EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DURANTE LA INCUBA-
J. Appl. Poultry Res., 18: 671-678. 2009.
Tabla 1. Efecto de las temperaturas sobre el peso de la tibia y el vitelo
residual de los pollitos al nacer (*)
Peso de la Vitelo
que pueden afectar al crecimiento del pollito en tibia, % de PV residual, %
lo que respecta a su actividad y al desarrollo de 36,7 37 1,78 a 8,23
36,7 39 1,66 b 9,01
Con el fin de estudiar a fondo el tema, hemos
llevado a cabo una experiencia en la que 37,5 37 1,76 ab 7,56
hemos jugado con 3 variables de temperatura: 37,5 39 1,77 ab 7,92
Medias:
1,72 8,62 a
1,76 7,74 b
transporte hasta la granja. Las primeras se 1,77 7,89
1,71 8,46
cados en las bandejas de carga de la incuba- (*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
Tabla 2. Efectos de las diferentes variables de temperatura sobre la
los pollitos hasta la nave experimental, lo que
Pollitos con Pollitos con
dedos torcidos, % patas torcidas, %
36,7 37 34 9,0 c 0,6
36,7 37 40 6,1 c 2,3
36,7 39 34 4,2 c 0,5
grupos experimentales.
36,7 39 40 17,7 ab 2,0
reproductores Cobb 500 de 51 semanas de 37,5 37 34 7,5 c 1,6
37,5 37 40 16,2 ab 1,9
edad. A la llegada de los pollitos, ya sexados, a 37,5 39 34 20,2 a 1,5
la nave experimental se distribuyeron en 7 lotes
37,5 39 40 25,3 ab 3,1
se en diferentes departamentos provistos de Medias:
yacija y simulando las condiciones en que se 9,4 1,3
14,7 2,0
9,7 1,6
dualmente todos los pollos con el fin de evaluar 14,3 1,8
el estado de sus patas y su facilidad para caminar. 10,4 1,1 b
13,8 2,3 a
Resultados (*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
En las tablas adjuntas se resumen los datos de
De todos los datos revisados sacamos las
diferencias significativas entre tratamiento siguientes conclusiones: incubatorios a fin de que, sin afectar a la
incubabilidad, se pudiera reducir la inciden-
se encontraron diferencias significativas entre cia de problemas de patas de los pollitos.
tratamientos fueron el peso de los pollitos al 3. Las condiciones de transporte de los pollitos
de los huesos de las patas de los pollitos y hasta la granja pueden afectar al estado de
aumentar la incidencia de problemas las patas de los broilers, especialmente en
ciones de valgus, dermatitis plantares, tarsos locomotores posteriores. cuanto al nivel de torceduras de las mismas.
R. J. LIEN y col.
Poultry Sci., 88: 896-903. 2009.
Pese a los numerosos estudios realizados so-media crianza, mientras que en las mortalidades ron a los pollos criados con luz constante e
bre los efectos de la luz sobre el crecimiento de intensa y a los del cruce Ross x Hubbard,
criarlos bajo luz continua, a veces se han Finalmente, en cuanto al despiece, los mayo- contrario.
res rendimientos en pechuga correspondie-
Debido a ello, hemos llevado a cabo una
prueba de tipo factorial con el fin de investigar
Tratamientos Peso vivo Consumo de pienso
28d 54d 28d 54d
tante, con 23 h de luz + 1 h de oscuridad y una Constante, intensa 1.717 a 4.381 2.416 a 8.527
1.639 b 4.428 2.227 b 8.504
con 20L/4N hasta 10 d, 12L/12N de 10 a 21 d,
15L/9N de 21 a 28 d, 18L/6N de 28 a 35 d y 20L/
Ross x Cobb 1.744 a 4.493 a 2.379 a 8.694 a
4N de 35 a 54 d, a una intensidad de 1,1 lux. Ross x Hubbard 1.612 b 4.315 b 2.264 b 8.337 b
Ross x Cobb 500 y otro de Ross x Hubbard UY, (*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
miento de pechuga, teniendo en ambos casos
los progenitores 40 semanas de edad.
Tratamientos Mortalidad, %
en habitaciones independientes, recibiendo los
28d 54d Total
Constante, intensa 1,41 a 1,95 11,8 12,6
entones los pollos para determinar su rendi-
1,36 b 1,92 9,7 10,2
Ross x Cobb 1,36 b 1,94 11,8 12,3
Resultados
Ross x Hubbard 1,40 a 1,93 9,7 10,6
Se exponen resumidos en las tablas adjuntas. (*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
Como puede verse, los pollos criados con luz
y tuvieron una mayor ingesta de pienso hasta
Tratamientos Pechuga Pentoralis Pectoralis Patas,
total, % major , % minor , % %
efecto significativo. Constante, intensa 31,0 a 25,6 a 5,46 a 31,0 b
29,5 b 24,3 b 5,18 b 31,9 a
de edad, con ventaja para el cruce Ross x Cobb,
Ross x Cobb 29,8 b 24,4 b 5,34 31,9 a
Ross x Hubbard 30,8 a 25,4 a 5,40 31,0 b
favorable para este tipo de pollo, pero solo hasta Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
Mayo de 2022
El premio 2022 del IEH apuesta por las “Ideas frescas” en investigación del huevo
Octubre de 2020
Cáscaras de huevo para descontaminar aguas residuales, premio a la investigación 2020 del IEH en el día mundial del huevo
Julio de 2020
Suplementación con magnesio de la dieta de las pollitas en recrías
Julio de 2018
INVESTIGANDO LA SALUD INTESTINAL EN PONEDORAS
Junio de 2018
“UN HUEVO DE PROPIEDADES SALUDABLES”, SEGÚN EROSKI CONSUMER
Junio de 2018
CONSUMIR HASTA 12 HUEVOS/SEMANA NO ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Junio de 2018
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CRÍA DE POLLOS
Noviembre de 2017
Un futuro esperanzador para la curación de la alergia al huevo, Galardón de Oro 2017 en los Premios del Instituto de Estudios del Huevo
Octubre de 2017
Presentación del Enc en la Conferencia de la IEC
Septiembre de 2017
Virus de la bronquitis infecciosa clásica y variantes: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control
Mayo de 2016
Investigaciones australianas sobre gallinas camperas
Marzo de 2016
Rendimiento de la progenie: Investigación actual y perspectivas de campo en EE.UU
Mayo de 2014
Evaluación de la fuente de soja y del tamaño de partícula del pienso sobre el crecimiento de los broilers
Mayo de 2014
Requerimientos en aminoácidos de los reproductores pesados en el pico de la puesta
Mayo de 2013
Influencia de la concentración de lisina de la ración de las reproductoras sobre sys rendimientos productivos
Mayo de 2013
Estimación frescura del huevo en base a la S-albúmina como indicador
Junio de 2012
Efecto del ácido caprílico y de un extracto de Yucca Schidigera sobre la puesta
Junio de 2010
Efectos de las temperaturas durante la incubación y el transporte de los pollitos sobre el desarrollo óseo de las patas