EDITORIAL
l que a veces, sin desearlo expresamente, se nos
acumulen una serie de actos, reuniones y viajes en
nidad, dentro de la mezcolanza de ideas que surgen de
ello, de poner en orden y revisar determinados conceptos
para poder sacarlos a la luz en nuestro ya habitual
luz huevos de aquella macro-granja con varios centenares de
Jornadas Profesionales de Avicultura, la Expoaviga barce-
lonesa y otras reuniones coincidentes en el tiempo de
diversas Asociaciones y empresas privadas nos atrevemos
a abordar algo no suficientemente analizado.
huevos hacia las grandes superficies, cuando no en parte
Nos referimos concretamente al efecto de "revulsivo
ya in crescendo por la tan anunciada entrada en vigor de el que se valora la imagen local de un producto aparen-
la Directiva 1999/74/CE, el 1 de enero del 2012. El tema ya
planteamiento de ahora intenta tomar el hilo de un
las de las ley
mento de querer ampliar o modificar sus instalaciones con
los nuevos tipos de jaulas?.
Ahora, si volvemos a la carga sobre el tema es por haber
motiva nuestra dificultad en poder contestar a la consulta
que se nos plantea con cierta frecuencia en torno al
enfoque que hay que dar a una granja de puesta a partir
12-3-2010, mostrando el censo de ponedoras, por Comu-
productoras. Pues bien, si hemos de hacer caso de estos
tancias, pero de lo que no hay duda es de que el tiempo
se acaba...
figura en cabeza en este "ranking
trario, con solo de 14.000 a 18.000 gallinas por granja.
Nos referimos al considerable desarrollo que ha tenido la
granjas para varios centenares de miles de cabezas, con
jaulas enriquecidas o pre-enriquecidas, mientras que en
la periferia, en general, se ha quedado casi como estaba,
con unas granjas equipadas en bastantes casos, con unas
ochenta...