VIRUS DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA
AVIAR
Tesa Panisello y Alberto Giner
por vez primera en Dakota del Norte, EE.UU. en 1931, por do, es envuelto y presenta una cadena simple de ARN.
Shalk y Hawn de un problema de campo en 1930,
y altamente contagiosa. La llamaron "Bronquitis Infec-
&
demostraron que la enfermedad era causada por un virus
blanco primario es el tracto respiratorio, donde ocurre la
El virus de la bronquitis infecciosa aviar
el VBIA replica en muchas superficies epiteliales, como
atribuidas a cepas de VBIA. Se ha informado desde hace
renales. A nivel del tracto reproductivo provocan bajadas nivel del genoma (Fig. 1).
externa de estos y problemas de "falsas ponedoras
en machos reproductores, problemas de fertilidad.
medad en aves de puesta han originado esfuerzos para
aves. Esto fue hecho por Van Roekel y colaboradores en
1941, lo que pudo considerarse como el paso inicial
usados en la actualidad.
Conociendo al virus subunidad S1 con la superficie del virus, que es respon-
El VBIA es un coronavirus que pertenece al Grupo 3
de l Coronaviridae . Debe su nombre a las proyecciones
pueden llegar a ser de hasta un 50%, pero se considera
n cambio en el serotipo. virus de BIA
muy costoso y largo en
tiempo, permite clasificar los virus en serotipos. No
responsables de las variaciones de serotipo del virus.
ELISA :
damental en la antigenicidad del virus debido a que
anticuerpos frente a VBIA presentes en una muestra de
plan vacunal, sin diferenciar ni identificar al virus de
bronquitis.
:
permite comparar los sueros de la muestra de una
pos, pero tienen poca especificidad por producirse mu-
chas reacciones cruzadas que dificultan la interpreta-
prueba con alta espe-
cificidad y sensibilidad que permite amplificar un seg-
mento del genoma del virus y actualmente, debido a la
referencia ya que permite identificar con exactitud el
Origen de la cepa vacunal H120
Al igual que otros virus ARN, la polimerasa viral del
El primer informe de BIA en Holanda fue realizado en
de lectura
1956 por Bijlenga, de un lote de broilers de 6 semanas de
edad con problemas respiratorios y mortalidad elevada.
La granja presentaba varios lotes con problemas respira-
enzima no es capaz de repararlo, hecho que confiere a torios, siendo la mortalidad en este lote entre 30 y 40%
este virus una extremadamente alta capacidad de y la morbilidad entre 90 y 100 %. De este aislamiento se
obtuvo por sucesivos pasajes en huevos embrionados,
una cepa vacunal muy conocida, la cepa H, letra que se
Se han identificado algunos mecanismos como cau-
incluyen sustituciones, inserciones, delecciones e in-
cepa vacunal H120, actualmente en uso en todo el mundo
utilizaba como vacuna en aves previamente vacunadas
vez menos. La cepa H es del serotipo Massachussets.
su supervivencia, o no le dan ninguna ventaja para su
supervivencia con respecto a los genotipos ya establecidos. vacuna primaria en broilers, reproductoras y futuras
cepa vacunal H, es el hecho que las cepas de campo del cunasvacunas
serotipo Massachussets han continuado causando en-
importante es la evidencia de que la cepa vacunal H
varios serotipos europeos diferentes (Tabla 1).
tidad de nuevos serotipos y genotipos, sobre todo en las
en EE.UU. como en Europa y otras partes del mundo.
moleculares, realizado por la Universidad de Liverpool y
se procesaron por RT-PCR 4103 muestras en distintos
Cepa de VBI de No
del nuevo genotipo tipo Qx se producen a principios del
vacunados Vacunados
Massachusetts(M41) 1 100
Italian 710 3 50
Italian 2149 5 67
Belgian B1648 5 70
RT-PCR entre 2002 y 2006 RT-PCR entre 2002 y 2006RT-PCR entre 2002 y 2006
R. Unido Francia Alemania Holanda Europa
1.580 896 655 564 259 149 4.103
1.024 460 345 347 158 85 2.419
% positivos a VBI 64,8 51,3 52,7 61,5 61 57,0 59,0
793B 32,4 53,7 27,5 26,5 18,4 25,9 33,8
Massachussets 22,6 22,8 29,0 27,7 20,3 21,2 24,1
Italy 02 19,8 6,7 1,4 6,3 1,9 48,2 12,6
Tipo QX 0 12,0 23,8 20,2 22,8 0 10,0
D274 7,0 1,1 11,9 12,4 25,3 4,7 8,5
Arkansas 12,8 0 0 1,7 5,1 0 6,0
B1648 0 1,3 0,3 0 0 0 0,3
D1466 (a) 1,4 0,9 3,5 4,3 4,4 0 2,3
Otros (b) 4,1 1,5 2,6 0,9 1,9 0 2,5
las detecciones 100 % vacunales. las detecciones 100 % vacunales.
R. Unido Francia Alemania Holanda Europa
793B 27,7 42,1 28,4 25,1 17,4 14,9 28,5
Massachussets 5,9 12,0 17,0 26,8 14,1 12,2 21,2
Italy 02 34,8 14,4 2,3 9,5 3,3 55,4 21,7
Tipo QX 0 25,5 37,6 30,3 39,1 0 17,3
D274 7,0 0 10,0 6,9 22,8 17,6 6,6
B1648 0 3,2 0,5 0 0 0 0,5
Otros (a) 6,5 2,8 4,1 1,3 3,3 0 4,3
realizado en la Universidad de Liverpool conjuntamente
, tanto en broilers como en ponedoras comerciales, pero
afortunadamente siguen siendo escasos. El genotipo
con la cepa Italy 02.
sugiere que el Italy 02 tiene una secuencia "mosaico"
elevada similitud con la cepa D274 y otra parte distinta
2002-2007
a nivel renal y reproductivo.
Variante Italy 02
Variante tipo Qx
Este virus fue aislado en Italia en 1999, en pollos
Bajos en 2002-2003, asociado a casos de falsas pone-
cial de los genes de S1 de los tres aislamientos, llamados
Italy 02, 04 y 08, demostraron que formaban parte de un
caracterizaron por una baja tasa de puesta, con picos de
puesta que solo alcanzaron de 30 a 55% en lotes de
reproductoras con buen aspecto y saludables. En la
Planes vacunales
aislado, llamado en Holanda D388, presentaba un 99% Broilers
de semejanza con el aislamiento chino llamado Qx, el
cual fue aislado en China por primera vez en 1996. para adicionar otras cepas y, generalmente, con las
son de tipo respiratorios y rena-
spray de gota gruesa, es sufi-
ciente. Pero en caso de haber-
se detectado exposiciones de
sas ponedoras en aves madu- campo con virus variantes, si
existen en el mercado vacu-
las primeras semanas de vida.
tra esa variante, se pueden
utilizar tanto en la sala de
los huevos, mientras que en
proventriculitis en broilers, la
cual no ha sido observada en la misma se hace en forma
Europa.
Debido a la ausencia de una obtenerse mejores resultados
combinando vacunas de dis-
tintos serotipos disponibles co-
mercialmente, recientemente se ha permitido la comer- esto debemos asegurar que las cepas utilizadas sean
a fin de evitar posibles complicaciones por reacciones
vacuna con la cepa Qx, en Francia.
postvacunales. Debido a la dificultad, en algunas ocasio-
Control y Protectotipos
vacunarse todos los pollitos contra la cepa variante,
muchas veces se aplica en el campo, lo que se hace
virus, pueden aparecer nuevos serotipos, pero la gran Ponedoras y reproductoras : por ser aves de
la zona con cepas variantes, es recomendable incorporar
de un determinado serotipo protegen frente a uno distin-
to. Esto define el concepto de Protectotipos, el que una
vacuna de un determinado serotipo proteja contra una
uso de distintos serotipos combinados en un mismo plan
Para poder determinar si una vacuna protege contra
una nueva variante de VBIA, se deben realizar pruebas de
conferida a las aves a nivel de la mucosa traqueal frente aplicando vacunas vivas contra cepas variantes es reco-
mendable que se apliquen varias dosis, para alargar en
virus de BIA. Por esto, frente al surgimiento de una nueva
variante, no siempre es necesario el desarrollo de una
nueva vacuna, en la medida que existan vacunas ya Referencias
frente a ellas.
Mayo de 2022
¿Debemos vacunar contra la Influenza Aviar?
Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial
Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas
Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas
Febrero de 2022
¿Por qué pueden fallar las vacunas en avicultura?
Febrero de 2022
Coccidiosis
Enero de 2022
Parásitos externos de las aves (y II)
Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)
Enero de 2022
Mycoplasma gallisepticum, un problema permanente en las aves domésticas
Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras
Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante
Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar
Diciembre de 2021
El grupo de estudio veterinario avícola de la UE pide considerar las vacunas en la lucha contra la IA
Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España
Diciembre de 2021
INFORME EFSA - influenza aviar de mayo a septiembre de 2021
Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos
Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Octubre de 2021
Detectados 3.777 casos de influenza aviar en Europa en 2020-2021, la mayor incidencia desde que se tienen registros
Octubre de 2021
Parásitos externos de las aves (I)