CONGRESOSCONGRESOSCONGRESOS
CONGRESOS
Ricardo Cepero Briz
Facultad de Veterinaria de Zaragoza
ron presentes una veintena de
en Puerto Vallarta, Jalisco, gran enclave empresas patrocinadoras me-
jicanas e internacionales. No
destacable la disciplina con los
horarios de participantes y
moderadores de las distintas El hotel Sheraton, sede del Congreso.
mejicanos, muchos de ellos con masters sesiones, que comenzaban
realizados en EE.UU., y muy conscientes de puntualmente y finalizaban siempre antes
asistentes contar con tiempo para relacio-
avicultura mejicana, cuyo volumen es muynarse, intercambiar conocimientos, y tam-
enfermedad que en su forma de baja
carne de pollo y 1,9 de huevos-, crece patogenicidad es recurrente en algunas
tos anuales medios del 7% y 4,3%, respec- en febrero de 2005-, y bloquea las expor-
tivamente, y comienza a poner sus miras, tes. taciones mejicanas a su vecino del norte.
siguiendo el ejemplo de Brasil, en la expor- Sin embargo, poco antes de este Congreso
Por ello nos ha parecido interesante di- sobre la supuesta pandemia de origen
Correa como nueva Presidenta de AME-
NA- tuvo algunos detalles originales. Tras 0,17, por lo que el objetivo de este comu-
la ceremonia inaugural, con un homenaje nicado era declarar la inexistencia del
1
del himno nacional por una banda de medidas sanitarias adoptadas por la Ad-
cipantes cantaron puestos en pie, los dis- nales. Finalmente, un profesor de la Facul-
cursos de diversas autoridades, y la entre-
instalaciones del lujoso hotel Sheraton ga de diplomas de reconocimiento a las
aportaron un marco adecuado para un
esquema organizativo bastante complejo, Armando Shimada -prestigioso profesor e
quien se dedicaba este Congreso, en el que
oficial, la Asamblea general ordinaria de la
pag-108-113.p65 108 18/12/2006, 18:09
CONGRESOS
rrollaron 5 reuniones paralelas sobre nu-
puesto al considerar que ninguno de los 4 de estos productos y la escasez de datos
productivos.
suficiente para recibirlo.
duda uno de los temas dominantes en este
Salud intestinal
tenemos que saber y lo que tenemos que inicial de los broilers, sus necesidades de
sos, negociaciones y compras, calidad del
producto final, y de las necesidades en 3
en el cocimiento de la microflora intesti-
nal, sus efectos sobre la salud del aparato
porcina. digestivo, y las manipulaciones del am- en la UE.
dieta y de diversos aditivos. Sin embargo,
al menos una parte de la audiencia vio
defraudadas sus expectativas, ya que las
exposiciones de los Dres. Mackie y Gaskins,de distintos factores sobre la calidad del
de la Universidad de Illinois,
comunicaciones orales de 15 minutos, y
finalizando siempre con una Mesa Redon-
da con todos los ponentes, de 30-60 tica molecular y en las comple-
minutos. En total hubo 39 ponencias, a
cargo principalmente de norteamericanos de la microflora; no obstante,
-18- y mejicanos -13-, completadas por 2
conferenciantes canadienses y otros tan- las acciones sobre la misma de
de Brasil, Dinamarca, Francia, y el Reino crecimiento -APC-. Seguida-
mente, el Dr Harmon, de
representada por nada menos que 38 co-
municaciones orales, con buen nivel en
general, 15 dedicadas a avicultura y 14 a testinal, pero fue bastante di-
trabajos presentados a concurso, 4 de
En este Congreso es tradicional re- y ratones de laboratorio.
compensar los mejores trabajos de inves-
Por el contrario, el Dr Risley, de la firma
de las reproductoras, el tiempo de conser-
que fueron seleccionados para optar a dos sos aditivos alternativos a los APC, aunquealojamiento del pollito, la temperatura en
centrada exclusivamente en el ganado
in o de glucosa. El
utilicen, y en la necesidad de aplicar con-
calidad, a fin de aplicarles un manejo
diferenciado, y la necesidad de reducir al
enzimas, para mejorar la digestibilidad y la
jo sobre el uso de productos naturales en salud intestinal, y del uso de acidificantes,
procedentes de huevos de reproductoras
Fuente, de la misma Facultad, sobre nece-
digestibles en gallinas Leghorn, que ade- La Dra. Rosaline Angel, de la Universi-
edades iniciales, mientras que en el casodad de Maryland, es una de las investiga-
de extractos de plantas y aceites esencia-
pag-108-113.p65 109 18/12/2006, 18:09
CONGRESOSCONGRESOS CONGRESOS
para el tratamiento de enteritis. En esta
mucho mayores que los que preocupan a
los avicultores mejicanos, y que las arci-
-con eficacia inferior a la de los APC-, ya
hidroxivitamina D . La Dra. Angel, que que los estudios daneses no apoyan los
3
las micotoxinas polares, como los beneficios del uso de otros tipos de aditi-
tricotecenos.
cambios en el manejo, como el aumento
de fitasas permite reducirlos en 0,064%.
los asistentes las causas y el proceso que
harinas de pescado-. Con ello se han per-
de todos los APC en la UE, las consecuen- dido 1,50 US $ por cerdo producido, cifra
cias productivas, sanitarias y en los costes
la Dra. Jensen, de la Universidad de Iowa,
3 las modificaciones nutricionales
las recomendaciones del NRC. Asimismo, y en el uso de nuevos aditivos que
pueden contribuir a paliarlas, de
acuerdo con las investigaciones y
del aumento de problemas de patas en pruebas de campo realizadas en
pollos de peso elevado debido a la fre- Europa y EE.UU. Al igual que otros
torta de soja para evitar atascos en circui-
como la calidad y digestibilidad
de los ingredientes de las dietas,
junto a un mayor recurso al uso
muchos experimentos sobre estos temas, de acidificantes y enzimas, como
tendencia de la industria a no reducir los
niveles de P y vitamina D 3un usando de aditivos que debido a distintas
fitasas y 25 OH-3 , lo que limita sus bene- causas hoy por hoy presentan
Recibimiento con mariachis a la entrada de la feria co-
variables. mercial.
7 comunicaciones orales, 2 sobre nutri- en la experiencia de Suecia y Dinamarca, y
efectos de los niveles de Ca y P en la
3000-, las malas condiciones de muchasevaluar las necesidades de los broilers y la
naves, que provocan bajas temperaturas eficacia de diversos aditivos -fitasas, leva-
duras, absorbentes de micotoxinas.
sumo.
y, con frecuencia, la inadecuada forma Experiencias sin el uso de
de la avicultura. El Dr. Scott Hurd, de la
demasiado altos, y una de las razones es
porcina de la Universidad Veterinaria y
que a menudo se pretende corregir pro- para los consumidores derivados del posi-
blemas causados por deficiencias de hi- ble aumento de la resistencia de
giene y manejo aumentando los niveles
completo entre 1998 y 2000: descenso de
las resistencias de las bacterias porcinas a
entre 14 millones-, y los derivados del cese
micotoxinas, afirmando que demasiadas del uso de la tilosina como APC. Dado que
da en la salud humana; sin efectos claros
veces se les achaca problemas de campo sobre la prevalencia de Salmonella; peor
mal diagnosticados, originando gastos crecimiento y mortalidad; y gran aumento de esta bacteria puede llevar a una conta-
pag-108-113.p65 110 18/12/2006, 18:09
CONGRESOSCONGRESOS
calidad del produc-
to final fue la me-
enfermedad por campilobacteriosis por nos concurrida de
todas, reflejando el
vamente menor
en un aumento anual en la incidencia de
suscita por ahora
tipo de estudios llegue un poco tarde,
les como la OMS y la propia UE han apo- de las ponencias
tura. Marcos
laborador del Dr
Sams en el presti-
gioso laboratorio
productos 508, obtuvo en repetidos experimentos de la Universidad de Texas, expuso los
En primer lugar Craig Coon, de la Uni-
siempre mayor en machos. Una menor
-AA- digestibles y usar el concepto de pueden modificarla -vitamina E y tipos de
0,12 $ por ave, bajando a 5 cts $ a los 55
el gran crecimiento en EE.UU. de los platos
preparados de cocina mejicana. Por otro
6%, y el margen un 9-10%. En otro estu-
niveles -un 8%- de lisina -el 0,88-,
valina para aumentar el contenido en al- metionina + cistina -el 0,69- y treonina
peso del huevo y su masa diaria a la pasto- y de ponedoras alimentadas con
aceite de avestruz, cuyo contenido en
ingesta de metionina digestible en distin-
tas condiciones de temperatura. Final-
modificaciones relevantes en su perfil de
de PB.
Todas las comunicaciones presenta-
ser algunos de ellos demasiado costosos.
El Dr M.T. Kidd, de la Universidad de que no pudo estar presente en el Congre-
broilers (6/7). Destacaremos, por su rela- so. En ella se indicaban distintos ejemplos
optimizar el rendimiento en pechuga. En Esquerra y col., que efectuaron 6 pruebas
con distintas estirpes empleando dietas de
gro.
lisina en los primeros piensos. En estudios
con pollos Arbor Acres, unos niveles altos ello consiguieron mejoras en peso a 42 En resumen, este Congreso de AMENA
de pechuga si el sacrificio era a esa edad, -un 2,3%- y en el rendimiento en canal -el que muchos de los que se celebran en
futuro de los especialistas mejicanos en
reducirse a partir de los 28, manteniendo
buenos crecimientos y calidad de la canal.
Sin embargo, Kidd, trabajando con Ross edad y escenario de precios.
pag-108-113.p65 113 18/12/2006, 18:09
Noviembre de 2019
El LVI Symposium Científico de Avicultura
Abril de 2019
EL CONGRESO MUNDIAL DE AVICULTURA, EN PARÍS, SE CELEBRARÁ CONJUNTAMENTE CON UN SYMPOSIUM DE LA FAO POR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS
Marzo de 2019
LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS, EN TURQUÍA
Febrero de 2019
Figan 2019
Febrero de 2019
GDANSK SERÁ LA CAPITAL DE LA NUTRICIÓN AVÍCOLA EUROPEA
Enero de 2019
SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, LOS PILARES DE FIGAN 2019
Enero de 2019
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS
Noviembre de 2018
SPACE 2018: Su 32ª edición cierra con incremento de visitantes extranjeros
Noviembre de 2018
El LV Symposium de avicultura de la AECA (Sección española de la WPSA)
Noviembre de 2018
Se celebró la XV Conferencia Europea de Avicultura
Octubre de 2018
Calendario de ferias, congresos y cursos
Junio de 2018
2018 DÍAS DE INNOVACIÓN AVÍCOLA
Junio de 2018
LA PRODUCCIÓN ANIMAL SIN ANTIBIÓTICOS ES POSIBLE, LSF 2018
Marzo de 2018
HISPACK 2018, EL PACKAGING COMO CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA
Enero de 2018
xvth european poultry conference
Enero de 2018
MESA REDONDA SOBRE “BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA”
Diciembre de 2017
Calendario de eventos
Noviembre de 2017
Celebrado el LIV SYMPOSIUM CIENTÍFICO DE AVICULTURA en León
Noviembre de 2017
JPA 2017, imprescindible encuentro anual para los profesionales de avicultura
Noviembre de 2017
Conferencia internacional sobre influenza aviar