Este artículo es parte de la edición de febrero, 2012











Exterior de uno de los criaderos de Cal Rovira, con vista parcial del parque.



Número 2. Febrero 2012





De nuevo con la pularda, pero con la verdadera


Aunque los lectores habituales de esta sección tal vez aun tengan presente el artículo que nuestro colaborador habitual Enrique García Martín publicó en el número de diciembre del 2008 de SELECCIONES AVÍCOLAS, en relación con la pintada y, mas que nada, intentando clarificar la posible discusión en torno a lo que se entiende por ello, creemos que el echar un poco más de luz sobre esta especialidad de ”delicatesen” nunca está de más.


Para ello nos he-


mos remontado, como no, a la misma granja que se citaba entonces en aquel artículo, “Cal Rovira”, una empresa de tipo familiar encla- vada en las estriba- ciones pre-pirenaicas y con su sede concreta- mente en la casa Malla. A la misma se llega des- de la autovía a Berga, estando a pie de carre- tera, tanto sus distin- tas dependencias así


como el obrador de sus diversas producciones cárnicas.


El paraje es idílico, en medio de bosques y a unos 650 m de altitud, aun con los inconvenientes propios de ello: la carretera cortada, a veces, por nieve en invierno, peligro de incendio forestal, etc.


Jordi Rovira es el representante del grupo familiar, en el que participan sus otros 4 hermanos, siendo la persona con la que nos entrevistamos.


Continúa




Se amplía la producción de pavos enAndalucía


La única zona productora de huevos de pavo en Andalucía, ubica- da en la comarca malagueña de Guadalteba, duplicará su produc- ción a partir de este año cuando comience a funcionar un nuevo cen- tro de reproducción. Cuando esté en plena marcha alcanzará una pro- ducción de dos millones de huevos al año, que se sumarán a otros dos millones del otro núcleo, según ha detallado el Parque Guadalteba a través de un comunicado.


Agujerera S.A. es el propieta- rio de este nuevo centro, que se integra dentro de Procavi, la empre- sa líder en Europa en producción de carne de pavo que realiza su activi- dad en las provincias de Málaga y Sevilla, y se suma así al centro que ya tiene funcionando la propia Procavi en el mismo lugar.


Las nuevas instalaciones incor- poran los sistemas más innovadores aplicados a este sector y son total- mente automatizadas. Este nuevo centro, que fue inaugurado a fin del pasado diciembre, cuenta con tres naves para la recría de pavos repro- ductores, un almacén y vestuarios en una superficie superior a los 4.000 m2 y dispone de una capacidad para 16.600 plazas de recría.


Otra de las zonas que se puede diferenciar es el centro destinado a la puesta de los pavos reproducto- res, con la construcción de 5 naves en más de 5.000 m2 y con una capa-


Continúa





47










Se amplía la producción de pavos en Andalucía


cidad total para 22.200 plazas. Los dos millones de huevos que se pro- ducirán anualmente serán traslada- dos después al centro de incubación de Campillos, de donde saldrán los pavipollos recién nacidos destinados a su engorde.


La empresa promotora ha rea- lizado una inversión cercana a los dos millones de euros, con una sub- vención de 300.000 del Grupo Ac- ción Local de Guadalteba, dentro del Programa LiderA, financiado por los fondos FEADER y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. EFEAGRO.


Un cambio de la dieta fortalece los huesos de las gallinas


En el Reino Unido -uno de los países europeos con una mayor pro- porción de su parque de ponedoras alojadas en sistemas alternativos- se estima que hasta el 86 % de las gallinas camperas, con acceso a parque, sufren problemas esque- léticos que se ponen de manifiesto por diferentes grados de roturas de huesos.


Para estudiar el tema, un equi- po de investigadores de la Universi- dad británica de Bristol han realiza- do un estudio de campo para ver hasta que punto una modificación de la dieta de las gallinas en su composición en ácidos grasos puede paliar el problema (1). La base de sus investigaciones ha sido la considera- ción de que, en el ser humano, muchas enfermedades provienen de un consumo excesivo del ácido graso n6 – 18:2 = linoleico – y a un déficit del n3 -18:3 = linolénico -, por ser ambos de tipo poliinsaturado -PUFA- y pre- cursores de prostaglandinas, las cua- les, a su vez, reducen el riesgo de osteoporosis.


(1) J. F. Tarlton y col.: “Omega-3 (n3) fatty acid supplemented diets reduces bone breakage and increases bone strength in free range laying hens”. (British Poultry Abstracts, 7: 1, 72-73. 2011).


Continúa


48




De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera


Grupo de pollitos de la raza Penedesenca, de unos pocos días de edad.


“Tancant cercles”, idea general


Cal Rovira dispone de tierras de cultivo para producir cereales y diversos productos vegetales, así como de un hotel rural – Els Casals, con una estrella en la Guía Michelin – y una casa de agroturismo, todo dentro de la misma finca. Gracias a todo ello pueden pregonar su lema “tancant cercles” –es decir, cerrando círculos- para mostrar que con productos vegetales muy escogidos, y haciéndose ellos mismos el pienso, pueden producir carnes superiores, viviendo una gran familia de ello y haciendo participar también de su calidad a quienes se alojan en sus instalaciones.


En su conjunto y aparte de sus producciones avícolas, Cal Rovira produce carnes de cerdo -con reproductores Duroc e Ibérico, y engorde de la descen- dencia- y de vacuno –con la raza Bruna del Pirineo-, de calidad reconocida. Este último producto lo comercializa a través de la Cooperativa de Ramaders de Montanya del Berada, mientras que con los del porcino y la avicultura lo hacen directamente.


Más información sobre estas producciones se puede encontrar en: www.calrovira.cat


Las producciones avícolas


Con la sencillez propia de un ganadero de montaña, Jordi Rovira reconoce que, en comparación con los tamaños de las modernas granjas avícolas, ellos son pequeños ya que solo producen:


unos 1.600 pollos camperos al año


unos 1.500 pulardas castradas “


unos 300 capones


Estas son producciones regulares todo el año, a excepción de los capones y las pulardas, cuyas ventas aumentan algo en Navidad.


Las razas con que operan son la Penedesenca Negra para pulardas y


(*) Ver el reportaje publicado en el número de septiembre del 2007 en esta misma sección.


Continúa











De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera


capones, mejorada en los últimos años gracias a la labor realizada por el IRTA, procedentes de la granja Aviraut, S.L., de Tarragona (*) y un pollo rubio de la estirpe francesa Red Star, adquirido en una granja de Llinars del Vallés, de la que se reciben sin sexar.


Aunque el objeto de nuestro interés era la pularda, mencionaremos de paso que en lo referente a los capones, tienen una salida comercial más difícil que aquellas al tratarse de aves mayores y de un producto estacional, con casi toda su venta centrada en las festividades navideñas.


Los pollos destinados a esta producción son castrados al llegar a un peso de alrededor de un kilo, cuando tienen alrededor de un mes y medio de edad. La operación se realiza por un hábil técnico que, a su vez, la aprendió de


El capón de la raza Penedesenca, un producto típico de las festividades navideñas.


Enrique García Martín, el ex profesor de la Real Escuela de Avicultura que ha divulgado esta técnica por toda España. Se efectúa por un solo costado del pollo, la forma en que menos traumática resulta, lo que se refleja en el hecho de que la mortalidad final de la crianza es solo de alrededor de un 2 %.


Los pollos sometidos al caponaje están sometidos a ayuno durante las 48 horas previas a la operación, haciéndoles a continuación de la misma un tratamiento con Enrofloxacina.


Alimentados los capones con los mismos piensos que las pulardas, como luego veremos, también se dejan en ayuno de pienso -no de agua- durante 24 horas antes de su sacrificio, aspecto en el que Jordi Rovira hace hincapié para evitar que lleguen al matadero con buches y que se deteriore la calidad de las canales.


El peso vivo final de los capones, finalizando su crianza sobre los seis meses y medio de edad, es de unos 4,0 a 4,5 kg. A esto corresponden unos pesos de la canal eviscerada, aunque con cabeza, cuello y patas, así como con


Continúa




Un cambio de la dieta fortalece los huesos de las gallinas


Con esta base, han estado com- parando el efecto de dos tipos de dietas en una investigación de cam- po realizada en unas granjas que alimentaron a 6 manadas de ponedo- ras con una dieta standard -STA-, alta en ácido linoleico, comparándo- las con otras 6 manadas alimentadas con una dieta conteniendo harina de linaza -LIN- con el fin de elevar su contenido en ácido linolénico.


Las evaluaciones de la calidad de los huesos se efectuaron a 30, 50 y 70 semanas de edad de las aves, sacrificando cada vez 10 gallinas de cada grupo y tomando muestras del esternón y de la tibia. Las del ester- nón se evaluaron macroscópicamente y las de la tibia mediante pruebas biomecánicas utilizando un aparato Instron para ver su resistencia a la rotura.


Los resultados se muestran en los gráficos adjuntos.


Fig. 1. Fracturas del esternón


Fig. 2. Solidez de la tibia


Como conclusión de ambas determinaciones, se deduce que la suplementación de la dieta de las gallinas con ácido linolénico permite reducir marcada y significativamente el riesgo de roturas del esternón al aumentar la densidad mineral de los huesos. Este hallazgo es de interés para mejorar el grado de bienestar de las gallinas para la producción de huevos camperos de unas aves con un mejor estado corporal.





49










Pollos perezosos, al descubierto


Cualquiera que tenga un míni- mo de experiencia en avicultura sa- brá que los actuales pollos para car- ne, unos “Frankensteins” que la ge- nética nos brinda de un año para otro cada vez más pesados, son, por naturaleza, bastante perezosos para moverse una vez transcurridos las 2 ó 3 primeras semanas de su crianza.


Esta observación ha sido con- firmada ahora en una experiencia llevada a cabo en Italia, en donde un grupo de investigadores de las Uni- versidades de Perugia y Bolonia han comparado el comportamiento de un lote de broilers, en compara- ción con otro de pollos de una raza local, criados en régimen extensivo (1), cuyos resultados creemos inte- resante resumir.


La experiencia se realizó con 2 grupos de pollitos machos, el de un tipo para carne de la estirpe Ross 308 y el de una raza local, un cruce de Ancona. Ambos fueron criados en idénticas condiciones, primero en un local de ambiente controlado hasta 20 días de edad y seguidamen- te pasándose a una nave de ventila- ción natural en la que se alojaron bajo una densidad de 10 pollos/m2. En esta nave tuvieron acceso a sus respectivos parques en los que goza- ron de un espacio de 10 m2 por pollo, disponiendo en ellos de abundante vegetación, con árboles, arbustos y setos.


Todos los pollos fueron vacu- nados contra Marek y Newcaswtle y su alimentación fue la misma, con piensos ecológicos y unas raciones de arranque, crianza y acabado con unos niveles proteicos en disminu- ción hasta el final de la prueba, a 81 días de edad.


Para comprobar la actividad de los pollos en el exterior se realizaron dos tipo de observaciones:


Puramente visuales: efectuadas en la última semana de vida de los pollos y durante 2 períodos de 3 horas cada uno -por la mañana y la tarde-, se basaron en la observa- ción de 20 pollos de cada grupo a cada uno de los cuales se les había pintado la punta de la cola con un color diferente, regis- trando de cada uno la actividad que realizaban.


Por GPS -“Global positioning


(1)“Assesment of a global positioning system to evaluate activities of organic chickens at pasture”. A. dal Bolso y col. J. Appl. Poult. Res., 19: 213-218. 2010.


Continúa


50




De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera


el hígado, corazón y molleja vueltos a introducir en ella, de unos 3,5 a 4,0 kg.


En cuanto a los pollos camperos, su crianza no difiere de la habitual de estas aves en otras granjas, accediendo a los parques exteriores, cuando el tiempo lo permite, ya al mes de edad. Reciben la misma alimentación que las pulardas y los capones aunque como se sacrifican a unos 3 meses de edad, ya setieneencuentaelretirarleselpiensodecrianza,conteniendoelcoccidiostato Monensina, unos días antes del final de su engorde.


La pularda, la verdadera estrella


Sin duda alguna, la verdadera “estrella” de la avicultura de Cal Rovira es la pularda, haciendo hincapié Jordi en que, a diferencia de las pollitas impúberes que se engordan pero no se castran – todas las conocidas como tales en el país, e incluso hoy en Francia (#) -, las suyas si lo están. Y un detalle añadido: son de más edad, unos 7 meses en vez de los 4 habituales en las seudo-pulardas, lo que ayuda a conferirles una calidad muy superior.


Grupo de pollitos rubios o otros negros, criados juntos hasta el mes y medio de edad


Los lotes de pollitas recibidos de Aviraut para la producción de pulardas, a intervalos trimestrales, son de unas 250-300 cabezas, aunque a veces los preparados para su comercialización en Navidad son algo mayores.


Se crían primero en un local cerrado, durante un mes, sin salida al exterior, junto con los pollos rubios. Su crianza no tiene nada de especial, con una calefacción proporciona por medio de pantallas de infrarrojos de gas, el suministro de pienso con comederos de plato y el de agua con bebederos de tetina, con recuperador. Un detalle interesante, sí: pese a la “pequeñez” de las instalaciones, debido al tamaño de los lotes, la distribución de pienso es mecánica, por medio de sinfines desde los silos exteriores de cada local.


Dado que no se persigue el batir récords de crecimiento sino el realizar la crianza de la forma más natural posible, a las pulardas no se les proporciona nunca iluminación artificial, fuere cual fuere la época del año, criándose por tanto solo con luz natural.


A partir del mes de edad las pulardas se pasan al local de engorde, de los que en la granja se dispone de cuatro a fin de para realizar una rotación permanente de los distintos lotes, entonces ya en él con salida al exterior. En


(#) Ver el antes citado artículo de Enrique García.


Continúa











De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera


Un grupo de pulardas en el parque. Véase el original comedero cubierto.


estos locales se crían conjuntamente con los pollos camperos hasta el momento de la castración, separándose entonces de estos para ser recriadas solas en un local previamente limpio y desinfectado.


En cuanto a la castración, realizada por el mismo técnico que opera a los capones, se efectúa al llegar a un peso de 1,5 kg, sobre un mes y medio o dos de edad. Se trata de una operación muy delicada y trabajosa –en una jornada no hacen más de un centenar de operaciones-, cabiendo recordar, obviamen- te, que se practica solo por un lado, el costado izquierdo, en donde se halla el ovario funcional de las pollitas, por haber ido atrofiándose el derecho a partir del nacimiento.


Nos comenta Jordi que la castración está muy bien hecha y que no tienen mortalidad debido a la operación. Sin embargo, es difícil evitar que haya algo de regeneración funcional pues no es raro que de un lote de 300 cabezas puedan llegar a recoger un par de huevos diarios al llegar a la pubertad, señal de que en el mismo ha quedado alguna gallina no correctamente castrada.


Para la alimentación, tanto de pulardas como de capones y pollos camperos, el pienso se prepara en una mini-fábrica ubicada en la misma granja, mostrando las hojas de formulación de “Ramaders de Muntanya del Bergadà” que se utilizaban en el momento de nuestra visita las siguientes especificaciones:

























































Raciones

Arranque

Crianza

Finalización

Días de edad

0-30

30 a 112

112 a fin

Kcal/kg

2.898

2.825

2.900

Proteina, %

19,20

18,22

17,24

Lisina, %

1,17

0,90

0,82

Metionina + Cistina, %

0,87

0,75

0,70

 

 

 

 

Calcio, %

0,75

0,70

0,70

Fósforo total, %

0,51

0,48

0,45


Continúa




Pollos perezosos, al descubierto


system”-: se basaron en controlar la actividad de 10 aves de cada grupo a las cuales se les había adherido a la espalda con “velcro” un Super Trackstyick System -con un peso de solo 50 g- capaz de registrar para cada una la fecha, la hora, las condiciones ambienta- les y el tipo de actividad realizada.


Al finalizar la crianza, además, se evaluaron en el matadero las der- matitis plantares de ambos grupos con el fin de determinar la gravedad de las posibles lesiones con un bare- mo de 0 -ninguna- a 2 –máxima-, así como la incidencia de vesículas pectorales.


Poultry Tribune


Los resultados


Como ya era de esperar, los crecimientos fueron muy diferen- tes, teniendo el lote de broilers, al final de la prueba, un peso corporal de 4.548 g y un índice de conversión de 2,90, contra 1.982 y 3,80, respec- tivamente, los Ancona.


Los resultados de los dos tipos de evaluaciones realizadas se mues- tran en las tablas 1 y 2, mientras que en la tabla 3 se exponen las observa- ciones practicadas en el matadero.


Tabla 1. Observaciones subjetivas sobre el comportamiento (1)


























































































% del tiempo

 

 

 

 

 

desarrollando

Broilers

Pollos

cada actividad

Ross

Ancona

En el exterior

30,0

b

70,0

a

Moviéndose

3,0 b

28,6

a

De pié

40,5

a

14,9

b

Estando echados

24,6

a

15,5

b

Comiendo

9,5

a

4,4 b

Picoteando

 

 

 

 

 

la hierba

3,5

b

12,5

a

Aleteando

0,1

b

0,7 a

Otras acciones

18,8

b

23,4

a

 

 

 

 

 

 


(1)Lascifrasdelamismalíneaseguidasdeunaletradistinta son significativamente diferentes (P<0,05)


Continúa





51










Pollos perezosos, al descubierto


Tabla 2. Observaciones sobre el com- portamiento mediante GPS (1)




Aspecto

Con el apoyo de:
En esta edición febrero, 2012

Tigsa

Leer

Chore-Time

Leer

Big Dutchman – Eurovent EU

Leer

Ingenieria Avicola

Leer

Prinzen – Setter Line

Leer

CoPilot System

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER