L. MOHAMMADI y Gh. SADEGHI
Brit. Poultry Sci., 50: 207-212. 2009. MUDA FORZADA
Siendo una excelente herramienta de manejo
a fin de prolongar las vida productiva de las conteniendo las citadas proporciones de vezaslas cantidades superiores de vezas a la de las
aves sometidas a ayuno.
tica de muda forzada ha sido cuestionada en los
mentales variaban entre 2640 y 2740 Kcal/kg y observan algunas diferencias significativas al
aves que puede aumentar la susceptibilidad
ante las infecciones p Salmonella enteritidi . % - la del 90 % de vezas -, siendo similares en no las hay si se mide por el momento en que
En consecuencia, se han planteado otros las aves alcanzan el 50 %. Luego, en el
sistemas de muda diferentes del planteado El suministro de estas raciones fue durante 10
inicialmente, consistente en someter a las ga- semanas, tras lo cual todas las aves volvieronpos mudados, bien con vezas, bien con ayu-
no, tuvieron una puesta superior que la del
varios de estos sistemas, basados en el sumi- hasta el final de la prueba, a 96 semanas de grupo no forzado a mudar, con una diferencia
nistro de raciones que depriman la ingesta de
pienso, hemos querido realizar una prueba muda con ayuno o bien con el nivel superior
Vicia ervilia
pienso ni la mortalidad resultaron afectadas
lugares, sabemos que tiene esta propiedad de 30 minutos semanales hasta llegar a un por la naturaleza de la pru4ba.
cuando se ha suministrado a los broilers y a
las ponedoras debido a sus contenidos en L-
canavanina, catequina, una lectina e
RESULTADOS
inhibidores de tripsina. todos los sistemas de muda su calidad interna
En la experiencia que realizamos la veza utiliza- Se exponen resumidos en la tabla adjunta.
aunque no significativamente, la calidad de la
las ponedoras en proporciones del 30 %, 60 % pienso se fue reduciendo, lo que demuestra o
bien la falta de palatabilidad o bien la presencia
de gallinas Leghorn de 78 semanas de edad,
de pesos similares en el momento de iniciarla
- 1.740 a 1.765 g - y que se dividieron en los
5 grupos siguientes: 1) testigo, sin mudar; 2)
muda forzada mediante ayuno de pienso duran-
Tabla 1. Efectos comparativos de la muda forzada con ayuno de pienso o con suministro de raciones con
diferentes contenidos en vezas amargas (*)
Tratamientos Testigo Ayuno de 30% de vezas 60% de vezas 90% de vezas
(sin muda) pienso
Ingesta de pienso, g 93,4 a - 80,8 a 38,0 b 22,8 b
2,5 c 14,3 a 8,0 b 16,4 a 17,6 a
- 4,3 b 7,1 a 5,6 ab 5,1 b
- 21,3 a 16,1 b 18,0 b 21,8 a
- 35,5 33,2 39,6 38,0
53,6 b 65,7 a 61,1 ab 60,3 ab 64,6 a
Peso del huevo, g 69,9 ab 67,6 b 71,7 a 69,7 ab 70,6 a
Ingesta de pienso, g/d 111,3 113,2 106,5 108,0 110,2
Mortalidad, % 0,30 0,26 0,23 0,17 0,33
Unidades Haugh huevos 60,1 b 69,4 a 65,6 ab 72,8 a 72,1 a
6,08 6,26 6,52 6,20 6,63
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
KAZAN M.A. AZAD y col. EFECTOS DEL STRESS DEL CALOR SOBRE LOS PERJUICIOS
J. Poultry Sci., 47: 333-337. EN DIFERENTES TIPOS DE POLLOS
su pesado individual, fueron separa-
dos en 4 grupos experimentales para
someterse a diferentes temperaturas:
cabo de 12 h de haber llegado a esta
pechuga fue expresado en n mol de
malondialdehido -MDA- por ser el pro-
poder servir como indicador de los
perjuicios oxidativos de las altas tempe-
raturas.
Resultados
ficos adjuntos.
Como puede verse, tanto los aumentos
de peso como la ingesta de pienso y los
tados negativamente por las elevadas
temperaturas, aunque en menor cuan-
marcados en los pollos Ross que en los
Leghorn, lo que sugiere que los prime-
dios sobre los efectos del stress del calor
en las aves.
parte, que el empeoramiento de los
con un aumento de las lesiones
Las barras encabezadas con letras distintas son significativamente diferentes (P < 0,05)
Mayo de 2022
Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días
Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers
Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.
Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento
Febrero de 2022
Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers
Enero de 2022
Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica
Enero de 2022
Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers
Noviembre de 2021
Cómo afecta el tipo de alojamiento de las ponedoras sobre la calidad de sus huesos
Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa
Agosto de 2021
Efecto del tipo y la intensidad de iluminación sobre el rendimiento productivo de las ponedoras
Junio de 2021
Calidad de la carne de los pollos según la distancia de su transporte al matadero y la densidad en las jaulas
Junio de 2021
Efectos de la suplementación de la dieta de las ponedoras con un probiótico
Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico
Mayo de 2021
Efectos de la fuente de luz y el programa de iluminación sobre el crecimiento de los broilers hasta pesos elevados
Abril de 2021
La imagen espectral aplicada a la carne de ave, mediante una revisión bibliográfica
Abril de 2021
Efecto de dos líneas genéticas de gallinas en sus preferencias por el uso de los aseladeros y los nidales en un aviario
Marzo de 2021
Especial UNA SOLA SALUD: La listeria, como contaminante persistente de la carne de ave durante su procesado
Marzo de 2021
Especial UNA SOLA SALUD: Impacto del saneamiento de los huevos mediante ozono o por radiación UV sobre sus características físico-químicas
Febrero de 2021
Enriquecimiento de los nidales por el color de la cortina
Enero de 2021
Efectos de diferentes cepas de clostridios sobre la enteritis necrótica