Este artículo es parte de la edición de mayo, 2016

La salud intestinal, vital en la producción libre de antibióticos

Chasity Pender

Feedstuffs, 88: 3, 18. 2016

Los productores avícolas se enfrentan a muchos retos cuando se apartan del empleo de antibióticos y las buenas prácticas de manejo, y los aditivos naturales para el pienso que apoyan la salud intestinal han de ayudar a los productores a navegar en el período de transición para proteger a sus manadas.

A medida que las opiniones de los consumidores han ido evolucionando en los últimos años, los productores avícolas han estado aumentando el número de manadas criadas sin antibióticos.

Mientras decenas de países ya han prohibido el uso de antibióticos promotores de crecimiento – AGP – , muchos lugares en los que estos aun están autorizados han visto un aumento en la demanda de productos libres de los mismos – ABF -.

El principal reto con que se enfrentan los productores en la implementación de programas de productos libres ABF es el mantenimiento de la salud intestinal de las aves con el fin de evitar la enteritis necrótica – una de las más corrientes y agobiantes enfermedades, con unos niveles de mortalidad de hasta el 50 % – sin el empleo de un pienso medicado.

Menos herramientas

Los programas estándar ABF prohíben el uso de varios agentes antibacterianos, incluyendo los AGP, los terapéuticos y los ionóforos.

Los AGP se suministran continuamente a niveles bajos – subterapéuticos – para mejorar el rendimiento y la uniformidad del lote, reducir las infecciones bacterianas y los retos subclínicos y mejorar la salud de las aves.

Los antibióticos terapéuticos se utilizan para tratar enfermedades bacterianas al impedir el crecimiento de bacterias, siempre que se utilicen en los niveles recomendados y el microorganismo no sea resistente. El tratamiento de brotes clínicos acorta la duración de la enfermedad y reduce la propagación de bacterias, lo que origina una reducción de los niveles de mortalidad.

Los ionóforos son una clase de antimicrobianos utilizados con el único fin de prevenir la coccidiosis, un conocido factor predisponente de la enteritis necrótica.

Hacer el cambio

La eliminación de estas herramientas en los programas de ABF trae preocupaciones legítimas de los productores cuando se habla de los rendimientos, la uniformidad de las manadas y la incidencia de enfermedades, en particular la enteritis necrótica y otros patógenos bacterianos. Además, dado que las manadas tratadas con un antibiótico deben ser retiradas de los programas de ABF, la inseguridad en tratar a las aves compromete a su estado y puede acarrear problemas de salud y bienestar, así como a un aumento de la mortalidad debido a la enfermedad.

Hay varios factores que pueden tener un impacto considerable sobre la proliferación de Clostridium perfringens y el cambio con éxito a la producción ABF, incluyendo las prácticas de manejo, factores nutricionales, la coccidiosis y la contaminación por micotoxinas – ver figura adjunta -.

43305.jpg

Fig. 1. Factores que influyen en el desarrollo de la enteritis necrótica

Prácticas de manejo

El aspecto más importante a considerar es la carga bacteriana del medio ambiente. Se conocen una serie de factores que aumentan el riesgo de retos bacterianos, incluyendo una peor salud de los reproductores, una sanidad inadecuada de la planta de incubación y el criadero, un menor tiempo de inactividad de ésta, un aumento de la densidad de población, un mal manejo de la yacija y la contaminación a través de personal de servicio, los visitantes y el tráfico de vehículos.

Factores nutricionales

La dieta constituye un factor de riesgo clave que tiene un fuerte impacto en la incidencia de enteritis necrótica en los pollos. La proteína no digerible de la dieta, tal como la que se encuentra en los productos de origen animal, como las harinas carne y huesos o de pescado, no puede ser digerida y absorbidao en la parte superior del tracto intestinal, acumulándose en la parte inferior del mismo y pudiendo actuar entonces como un sustrato para la microbiota intestinal.

La fermentación de la proteína produce subproductos desfavorables tales como aminas y amoniaco y un aumento del pH intestinal, fomentando la proliferación de bacterias patógenas.

Control de la coccidiosis

Una infección por coccidios. a consecuencia de un brote natural de la enfermedad natural o bien de la aplicación de una vacuna viva a niveles bajos, puede dañar el epitelio intestinal, lo que permite la salida de proteínas plasmáticas hacia el lumen intestinal, un sustrato rico en nutrientes que el C. perfringens puede utilizar para la proliferación y la producción de toxinas. Esto puede reducir el rendimiento y predisponer a las aves a la enteritis necrótica.

Al eliminar los ionóforos, el manejo de la coccidiosis debe confiar en coccidiostáticos no antibióticos o en vacunas vivas contra la coccidiosis o, más probablemente, una rotación entre los dos. Por desgracia, muchos coccidiostáticos pueden desarrollar resistencia a los coccidios y, a diferencia de los ionóforos, los coccidiostatos no tienen propiedades antibióticas.

Contaminación con micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos fúngicos tóxicos producidos por hongos comunes que se encuentran en muchos componentes de las dietas de las aves y pueden reducir directamente la integridad intestinal, lo que origina una disminución de la absorción y digestión de nutrientes y un aumento de permeabilidad de la barrera intestinal.

Una reducción de la absorción de nutrientes y la fuga de proteínas plasmáticas en el lumen debido a esta brecha originan un aumento de concentración de proteínas en el lumen intestinal, proporcionando un sustrato para la proliferación de C. perfringens.. Las micotoxinas también afectan negativamente a la inmunidad y tienen una fuerte correlación con infecciones entéricas.

Soluciones de manejo

Unas buenas prácticas de manejo ayudan a limitar la exposición de las aves a las condiciones en que se apoya el C. perfringens – ver cuadro adjunto -. La salud de los reproductores y la higiene en la planta de incubación requieren ser supervisados y sostenidas para evitar la contaminación bacteriana de los huevos en las incubadoras. Un aumento de tiempo de inactividad permite que las poblaciones bacterianas disminuyan entre los lotes y evita el arrastre de las mismas de una manada a otra.

Listado de chequeo de salud intestinal

Factores

Acciones correctoras

Manejo:

 

Contaminación de la planta de incubación

Mantener una buena salud de los reproductores y una buena santidad de los huevos

Menor tiempo de vaciado sanitario

Aumentar el período entre manadas

Aumento de densidad de población

Reducirla

Mal manejo de la yacija

Implantar una estrategia adecuada de manejo

Contaminación externa y los accesos a la granja

Implementar un plan efectivo de bioseguridad para el personal

Desarrollo:

 

Insuficiente colonización bacteriana intestinal

Aplicar probióticos al nivel correcto, comenzando con los reproductores

Nutrición:

 

Proteína animal Indigestible

Cambiar a dietas vegetales, aplicar fitogénicos y enzimas proteolíticas exógenas

Patógenos:

 

Coccidiosis

Rotar coccidiostatos no antibióticos y vacunas contra coccidiosis

Micotoxinas:

 

Piensos contaminados

Controlar el pienso y aplicar desactivadotes de micotoxinas

Un adecuado manejo de la cama y una reducción de la densidad de población también ayudan a aliviar el riesgo de exposiciones bacterianas y disminuir el acumulación de ooquistes de coccidios si disminuye la humedad de aquella.

Por otra parte, el establecimiento y el mantenimiento de las medidas de bioseguridad eficaces en relación con el saneamiento personal, los visitantes y el tráfico de vehículos son esenciales en la prevención de la contaminación de fuentes externas.

El período inmediatamente posterior al nacimiento es un momento crítico para el desarrollo del tracto intestinal del pollito. Los cambios que se producen durante este periodo dependen enteramente de una adecuada colonización microbiana. La aplicación de probióticos en la incubadora proporciona una oportunidad ideal para las bacterias beneficiosas para colonizar el tracto digestivo antes de que los pollitos estén expuestos a bacterias y hongos potencialmente patógenos en el criadero, ayudando el desarrollo del tracto digestivo y a protegerlos contra infecciones entéricas.

Una solución para reducir el crecimiento y la actividad bacteriana es limitar el acceso de las bacterias a la proteína, una fuente clave de nutrientes. Muchos productores cambian a una dieta vegetal, por ejemplo. El aumento de la digestibilidad de los nutrientes que son absorbidos y utilizados por el ave en lugar de la microbiota es otra opción.

Algunos aditivos fitogénicos para piensos son capaces de aumentar la actividad de las enzimas digestivas endógenas de forma que el ave es más capaz de descomponer y absorber proteínas y otros nutrientes, lo que las hace no disponibles para la microbiota. La suplementación de enzimas proteolíticas exógenas es otro método que puede ayudar a descomponer el exceso de las proteínas.

Los probióticos y los aditivos fitogénicos para piensos, con o sin el empleo de coccidiostáticos o vacunas, pueden ayudar a aliviar los efectos negativos de las infecciones por coccidios. Ellos han demostrado reducir la excreción de ooquistes, la gravedad de las lesiones intestinales y los efectos adversos en el rendimiento, lo que demuestra su prometedora condición “anticoccidiósica”.

La contaminación por micotoxinas también plantea una grave amenaza para el ganado y las aves de producción a nivel mundial. Teniendo en cuenta los numerosos efectos nocivos de las micotoxinas, un programa de manejo adecuado es esencial para proteger la integridad intestinal.

Conclusión

Los principales retos con los que se enfrentan los productores en su transición a los sistemas ABF radican en mantener la salud intestinal y la prevención de coccidiosis y de enteritis necrótica. El cambio a un programa de ABF requiere un cambio de paradigma pues no hay una solución única que pueda actuar como sustituto de los antibióticos. Para tener éxito son necesarios numerosos ajustes y un programa de buena salud intestinal tiene que ser un componente esencial. •

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición mayo, 2016

Mercados avícolas

Leer

Mercados de piensos – Cerca de 5,7 millones de hectáreas de cereales en España

Leer

Anuncios clasificados

Leer

Investigaciones australianas sobre gallinas camperas

Leer

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/673 DE LA COMISIÓN de 29 de abril de 2016

Leer

Los Seguros avícolas de carne 2016-2017 incluyen los supuestos de sacrificio masivo

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER