Impor
Impor
tartar
en 2006 en 2006en 2006
Nota de Prensa de INPROVO, 3-1-2006
cambios.
Salmonella en explotaciones de gallinas ponedoras. La
con el objetivo de adaptarse a los importantes cambios en
la normativa que afecta al sector. Para ello la Organiza- de INPROVO realizada el pasado mes de julio tras su
control de salmonelas en manadas de reproductoras, y
el Programa Nacional equivalente para manadas de
requerimientos en materia de sanidad y bienestar ani- por tanto mejorar la seguridad alimentaria.
Con respecto a la influenza aviar, se ha aprobado
jos ya realizados por la interprofesional en forma de 40/CE y que define las normas comunitarias para la
Directiva obliga a los Estados miembros a realizar contro-
medioambientales y la de trazabilidad en el huevo. influenza de baja y alta patogenicidad, y contempla la
lidad de sacrificar las aves portadoras del virus de baja
sobre la prevalencia de Salmonella en las gallinas pone-
seguidos puntualmente por el sector.
las obligaciones impuestas por la Orden PRE 1377/2005
que establece medidas de vigilancia y control de
pag-83-84.p65 83 18/12/2006, 18:27
2007. El MAPA ha convocado a un grupo de trabajo, del 2004, que ha puesto en dificultades durante un largo
Por otro lado, se espera a mediados del 2006 la talmente-. La alarma social generada con motivo de los
74/99 de bienestar de las ponedoras que condiciona la los precios en el mercado del huevo. Los productores
presentada tras analizar el informe elaborado por la exterior como algo coyuntural, ahora exportan entre el
de los principales operadores del sector en el mercado
europeo.
negociaciones internacionales para un reconocimiento
Consumo Alimentario del MAPA, el consumo de huevos
Comunitario sobre bienestar animal.
restante en forma de derivados producidos en la industria
alimentaria. El huevo fresco se consume principalmente
trabajando ENESA.
todos los eslabones de la cadena alimentaria del huevo.
que identifica la granja de origen y las orientaciones de
elevados, mientras que en Levante, Baleares, Canarias y
INPROVO y la AESA han facilitado esta tarea a las empre-
sas del sector. Para dar a conocer a los consumidores la
Los continuos cambios normativos y en las deman-
das del consumidor exigen de las empresas un esfuerzo
ayuda financiera del MAPA y la UE. Estos esfuerzos
necesidades de las empresas del sector.
Los datos aportados por el Ministerio de Agricultura INPROVO, constituida en 1998, tiene entre sus ob-
imagen y calidad del huevo y la transparencia del mer-
Aves Selectas, ASAJA, UPA y la recientemente incorpo-
productos.
Francia, con el 13% del total comunitario.
pag-83-84.p65 84 18/12/2006, 18:27