de edad todos los pollos recibieron, vía oral, un cocktail de 1 mL de


E. acervulina y E. tenella, con concentra- ciones de 100.000 y 5.000 ooquistes esporulados/ml, respectivamente.


Resultados y discusión


Se exponen resumidos en la tabla 1.


Como puede verse en la tabla, el hecho de recibir una ración con unos niveles mayores o menores de Ca y P no afectó al crecimiento de los pollos hasta 20 días de edad, cabiendo tener presente que en ambos casos eran inferiores que los recomendados por el NRC -1,00 y 0,45 %, respectivamente-. Como sea que en ambos casos las dietas estaban suplementadas con una fitasa, cabe deducir que los efectos de ésta com- pensaron los efectos de los bajos nive- les de Ca y P ya que, además, los pesos medios de los pollos se correspondían con los esperados en el campo con aves




de la misma genética alimentadas con raciones comerciales.


El tipo de prevención contra la coccidiosis, mediante un coccidiostato o una vacuna, afectó significativamente al crecimiento de los pollos, que fue mayor con aquel que con esta, lo que condujo a una mejora simultánea del índice de conversión. Por otra parte, la siembra de Eimeria spp. en la yacija afectó negativamente al crecimiento, siendo éste un efecto que ya se había observado a 11 días de edad.


Por último, aunque al final de la prueba se detectaron ooquistes no esporula- dos, en el intestino de los pollos no se hallaron ooquistes esporulados en nin- guno de los grupos. Esto sugiere que la siembra de la yacija con Eimeria spp. produjo una baja infestación y los méto- dos de control aplicados fueron capa- ces de alterar el ciclo vital de cualquier coccidio provinente de la exposición.







SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2012 • Pág. 27





Con el apoyo de:
En esta edición diciembre, 2012

Tigsa

Leer

Coccivex

Leer

Chore-Time

Leer

Bedgen 40 AS Concentrado

Leer

Novus – Mintrex

Leer

Merial – Vaxxitek

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER