de la dieta? (y II)
S. LEESON .
Necesidades para mejorar la cas de los consumidores. Existen pocos datos completos
disponibles sobre el espectro total de vitaminas que se
aunque se especula a menudo sobre el perfil de los
Al igual que otros muchos nutrientes, los niveles de
huevos de 60 g procedentes de aves alimentadas con
niveles comerciales regulares de vitaminas, junto con
que, en situaciones severas o prolongadas, puede pro-
Los valores oscilan entre el 100 % de la IDR para la
vitamina K hasta justo el 0,3 % para la niacina. A medida
que los niveles de vitaminas en la dieta aumentan, hay
nutritivo y/o su apariencia y alargar su fecha de cadu-
cidad en los centros comerciales. Combs, en 1992, ya
usarse como un indicador del
estado nutricional del ave.
g para la IDR (*) de los machos adultos ( ) &
conclusiones clasificando la
IDR, mg (*) Contenido, mg IDR, % eficiencia de la transferencia
de las vitaminas del pienso a los
Vitamina A 900 59 + 25 6,6
Vitamina D 10 0,69 + 0,03 6,6 huevos tal como se muestra en
3 la tabla 6.
Vitamina E 15.000 1.320 + 80 8,8
Vitamina K 120 130 + 3 108,0
Tiamina 1.200 49 + 1 4,1 mentaron a los broilers con ni-
Riboflavina 1.300 219 + 31 16,8 veles de vitaminas compara-
Piridoxina 1.300 27 + 2 2,1 bles a los usados de forma ruti-
Biotina 30 17 + 2 56,6 naria comercialmente en Fran-
400 9 + 0.00 2,3 cia o a los recomendados por los
Niacina 16.000 47 + 6 0,3 fabricantes de vitaminas. El
5.000 763 + 165 15,3
Vitamina B 12 2,4 0,87 + 0,04 36,3 era generalmente el doble de
los standards de la industria, a
(*) IDR: Ingesta Diaria Recomendada
& ) Adaptado de Lesson y Caston, 2003 11 veces superior de vitamina
la eficacia relativa de la transferencia de la
dieta al huevo (*)
Eficacia de la
transferencia Vitaminas el contenido en vitamina E de la dieta y el del huevo,
Muy alta 60 a 80 % A culminando con casi 5 mg de vitamina E en los huevos
procedentes de aves alimentadas con 600 UI/kg. Sin
Alta 40 a 50 % Riboflavina
Biotina
B 12 la transferencia de la vitamina A, hallando una mayor
Media 15 a 25 % D3 cantidad en los huevos procedentes de aves alimentadas
E con dietas con 15.000 o 30.000 UI/kg, aunque se
Baja 5 a 10 % K
Tiamina
(*) Adaptada de Naber, 1993
vitamina E dio como resultado un crecimiento superior
miento en carne. El contenido en vitamina E de los filetes
La vitamina D constituye un problema para los habi-
tantes del Norte de Europa durante los meses de invierno
expuesto directamente a la luz del sol durante varias
vitaminas en el huevo, como respuesta al aumento del
nuevo tipo de huevo enriquecido con mayor cantidad de
nas en los filetes de pechuga de los broilers, en respuesta
vitamina D, alimentando a las ponedoras con una dieta
misma. Los niveles de vitamina D 3respectivos, encontra-
2 dos en huevos de 60 g, fueron calculados en, aproxima-
a
3
niveles de plasma sean un indicador fiable de los niveles ponedoras, evitando su rotura y no tiene efectos perju-
a
IDR alrededor del 7%; por ejemplo, el uso de 300 contra este campo se han concentrado en el empleo de una
cantidad extra de vitaminas para fortalecer los productos
situaciones en las que una dieta con niveles extra de
vitaminas mejora el rendimiento en carne per s , tam-
a
del 43 % de la riboflavina de la pechuga. E o el suministro de dietas con 150 UI/kg de la misma
a
huevos y la carne, los altos niveles de vitaminas de las
carne y de los huevos durante el almacenamiento. En la
inyectaba vitamina E como si se les alimentaba con dosis
respecto la cantidad estudiada de vitamina E va, en moderadamente altas de la misma.
general, de 100 a 400 UI/kilo de pienso. En una extensa
tadas con aceites vegetales y otras grasas insaturadas y
aves alimentadas con 500 en vez de 10 UI/kg de vitami-
poliinsaturados tales como productos especialmente na E. En otras experiencias el impacto fue menos pro-
nunciado, aunque las altas dosis de vitamina E produje-
una evidente mejora del sabor y el aroma de la carne de
aves alimentadas con 160 en lugar de 20 UI/kg de
lidad oxidativa de la carne almacenada era extra de vitamina E las ayudaba al mejorar la integridad
a
aunque si este suplemento extra se suministra solo las
vitamina E. El nivel de vitamina E del plasma estaba
linealmente relacionado con el de la dieta, volviendo a
la dieta la dosis extra de la misma. Estos autores sugieren
niveles de vitelogenina circulante, que es el mayor
de 55, se doblaba el contenido de la misma en el huevo.
Requerimientos para mantener la
salud general de las aves
una dosis extra de vitamina E provocaba altos niveles del
vitelogenina del plasma que estimulan el desarrollo de
general de las aves, independientemente de su impacto
sobre la respuesta inmune, se han hecho con las vitami-
3
mejora del rendimiento de los broilers bajo este mismo
medades
estudiando el efecto crecientes de vitamina E sobre la los broilers, reproductores y ponedoras. En general, no
Eimeria hay ninguna respuesta a las vitaminas a niveles por lo
maxima
res que los usados comercialmente.
Se han hecho estudios sobre la vitamina E a causa de
inyecciones de vitamina E y de otras vitaminas en aves
expuestas a coccidios. estudios se han desarrollado con niveles moderados de,
por lo menos 80 UI/kg de dieta y frecuentemente hasta
el papel de la vitamina D 3n el mantenimiento de la el suministro de vitamina E a una dosis de alrededor de
integridad del esqueleto ha recibido una especial aten- 180 UI/kg en vez de 50 UI/kg a los reproductores era
beneficiosa para su rendimiento total en un tiempo en el
importante considerar el bienestar de los animales con inyectar a los embriones de pavo en desarrollo hasta 30
mayor contenido de cenizas en la tibia en broilers ali-
mentados con 3.200 UI/kg de vitamina D cuando los
pollos proceden de reproductores alimentados con, por
lo menos, de 2.000 a 4.000 UI/kg de la misma. Frits y
3 poliinsaturados impactan a la res-oliinsaturados impactan a la res-
vitamina D3 para aumentar las cenizas del hueso y la
integridad del esqueleto y minimizar la incidencia de la puesta inmunitaria mediante la puesta inmunitaria mediante la
3
3 broilers de 2 y 7 semanas unos niveles de vitamina E de
sugieren que los requerimientos modernos de los broilers
3
timo o del bazo. Sin embargo, la dosis de 87 mg/ kg tuvo
un efecto positivo inmunomodulador sobre la diferen-
experiencias, el alimentar a las aves con una dieta con
3
en los standards comerciales. La resistencia de la tibia
a la fractura estaba linealmente relacionada con el nivel leucotrienes. Debido al aumento de su potencial de
de vitamina D de la dieta, mientras que la incidencia de
3 to para el sinergismo entre los suplementos con vitamina
con 10.000 UI/kg. sobre la respuesta inmunitaria. Alimentando con dietas
con niveles crecientes de vitamina E hasta 80 mg/kg,
Requerimientos para la respuesta
inmunitaria
Se han realizado numerosos estudios sobre el efecto
linfocitos y el estatus de los antioxidantes de gallinas
vitaminas A, D, E y C sobre la respuesta inmunitaria de sometidas a un stress por calor y alimentadas con dietas
broilers machos alimentados con 4.000 UI/kg de vitami-
3 3
3
estresadas por el calor, pero no en las del grupo de control. de la fuente o el nivel de vitamina D 3 n la actividad
de leucocitos para S. typhimurium al aumentar la dosis
en la dieta hasta 45 y 65 UI/kg en vez de 25 UI/kg. En que si se alimenta a las aves con de 2.000 a 4.000 UI de
un segundo estudio, estos investigadores observaron vitamina D 3 g, como se suele hacer comercialmente,
una mayor puesta y una mayor masa de huevos tanto con no hay un mayor impacto sobre el sistema inmunitario.
65 UI/kg de vitamina E como con 1.000 mg/kg de
vitamina C, obteniendo el mejor resultado con la combi- En algunos informes se dice que dosis muy altas de
vitamina A pueden comprometer al sistema inmunitario.
vitamina pueden impactar sobre el sistema de defensa
antioxidante. A dosis de 10 a 200 veces superiores a los
niveles comerciales los niveles de vitamina E en el
plasma y en el cerebro son reducidos. En estas aves el
aunque solo hasta 25 UI/kg de vitamina E. Los anticuerpos
demostraron que alimentando a las aves con hasta
estudiar la respuesta a 10 contra 300 UI/kg de vitamina
Conclusiones
anticuerpos primarios y secundarios a los SRBCs inyec-
El continuo aumento de la puesta y del ritmo de
crecimiento de los broilers marcan la necesidad para una
negativo de la misma. El efecto de la vitamina E sobre IgF
nicas de la dieta. Aunque no sea por otras razones
un efecto limitado sobre la inmunidad dependiente de las de aumentar los niveles de vitaminas de la dieta en un
0,6 al 1,0 % anualmente, dependiendo de las especies
y meramente para mantener una ingesta constante de
vitamina E.
marginales de vitamina D 3 ueden afectar al mecanismo por encima de los requeridos para mantener estos obje-
se ha detallado recientemente en publicaciones centra-
las vitaminas pueden ser consideradas como nutrientes
deficiencia de vitamina 3 afectaba negativamente a la
3 3
a priorizar sobre estos diversos papeles de las vitaminas.
Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios
Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?
Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.
Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers
Marzo de 2022
Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal
Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla
Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento
Enero de 2022
El paso del pienso de los pollos, un problema complejo
Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal
Noviembre de 2021
Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico
Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa
Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios
Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos
Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos
Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza
Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex
Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020
Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados