BENEFICIOSSOSBENEFICIOS PRODUCTIVOSBENEFICIOS PRODUCTIVOSPRODUCTIVOSPRODUCTIVOSPRODUCTIVOS
Y Y YNITSANITSANITSANITARIO EN LAS AARIO EN LAS AARIO EN LAS AARIO EN LAS AARIO EN LAS AVESVESVESVES
DSM Nutricional Products
Ricardo.martinez-aleson@dsm.com
Los aceites esenciales son sustancias naturales
presentes del reino vegetal, que por sus propiedades se
humana y veterinaria por sus efectos beneficiosos para
cumarinas, fenoles, monoterpenoles, etc. Numerosos
de los alimentos. Las plantas producen estas sustancias
y les sirven como mecanismo de defensa frente al ataque muchos de ellos tienen una amplia variedad de efectos
de insectos, bacterias, hongos y otros microorganismos.
Estos compuestos se utilizan desde hace algunos determina las propiedades del aceite esencial.
El quimiotipo permite identificar los aceites esenciales
productos naturales que tienen unos efectos importantes
que los consumen. Dentro de sus efectos principales es fundamental porque de ella dependen las propiedades
podemos destacar:
Las combinaciones de estos compuestos pueden
(lipasas, amilasas, tripsina, etc) constante de los principios activos para que, a una dosis
adecuada, se ejerzan los efectos deseados en el organismo.
Las asociaciones de de estos compuestos combinados en
las proporciones y forma adecuada son decisivas para
conseguir los efectos deseados.
De los aceites esenciales, el timol, eugenol y la
piperina, presentes en el tomillo, clavo y en la pimienta
antiparasitario y antiprotozoario
Las propiedades y efectos de los aceites esenciales
son variables, dependiendo de cada uno de los otros efectos beneficiosos para la salud y bienestar
animal.
Efecto antimicrobiano.
un producto que se encuentra en la naturaleza en ciertas de los aceites esenciales se ve potenciada al actuar
digestivo y en los alimentos. Los aceites esenciales
el medio y por su efecto principalmente antimicrobiano. atacan las paredes celulares de ciertas bacterias, haciendo
como conservante, aprovechando sus propiedades
Enterobacterias y bacterias Gam negativas, como E.
coli, Salmonell y otros microorganismos como hongos en unos casos, o la muerte de la bacteria, en otros.
y levaduras.
los aceites esenciales, el timol, eugenol y la piperina con
positivas, com Clostridium perfringens , y bacterias Gram
los efectos descritos. negativas, como E. coli, Salmonel y ampylobacter , no
Lactobacillu (Fig. 2)
evitar los posibles efectos adversos de un exceso de dosis.
Al
actuar conjuntamente los aceites esenciales en el
Fig. 2. Efecto antibacteriano con distintas dosis de una mezcla
in Vitro
Salmonella , coli,
lipasa, amilasa y tripsina (Fig. 1) Campylobacter, Clostridium. perfrin ), lactobaci .
Beneficios del empleo de compuestos
de aceites esenciales y acido benzoico,
en pollos
efectivo frente a bacterias Gram - , como E. co y
Salmonella , hongos y levaduras, aporta un efecto
y Losa, 2001)
Cl. perfringen y, en
activos son importantes a la hora que conseguir los
se asegura su eficacia, logrando:
- Un mayor efecto conservante en el pienso
del tracto digestivo
E. c y Gram
+ Cl. perfringens.
Fig. 4. Resultados de las pruebas experimentales realizadas en
seis institutos europeos diferentes, con pollos criados en el sue-
Resultados experimentales en pollos
En ellos cabe destacar que, como resultado medio de
obtenidos en seis pruebas experimentales, llevadas a las seis pruebas, que en los lotes de aves que fueron
alimentados con la mezcla de compuestos de aceites
lo que se refiere a mejoras de rendimiento productivo en
los pollos.
un 1%, en los lotes que consumieron dicho producto,
ensayos. frente a los lotes control.
de compuestos de aceites
en ponedoras
bienestar de las aves, son los principales
objetivos de los de los productores de huevos.
Fig. 3. Resultados de las pruebas experimentales realizadas en seis institutos tiene efectos importantes en el estado sanitario
y productivo de las aves adultas.
podemos aprovechar sus efectos para mejorar la
digestibilidad en aves adultas y conseguir un mayor
aprovechamiento de nutrientes, lo que va redundar en
un mejor estado sanitario, menor mortalidad, mayor
Estos resultados se pueden constatar en los datos
de los huevos producidos. El efecto antimicrobiano, va a
destaca la baja mortalidad que se produjo en el lote 2, que
permitir controlar el nivel de crecimiento Clostridium
principalmente E. co .
grupos de aves hermanas que, al inicio de
las mismas condiciones y separadas en
misma granja.
Como se observa, el lote de la nave 2,
no tuvo mortalidad elevada ni problemas
de septicemia colibacilar durante la fase
inicial de puesta, por lo que no hubo que
Conclusiones
Con estos resultados, se corroboran los
beneficios sanitarios y productivos que
pueden conseguirse en las aves
E. c es una bacteria muchas veces saprofita en
condiciones normales, pero que en ocasiones se vuelve
persigue.
que aumentan la mortalidad en estas circunstancias.
sin que ello tenga que suponer un coste adicional.
preventiva en las aves adultas, mejora su estado sanitario
de ponedoras en condiciones de campo y cuando las aves
Diciembre de 2020
Reducción de las proteínas de las dietas para broilers
Diciembre de 2020
Efecto de los niveles de energía y aminoácidos en el período de acabado sobre el crecimiento y la calidad de las canales
Noviembre de 2020
Especial NUTRICIÓN AVIAR: Nutrición de las ponedoras: visión futura
Noviembre de 2020
Especial NUTRICIÓN AVIAR: Requerimientos en energía y aminoácidos del broiler para cubrir el ritmo del progreso genético
Noviembre de 2020
Especial NUTRICIÓN AVIAR: Revisión sobre 100 años de la harina de soja. Una mirada histórica a la soja y su uso en alimentación animal.
Noviembre de 2020
Especial NUTRICIÓN AVIAR: Administración oral de un extracto de jugo de sandía para inducir a la hipotermia de los pollitos
Noviembre de 2020
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#743
Octubre de 2020
Principios y alimentación práctica de la moderna ponedora en sistemas alternativos: efectos sobre el bienestar y la producción
Octubre de 2020
Efectos de la adición de fitasa a una dieta para pollos de bajo contenido en fósforo
Septiembre de 2020
Utilidad de la exposición temprana a probióticos.
Agosto de 2020
La energía y su evaluación en la alimentación de las aves.
Agosto de 2020
Efectos de la temperatura de acondicionado del granulado sobre la calidad de éste, la digestibilidad de la dieta y el crecimiento de los broilers
Agosto de 2020
El 17% de la producción de piensos en España es para avicultura
Julio de 2020
La salud intestinal de las aves puede mejorar con menos horas de luz
Julio de 2020
Sigue siendo la eficiencia del pienso una medida útil del rendimiento de los pollos?
Julio de 2020
Suplementación con magnesio de la dieta de las pollitas en recrías
Junio de 2020
Productividad y bienestar de los broilers recibiendo un probiótico
Mayo de 2020
Alimentación de precisión para ajustar el suministro de nutrientes a las necesidades de los animales
Mayo de 2020
Suplementación de la dieta de las gallinas con un extracto de té verde
Mayo de 2020
Efectos de diferentes estrategias de alimentación de los reproductores pesados en su recría