DEL PIENSO EN POLLOS DE ENGORDE
1, 2 2
1 2
Foto: L. Carrasco
El procesado de ingredientes y piensos terminados
mediante la molienda y el granulado afectan a la fisio-
facilita el manejo y la mezcla de las materias primas y
nal y, por tanto, a la productividad. Sin embargo, la
influencia de las condiciones del proceso sobre la renta-
de ciertos constituyentes intracelulares, efecto que es
problema radica en que los efectos de estos factores
molienda y la textura de los piensos destinados a aves es guisantes. Asimismo, el efecto beneficioso de la molien-
de que el pienso se ofrezca en forma de harina o de
por las enzimas del sistema gastrointestinal -Douglas y
y col., 2004). col., 1990-. Sin embargo, Valencia y col. -2009- encon-
traron que suministrar dietas con harina y haba de soja
de pollos
(tabla 1).
Tabla 1. Influencia del tipo de molienda de la harina
y el haba de soja de la dieta sobre la digestibilidad
Nutriente Tipo de molienda EEM
1 2 3
Molido (n = 6) 2007; Svihus, 2011-, permiten un mayor desa-
rrollo de la molleja -Magro y Penz, 1998; Dahlke
92,8 91,3 0,65 y col., 2003; Svihus y col., 2004- y una mayor
Lisina 93,9 94,0 1,20
Metionina 95,6 94,1 0,99
Treonina 93,0 91,4 0,84
Valina 96,0 95,4 0,69
Arginina 93,1 91,6 1,06
1 2 3 ras pueden reducir la incidencia de procesos
por tratamiento. La probabilidad no fue significativa para ninguno de terias a las mucosas y aumentar la digestibilidad
de ciertos nutrientes -Engberg y col., 2002-. En
la tabla 2 se puede observar la mejora de la
1982-. Por tanto, las moliendas muy finas perjudican de
forma indirecta la motilidad y elevan el pH del contenido edad (Reece y col., 1986; Magro y Penz, 1998; Svihus y
digestivo. Al aumentar la motilidad digestiva se reduce col., 2004).
el contacto entre nutrientes y enzimas, empeora el
y porque el consumo de alimento se reduce de forma
y otros nutrientes y facilitan el crecimiento de los micro-
directa o indirecta porque ralentiza la velocidad de paso
col., 1994).
sobre la productividad en pollos de engorde sobre la productividad en pollos de engorde sobre la productividad en pollos de engorde
Referencia
b 1
597 854 1,43 Reece y col 1986
622 a 877 1,41
b b 2
337 1.430 ab 2.412 b 1,6 b Magro y Penz, 1998
574 1.529 2.414 1,58
679 1.543 ab 2.444 ab 1,59b
777 1.569 2.604 ab 1,66ab
867 1.613 a 2.623a 1,63ab
b 3
280 1.029 1.720 1,68 Svihus y col 2004
600 1.135 a 1.845 1,64
1 2 3
con distinta letra son diferenP s ( < 0,05).
sido presentados por
la productividad en pollos de 1 a 42 d de edad (Hamilton y Proudfoot,a productividad en pollos de 1 a 42 d de edad (Hamilton y Proudfoot,
-1995- trabajando con
1995) 1995)1995)
trigo (tabla 3).
Molienda fina1 fina grosera2 grosera <
La tabla 4 muestra los
harina harina resultados de varios tra-
bajos que han estudiado
Peso vivo, g 1.942 2.132 1.982 2.110 0,001
1,913 1,837 1,916 1,824 0,001 la influencia de la presen-
rendimientos producti-
1 2 vos, el peso relativo de la
molleja con contenido y
el pH del contenido de esta
en pollos de engorde de
diferentes edades. En ge-
sentan mejores rendimientos productivos que los que
consumen pienso en harina con los que consumen
Serrano y col., 2011).
de edad -Nir y col., 1994-. Se estima que para conseguir Serrano y col. -2011- estudiaron la influencia de la
mente groseras, que reducen la digestibilidad de los
nutrientes y el consumo de alimento, es preciso que el
inferior al 10-15%.
de edad-, todos los pollos consumieron el mismo pienso
ambos respecto a la harina. Sin embargo, los beneficios
productividad en pollos
productivos disminuyeron con la edad. De hecho de 21
gastrointestinal y el peso de la molleja -Choi y col., 1986-
lo que puede ser perjudicial en caso de alta incidencia de menos pienso y convirtieron mejor que los pollos que
pienso mejora de forma consistente la productividad en
los pollos -Hamilton y Proudfoot, 1995; Svihus y col.,
consumido migaja o harina. En el segundo ensayo lleva-
ingredientes fibrosos o groseramente molidos -Zatari y do a cabo por estos autores, los pollos que consumieron
Sell, 1990-. Lopez y col. -2000- compararon el rendi-
harina durante las fases de crecimiento y acabado. Al el pienso granulado, aunque los que consumieron el
final del ensayo, los pollos que recibieron granulado pienso en harina presentaron una mayor digestibilidad
fecal de los nutrientes que los que lo consumieron
los que consumieron harina. Resultados similares han granulado o en migajas.
con contenido y el pH del contenido de la molleja en pollos de engorde de diferentes edadess
Edad, d Pienso GP, g CP, g IC, g/g Molleja, pH molleja 1
% PV 1
1-46 2 Harina 2.546 5.105 2,02b - -
Migaja 2.593 5.028 1,94ab - -
2.677 5.112 1,91a - -
1-13 3 Harina 417b 494b 1,36a - -
Migaja 463a 502ab 1,20a - -
471a 510a 1,21b - -
479a 507a 1,20b - -
1-41 Harina 3.006 4.782 1,65 - -
Migaja 3.047 4.920 1,64 - -
3.062 4.951 1,64 - -
3.086 5.006 1,65 - -
4
1-25 Harina 830c 1.300c 1,66a 3,26a 2,55c
Migaja 965b 1.453b 1,58b 2,81b 2,84b
1012a 1.568a 1,62ab 2,60c 3,29a
1 2 3 et al (2009). Serra et (2011). Las
medias de la misma columna con distinta letra son diferentes (P < 0,05).
alimento hasta en un 60% si se compara con el
importantes que explican las mejoras de los rendimien- mismo pienso en harina (tabla 5) y
5) mejora el consumo de pienso debido a una mejora
de la estructura del alimento -especialmente en
piensos pulverulentos o con altos contenidos en
2) se reducen las mermas,
fibra-, a un aumento la densidad del pienso y por ende
3) aumenta la digestibilidad de los nutrientes, en la capacidad de ingesta -especialmente durante
reduce el tiempo que el animal dedica al consumo de saciedad.
En general, cuanto mayor es el porcentaje de
son los beneficios -Leeson y Summers, 2005-.
Tiempo dedicado Consumo pienso, Zatari y Sell -1990- observaron que el peso de los
g/ave
harina harina
Pavos 1 272 32 62 57 2.118 contra 2.073 g-. Sin embargo, la eficacia
Pollos2 206 68 38 37 alimenticia fue similar para ambos tratamientos.
En la tabla 6 se ofrecen datos de la influencia de
1 2
Tabla 6. Factores que influyen 1 1 1 1 1alidad dell Tabla 6. Factores qu engorde. Sin embargo, parte del beneficio delres que influyen sobre la calidad del
granulado en pollos se pierde a la edad del sacri-
ficio. La productividad con piensos en migaja es
Factor Cambio intermedia a la que se obtiene con piensos en
durabilidad, %
2 cercanos al 90%.
2 0 a 15% 11,6
Aglomerante 12,5
Temperatura acondicionador 10,0
1 a 0% 5,0
665 a 550 m 14,5
12 a 14,5% 10,0
Expander previo a granulado 15,0
1 2 debe ser superior al 60-65% y se deben evitar los
excesivamente duros ya que reducen el consu-
mo y aumentan el desperdicio de pienso. El
Asimismo es necesario tener en cuenta que unos
do se utilizan altos porcentajes de trigo en la dieta,
-Mateos y col., 2004; McKinney y Teeter, 2004. Tabla 7-.
mente groseros (>700 m) pueden ser beneficiosos ya
que tienen un efecto muy limitado sobre la calidad del
y mejoran la estructura de la mucosa digestiva, lo que
puede incidir positivamente sobre el estado sanitario y
-15%- y de los sistemas de secado y enfriado (5%).
productividad de los pollos.
en harina mejora el consumo y la productividad de las
Durabilidad, % 100 80 60 40 20 Harina EEM 1
Ganancia de peso, g 725 e 701 ab 687 ab 685 ab 675 bc 643c 6,16
Consumo de pienso, g 1.348 1.306 1.312 1.316 1.313 1.280 8,92
a a a ab ab b
1,87 1,88 1,92 1,93 1,95 2,02 0,01
100 a 87 b 63c 42 d 21 - 0,18
2 0,32 0,52 a 0,78b 0,84 b 1,18 c 1,31 0,37
2 a a b b c c
Frecuencia de descanso 8,61 8,48 8,09 7,97 7,48 7,21 0,06
1 2
picar, limpiarse las plumas). Las medias de la misma columna con distinta letra son difeP ntes ( < 0,05).
Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios
Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?
Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.
Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers
Marzo de 2022
Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal
Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla
Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento
Enero de 2022
El paso del pienso de los pollos, un problema complejo
Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal
Noviembre de 2021
Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico
Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa
Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios
Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos
Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos
Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza
Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex
Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020
Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados