Pr Pr Pr Pr Problemas de inferoblemas de infertilidad rtilidad relacionados con laselacionados con las oblemas de infer
Jean-Pierre BRILLARD
ha tendido a incrementar los problemas de fertilidad en
las estirpes de reproductoras dedicadas a producir pollos
observaron correlaciones negativas entre el peso corpo-
ral y los factores de calidad del semen -motilidad y
prospectivo sobre fertilidad en lotes de reproductoras de
madamente un 0,5% anual en la fertilidad en esos lotes
En las estirpes modernas de aves de carne, los esfuer-
como el ritmo de crecimiento, el rendimiento canal o las desde que ha podido ser descrita y parcialmente supera-
debido a la frecuente necesidad de retirar y reemplazar
precocidad sexual elevada, pero una limitada persisten-
algunos, o a veces todos, los machos de un lote.
cia del desarrollo gonadal, obligando a uno o varios
reemplazos parciales de animales a lo largo del periodo
reproductivo. Estos problemas pueden ser en parte redu-
puede comportarse bien en la fa-- puede comportarse bien en la fa-puede comportarse bien en la fa-
ceta reproductiva si se ha alcan-- ceta reproductiva si se ha alcan-
naves de ambiente controlado.
incremento del peso corporal supone una mayor propor-
defectuosos -Siegel y Dunnington, 1985; Liu y col.,
1995-. El enfoque experimental a este problema es
complicado debido a la variedad de factores implicados,
para el crecimiento ha producido broilers capaces de ambiente, la conducta, etc. Visto desde un punto de vista
-Sauveur, 1996-. Estos ritmos de crecimiento son, fun- portarse bien en la faceta reproductiva si se ha alcanzado
damentalmente, consecuencia de programas de selec-
miento de carne. Sin embargo, la existencia de correla- los granjeros es como criar los lotes de reproductores
crecimiento y las habilidades reproductivas, que se pue-
reproductivo a lo largo de toda la vida del lote.
pag-95-97.p65 95 20/12/2006, 16:46
Factores de manejo para mejorar meno para controlar el comienzo de la puesta y, en menor
medida, la persistencia del periodo reproductivo en am-
la fertilidad bos sexos.
ajustada en las aves al ser aplicada a la del desarrollo corporal total empleando las herramientas
-por ejemplo, la fertilidad de la gallina- y a sus huevos,
sexualmente maduras bastante antes del comienzo es-
de su desarrollo, por ejemplo, antes o durante la incuba-
del desarrollo testicular de los machos -y, como conse-
en ambos sexos. Por ejemplo, estudios previos en machos
han mostrado la existencia de un conflicto aparente
crecimiento gonadal posterior, pero se han realizado
hembras reproductores actual-hembras reproductores actual- -hembras reproductores actual-re machos
nte disponibles presentan unamente disponibles presentan unaa
tendencia natural a alcanzar an-endencia natural a alcanzar an-
tes la madurez sexual si se dan lass tes la madurez sexual si se dan lastes la madurez sexual si se dan las
condiciones favorables en su en- El reemplazo de machos, que bus-El reemplazo de machos, que bus-us-
tornotorno torno ca mantener la fertilidad en losca mantener la fertilidad en los
cos como de conducta en ambos sexos. Como co Por tanto, unos factores externos como la disponibi-
lidad de pienso o el fotoperiodo pueden ejercer su in-
reproductores actualmente disponibles presentan una
tendencia natural a alcanzar antes la madurez sexual si ad lib esti-
se dan las condiciones favorables en su entornola una precocidad sexual temprana, lo que resulta en
-fotoperiodo, disponibilidad de pienso, et huevos defectuosos. Adicionalmente, estas gallinas su-
sexos. repetidos esfuerzos para controlar el consumo de pienso
Mientras que hasta la fecha no se ha podido deter-lotes de machos y de hembras -por ejemplo, con
minar con exactitud el papel exacto de cada grupo de
ejerce el fotoperiodo -inducir y regular el crecimiento
parte o todos los machos durante la segunda mitad del
pag-95-97.p65 96 20/12/2006, 16:46
machos, que busca mantener la fertilidad en los lotes la fertilidad empieza a declinar con la edad, una conse-
muchas integraciones a lo largo del mundo.
que de una capacidad alterada de almacenamiento de
espermatozoides en el oviducto. Sin embargo, en mu-
producidos, puede producir graves disturbios en el orden
social de lote.
res masculinos y femeninos se combinan para reducir la
fertilidad de los huevos, dando como resultado una
mayor dificultad para mantener unos niveles de fertili-
dad aceptables.
Conducta sexual
escasos. Debe ser advertido que los caracteres de ferti-
negativamente correlacionados con los ritmos de creci-
Finalmente, en lo referido a las interacciones entre miento, lo que puede resultar en problemas de fertilidad
en aquellas instalaciones de reproductoras con un ma-
problemas, incluido el acceso disponible a poblaciones se asocian con un insuficiente control del peso en un
mayores de machos para los reemplazos. De hecho, la
cos antes del periodo de madurez sexual es mantener los deben ser considerados como parcialmente responsa-
aves como el pienso, en ausencia de signos que nos
de los animales.
Conclusiones
El manejo de los reproductores se ha modificado en
la eficacia reproductiva
miento, de la persistencia de su potencial reproductivo
Ha sido suficientemente comprobado que las dife- y de la conducta. En respuesta a estos cambios, los
especialistas en aves han propuesto toda una gama de
o menos marcadas en su capacidad reproductiva a lo soluciones, que muchas veces deben ser trasladadas a
conocimientos presentes y futuros relacionados con la
tual de la fertilidad en las aves indica un incremento
progresivo de la misma las 3 a 5 primeras semanas controlar la eficacia reproductiva bajo condiciones de
anteriores al pico de puesta, seguida de una meseta que
se mantiene de dos tercios a tres cuartos del periodo -45
pag-95-97.p65 97 20/12/2006, 16:46