PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURAPROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
PROBLEMAS RELACIONADOS CON
MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
Climent Faus .
De los otros micoplasmas que preocupan a la indus-
tria, Mycoplasma meleagridis
La existencia d Mycoplasma en las distintas espe- constatado la presencia del Mycoplasma iowae
Actualmente se considera que se pueden minimizar
especies animales, incluido el hombre. sus efectos con medidas que permiten un adecuado
control de Mycoplasma spp. Un buen manejo y unas
control es en el pollo de engorde, las reproductoras, las tando en el mercado para erradicar l Salmonella son
a su vez un refuerzo muy importante en la lucha contra
esfuerzos que se han venido realizando para erradicarlo Mycoplasma spp.. . No debemos olvidar
han dado unos resultados inferiores a lo esperado.
horizontal, su capacidad de supervivencia en el medio
El
ambiente es muy baja.
dora son una herramienta importante que nos permite
saber en todo momento el estado sanitario de cada lote
La desigualdad de canales, descenso de la calidad de las
mismas por aerosaculitis, problemas articulares, etc., en en general. Por otro lado, el uso correcto de vacunas y/
matadero han sido un problema importante ?Diseases Mycoplasma spp., o a disminuir de manera importante
El
afectan de manera importante al broiler y a las ponedoras.
tipo label, y en pollo de carne, aunque con menor
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURAPROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
proceden de padres limpios de Mycoplasma .
Mycoplasmaspp . es una bacteria primitiva, peque-
intracelular, que no posee membrana y cuyos mecanis-
estornudos, estando favorecida por la presencia de abundan-
hospedador para vivir y reproducirse. Es sensible al calor,
cultivar in vi. o
ca una especificidad de hospedador que, tal como se ha
comentado, representa una ventaja desde el punto de Mycoplasma . El personal, sus ropas, el material que usan
vista de salud humana al no transmitirse a las personas.
porte y entrada. Se ha demostrado que las mismas cepas
de Ms se detectan circulando en las naves de la misma
Debemos tener presente que los lotes se contaminan
por vida. Por lo tanto, una vez detectada la presencia de
Mycoplasma spp. en un lote de animales, aunque en
sucesivos controles nos den negativo a micoplasma, debe-
mos considerarlo como contaminado y tratarlo como tal.
ya que un lote de reproductoras contaminado va a estar
trasmitiendo a su descendencia la enfermedad. Las
reproductoras transmiten la enfermedad entre un 16-
24% en el periodo de las cuatro a seis semanas tras la
(L. Reeve-Johnson)
latina hasta un 0-5%, siempre en dependencia del grado
de Micoplasma Mycoplasma en uno de los lotes puede comportar la
realizan correctamente. Una vez contaminados, la gene- persistencia del mismo en la granja, aunque en el lote
aproximadamente.
En algunos casos, como ocurre cuando un lote de
pavos reproductores se contamina de Mg, los problemas
pavipollos son tales que pueden hacer aconsejable el
sacrifico inmediato de aquel, sin tener en cuenta el coste
para el transporte son los momentos en los que se puede del mismo.
La avicultura de puesta es la que requiere mayores
medidas de bioseguridad para evitar los efectos pernicio-
nacedora, al ser los animales procedentes del mismo lote
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURAPROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURAPROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
lidad diaria son igualmente graves.
La enfermedad
Cuando aparece CRD en una nave de reproductores,
todos conocemos, debe vigilarse a los machos durante el
bientales.
Mycoplasma una bajada de la fertilidad posterior al proceso infeccioso.
spp En el caso de Ms en Europa las cepas parecen ser
menos virulentas que en EE.UU., donde se ha informado
detectado lotes de reproductoras positivos a Ms cuyos
Los problemas que acarrea la presencia de
Mycoplasma spp. en una granja o una nave van a estar
E.
Un lote contaminado de Mg en presencia de E.coli
nentes de manejo y bioseguridad, debe tratarse la nave
o granja frente a ambos agentes infecciosos. Este proble-
ma, en el caso de Mycoplasma synoviae es menos Sinovitis producida por micoplas (Diego Da Ros)
importante ya que solo aparece un problema respiratorio
E. al mismo.
Infecciosa. misma, el descarte de esta bacteria por parte del labora-
torio, la positividad a Ms del lote de madres, los posterio-
Normalmente, en los inicios de un brote de CRD, un
para micoplasmosis, nos confirmaran que nos encontra-
mos ante un caso de Ms.
peso. A diferencia de otras enfermedades respiratorias,
catarro suave en la nave normalmente alrededor de los
de la cepa. La mortalidad puede oscilar entre el 10 y 30%
E. c aumenta la virulencia y mortalidad en el lote.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
En las nuevas explotaciones debe tenerse en cuenta
horizontal, sin poder alimentarse. Se ven los animales
muy desigualados y con peso disminuido.
del tracto respiratorio. En muchos casos se observa
ventaja para el momento de iniciar la puesta.
En el momento de tratar un lote de animales afecta-
dos de micoplasmosis deberemos tener en cuenta si hay
E. coli., de su entrada debemos tener en cuenta lo siguiente:
hacerlo frente a ambos agentes infecciosos.
a la nave
normalmente a partir de las 40-45 semanas, aunque
puede aparecer mucho antes, especialmente cuando
temperatura exterior
y calibre de los huevos, temas ambos muy importantes - El no mezclar animales procedentes de distintos
lotes de reproductoras
- El espacio por ave de comederos y bebederos
- El manejo y mantenimiento de comederos y bebederos
Bioseguridad y manejo - El tener agua potable fresca
Una efectiva bioseguridad es una herramienta eficaz - La temperatura y humedad a la altura del pollito
para el mantenimiento de las naves libres de Mg y Ms. Las
- La ausencia de polvo procedente del pienso y de la cama
miento de sus animales, con fuertes inversiones en
control y bioseguridad, pero lamentablemente, cuando - La calidad de la cama y mantenimiento de la misma
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURAPROBLEMAS RELACIONADOS CON MICOPLASMOSIS EN AVICULTURA
que un pediluvio, por los problemas con el mantenimien-
to del desinfectante.
Embriones Picados y No Nacidos permite una visualiza-
ciones.
o granjas sospechosas.
puede ser un buen complemento, especialmente para
granja. Conclusiones
6. El personal externo a la granja debe hacer uso de material
- Las medidas de bioseguridad manejo y control son los
el desinfectante.
controlar, al ser las transmisoras principales de la enfer-
Animales: medad.
existen perros, deben estar en vallados separados del - Los Mg y MS solos, en condiciones normales, producen
resto de la granja y no recibir alimentos procedentes de
las naves.
hierbas y nidos de aves salvajes. tivas de reproductoras, broilers y ponedoras son un arma
3. Los roedores e insectos deben ser combatidos y con-
trolados constantemente. incrementados por la presencia de Mg o Ms.
suaves que Mg.
hacerse todo dentro/todo fuera y si ello no fuera posible
problemas articulares.
de profilaxis y manejo en el personal que atiende las
del material cuando vaya a usarse en otro lugar, cambio
de calzado, etc. deban ser extremas en las mismas.
Mayo de 2022
¿Debemos vacunar contra la Influenza Aviar?
Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial
Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas
Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas
Febrero de 2022
¿Por qué pueden fallar las vacunas en avicultura?
Febrero de 2022
Coccidiosis
Enero de 2022
Parásitos externos de las aves (y II)
Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)
Enero de 2022
Mycoplasma gallisepticum, un problema permanente en las aves domésticas
Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras
Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante
Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar
Diciembre de 2021
El grupo de estudio veterinario avícola de la UE pide considerar las vacunas en la lucha contra la IA
Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España
Diciembre de 2021
INFORME EFSA - influenza aviar de mayo a septiembre de 2021
Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos
Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Octubre de 2021
Detectados 3.777 casos de influenza aviar en Europa en 2020-2021, la mayor incidencia desde que se tienen registros
Octubre de 2021
Parásitos externos de las aves (I)