de diferenciar los distintos productos disponibles en el
y como estas diferencias pueden hacer que su respuesta
resolver un problema bien conocido, asociado al uso de sea distinta dependiendo de la especie de destino y del
cebada y trigo en dietas de aves. La alta viscosidad tipo de dieta.
solubles -betaglucanos y arabinoxilanos-, contenidos En primer lugar y como bien es sabido los enzimas son
en la cebada, trigo, avena, centeno y triticale, hace que
de un determinado microorganismo que es capaz de
producirlas, entre otras substancias, bajo unas muy
valor nutricional y los problemas que provocan.
das al medio y posteriormente, dependiendo del proceso,
nutrientes, embebidos dentro de las estructuras fibrosas
productos disponibles en el mercado pues todos ellos han
tenido que demostrar su seguridad y su eficacia, tal y
que pueden provocar severos problemas de manejo.
existen marcadas diferencias entre ellos.
reducir la viscosidad del contenido intestinal y por lo
tanto los problemas de heces pastosas, produce una
mentando el valor nutricional y por lo tanto el valor
fitasas y proteasas y, en el caso de las carbohidrasas,
este tipo de cereales y, por otro, gran parte del mercado las xilanasas y/o betaglucanasas puras.
premezclas. El ejemplo son productos en los que se
des de trigo y cebada. En estas condiciones el uso de
mezclan distintas enzimas, xilanasas, betaglucanasas,
de lo rentable de usar enzimas en este tipo de dietas. proteasas y amilasas, procedentes de distintas fer-
mentaciones.
Llegados a este punto, debemos entender que no
todos los enzimas son iguales, y que no todos funcionan
de igual manera. De su origen, de su proceso de fabrica-
sa, pero que son obtenidos a partir de una misma
Como ejemplo tenemos productos cuya composi-
origen bacteriano.
conteniendo otras actividades secundarias comple-
mentarias entre las que destacamos, alfa- Otro factor a tener en cuenta cuando se trata de
galactosidasas, betamananasas, pectinasas, celulasas
y hemicelulasas.
tora de enzimas de un microorganismo u otro, indepen-
Existen datos -Mathlouthi y col., 2002- que demues- dientemente de que sean bacterias u hongos.
tran el efecto mayor de los complejos multienzimaticos
purificadas cuando hablamos de carbohidrasas. La expli-
de origen OGM y aquellas No-OGM?
nas ventajas pero varias desventajas respecto a las
por el tipo de microorganismo utilizado en la fermenta-
enzimas producidas por cepas "No-OGM". Una de las
principales ventajas para las enzimas producidas por
Bacillus microorganismos OGM, es su capacidad para producir
Trichoderma y rgillus .
cificidad y riqueza, ya que el substrato sobre el que va a
su termoestabilidad.
es de origen bacteriano. La principal desventaja es que las enzimas produci-
das por microorganismos OGM, pierden aquellas enzimas
Los hongos en general tienen una mayor afinidad por
auxiliares y otros factores que son esenciales y asisten
contramos en las distintas materias primas con las que
formulamos nuestros piensos.
diferente comportamiento y por lo tanto
del medio.
En la figura 1 podemos observar el
distinto comportamiento de distintos pro-
ductos comerciales, referidos en este caso
del medio. Claramente los productos de
bajo, casi inapreciable, a pHs bajos como
los que podemos encontrar en los
compartimentos anteriores del aparato
digestivo. Por otro lado, cabe recordar la
Una segunda desventaja es que con
fermentaciones OGM producimos una sola
isoenzima; es decir, perdemos otras for-
mas espaciales de la misma enzima que,
nes, lo que conlleva necesariamente una
isoenzimas suelen diferir en el pH en el que
obtenidas a partir de fermentaciones no
Aspergillus, se ha comprobado que ade-
Los resultados los podemos ver en la figura 2, obser-
podemos mencionar, como mas importantes, aquellas de
tipo celulasas, hemicelulasas y sobre todo del tipo alfa-
galactosidasas y betamananasas. cepa de Aspergillus Niger, fueron capaces de degradar,
En una serie de pruebas realizadas en Europa - APSA, de la Rafinosa.
"Internal Report" - y en condiciones "in vitro
glucosa liberada -figura 3- que se produce en el proceso
rafinosa -Rafinosa, Verbacosa y Estaquiosa.
nificativas de alfa-galactosidasa, obtenidos a partir de
bacteriano OGM. Todos ellos contienen determinadas fermentaciones No OGM, van a trabajar sobre una
actividades de Carbohidrasas.
productos con alta especificidad conte-
niendo una sola actividad.
La flexibilidad y el amplio espectro de
petitivo coste por tonelada de pienso de
estos productos, ha hecho que reciente-
incluso en el caso de las dietas formuladas
A pesar de que en este tipo de dietas no
existen problemas de viscosidad, lo cierto
basados en carbohidrasas pueden mejo-
Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers
Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas
Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios
Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?
Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.
Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers
Marzo de 2022
Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal
Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla
Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento
Enero de 2022
El paso del pienso de los pollos, un problema complejo
Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal
Noviembre de 2021
Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico
Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa
Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios
Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos
Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos
Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza
Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex