La revista avícola en español leída en más países

Menu

Mar Fernández Poza. Directora de INPROVO

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2011
La de SELECCIONES SELECCIONES ENTREVISTA Directora de INPROVO vigor de la normativa de bienestar animal que tantos cas para implantar desarrollo ru- en la Hoja de Ruta que se ha elaborado de cara al 2012. ta. Hay algunas comunidades au- avicultor para que la adapta- ciones a sus presupuestos para al sector, hay otras que no y lo que todo si conseguimos que todas las se han utilizado ayudas que pro- vienen de fondos nacionales. O sea, si se ha querido y ha habido cir, todas las administraciones res- ponsables de poner en marcha las nuevas normas de bienestar ani- ese esfuerzo. mal, sigan la misma Hoja de Ruta, porque no nos olvidemos de que te de hacer el seguimiento, la ins- las entidades financieras, porque Baile de cifras en el censo de ponedoras del MARM en muchos casos las ayudas tie- que nos preocupaba que esa hoja nen que ver con un apoyo a la de ruta fuese asumida por todas por igual para que no hubiera al banco a que te financien una distorsiones. Es importante para elparte importante de ese cambio. Y bastante marcada en los momen- pedimos al Ministerio que corrigiese esos datos y tos en que estamos ahora mismo Respecto a las medidas finan- cieras para afrontar el reto de dar dinero al sector. Se ha hecho 2012, el sector no ha encontra- un convenio entre el Ministerio y tiene un error importante en cuanto al censo de do suficiente apoyo. el ICO para que haya unos 300 millones de euros destinados a los sectores ganaderos, y no hemos sido capaces de establecer una desarrollo rural y con ayudas es- puesta. Eso nos complica un poco, de explotaciones, y nos hemos es de casi 46.600.000 gallinas y 1.070 granjas de encontrado con que los planes depara los ganaderos: hay unas obli- gaciones de cambio para el sector controla la salmonela en la UE. Somos conscientes de que hay Bajo esa norma comunitaria se hay unas fechas de caducidad- gente que los ha pedido y que no puede impedir que entren huevos esperaba, por tanto, nos han re-ese mismo tipo de normas. En Eu- ciones y menos costes de produc- sultado un poco decepcionantes ropa estamos relativamente pro- vos que se destinen a la industria. las ayudas, tanto las de fondo per tegidos en lo que tiene que ver con la entrada de huevos frescos para consumo humano. Pero ese no es injusto para nuestro sector. el problema que nosotros teme- nomas han publicado ayudas nuestras exportaciones de hue- que sirva para evitar estos desequilibrios territoriales? Europa. Somos conscientes de que las dificultades las tenemos en han hecho los deberes, porque cios que le han permitido poder ritario este sector. No es un sector que tenga una fuerza importante suficiente. Nosotros estamos en ma; al contrario, hemos coincidi- mo hemos reducido el nivel de che, del porcino y de otros secto- res. Socialmente, tampoco te- nemos tanto peso por el volu- las producciones medias de los men de granjas y de trabajadores Profesionales de Avicultura. con el sector de la leche. Y eso Si en 2012 ese proceso de cambio someterse a los mismos criterios de seguridad alimentaria, o direc- tamente ovoproductos proceden- tes de sistemas totalmente dife- resultado rentes y con menos limitaciones estar en condiciones de expor- blicas, y comenzar ese camino que los europeos en cuanto a ha- cuesta. Creemos que poco a poco decepcionantes rinas animales, controles sanita- saber es que el huevo que se lo estamos consiguiendo, pero lo las ayudas, rios, densidades, etc. nos preocu- pa por el diferencial de precios, de tiempo muy tasado; nos pare- tanto las ce que no vamos a llegar a tiem- do. Pero si llega 2012 y Europa baja po, es una pena que no nos ha- productor y que tenga un cierto de fondo subida de precios que hiciera atrac-mercado en Europa. A pesar de dad que nos hubiera gustado. tivo el mercado europeo para hue- perdido Se ha especulado mucho tam- un gran productor comunitario, como los ovoproductos, que tiene un volu- porque hay otros que ya han cumplan con la normativa de Hay ahora mismo una media de un van a seguir importando y nece- los que no. comunitaria que se dedica a sitando huevos. -Hay una normativa comunitaria ovoproductos, y que ese 30% que que tiene que ver con la seguridad ductores a nivel mundial como pueda ser sustituido por importa- alimentaria, que es la norma que ciones del exterior significa que Marisa Montes

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

“Para el productor de huevos su aportación a la promoción del huevo con la EXTENSIÓN DE NORMA acabada de aprobar será menos del 1 por mil de su facturación”- Entrevista a Enrique Díaz Yubero, director de Inprovo

Septiembre de 2020
“Para el productor de huevos su aportación a la promoción del huevo con la EXTENSIÓN DE NORMA acabada de aprobar será menos del 1 por mil de su facturación”- Entrevista a Enrique Díaz Yubero, director de Inprovo

Entrevista a Jordi Montfort, secretario general de Propollo

Mayo de 2020
Entrevista a Jordi Montfort, secretario general de Propollo

"El reto de la integradora es responder con soluciones a medida ante sus clientes" Entrevista a Noël White, CEO de TYSON

Agosto de 2019
"El reto de la integradora es responder con soluciones a medida ante sus clientes" Entrevista a Noël White, CEO de TYSON

Ésteres de ácido valérico: Una nueva molécula con mayores beneficios en el equilibrio digestivo.

Julio de 2019
Ésteres de ácido valérico: Una nueva molécula con mayores beneficios en el equilibrio digestivo.

Entrevista: Wouter Bruins Co-fundador de "In Ovo"

Octubre de 2018
Entrevista: Wouter Bruins Co-fundador de "In Ovo"

40.000 camperas y 18.000 ecológicas, este será el límite de ponedoras para poder llevar el sello de ANDA

Julio de 2018
40.000 camperas y 18.000 ecológicas, este será el límite de ponedoras para poder llevar el sello de ANDA

“Hay que documentar todos los procesos de la granja”

Febrero de 2018
“Hay que documentar todos los procesos de la granja”

“Los huevos son un alimento fundamental para todas las edades dentro de una dieta equilibrada”

Enero de 2018
“Los huevos son un alimento fundamental para todas las edades dentro de una dieta equilibrada”

Entrevista a Judit Jansana, directora para España y Portugal de TOMRA Sorting Food

Diciembre de 2017
Entrevista a Judit Jansana, directora para España y Portugal de TOMRA Sorting Food

"Hay que hacer que comer carne vuelva a ser -cool-". Entrevista a Joan Anton Rafecas

Julio de 2017
"Hay que hacer que comer carne vuelva a ser -cool-". Entrevista a Joan Anton Rafecas

La entrevista de Selecciones avícolas a JUAN PASCUAL NADAL

Junio de 2017
La entrevista de Selecciones avícolas a JUAN PASCUAL NADAL

Entrevista a DEREK CARR

Febrero de 2017
Entrevista a DEREK CARR

La entrevista de Selecciones avícolas a JOHN BIERENS

Enero de 2017
La entrevista de Selecciones avícolas a JOHN BIERENS

Entrevista a Rubén Martínez en SELECCIONES AVICOLAS

Diciembre de 2016
Entrevista a Rubén Martínez en SELECCIONES AVICOLAS

Hemos llegado muy lejos en el control de Salmonella, pero no podemos relajarnos

Septiembre de 2016
Hemos llegado muy lejos en el control de Salmonella, pero no podemos relajarnos

Damian Józefiak: "Los insectos son un alimento natural para las aves de corral"

Julio de 2016
Damian Józefiak: "Los insectos son un alimento natural para las aves de corral"

Entrevista: Joaquim Brufau

Junio de 2016
Entrevista: Joaquim Brufau

Luis-José Romero González

Mayo de 2016
Luis-José Romero González

Manel Rubio

Abril de 2016
Manel Rubio