Este artículo es parte de la edición de julio, 2015

Soria, una ciudad de encuentro para 600 profesionales de la avicultura

grupo_huevos_opt.jpg

En el año 1996, coincidiendo con su centenario, la Real Escuela de Avicultura comenzó con la tradición de celebrar las Jornadas Profesionales de Avicultura (JPA). Un punto de encuentro anual para debatir y ponerse al día en las tendencias del sector y que ha ido evolucionando a petición de lo que ha pedido el sector de carne y puesta.

La 19ª edición de las JPA ha tenido lugar en Soria, en el convento de la Merced, reuniendo a 600 asistentes. Las Jornadas se iniciaron el día 9 de junio por la mañana. El acto de inauguración fue presidido por Carlos Martínez, alcalde del Ayuntamiento de Soria, Ascensión Pérez, vicepresidenta primera de la Diputación, Jose A. Miguel Romera, director de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Soria, Ismael Ruiz, director de negocios de Caja Rural de Soria, Jose Manuel Ruiz, jefe de servicio de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Jesús Ciria Ciria, doctor ingeniero agrónomo y catedrático Producción Animal y Federico Castelló, director de la Real Escuela de Avicultura.

JPA_3D_opt.png

El programa se dividió en bloques de tal forma que por las mañanas se trataron temas de interés general y por las tardes otros más específicos como patología o nutrición que se daban simultáneamente en aulas separadas.

Los asistentes a las Jornadas también disfrutaron de la naturaleza, los paisajes y monumentos de Soria así como de su exquisita gastronomía. La lluvia, pese no estar convocada, también asistió al evento en algunas ocasiones pero los asistentes no dejaron de disfrutar de la bonita Soria y de la agradable compañía.

Un paseo por Numancia acompañados de un guía que contaba la historia de los numantinos con pasión, gastro-rutas por las calles sorianas con torreznos y vino como protagonistas, visita a la ermita de San Saturio y concierto temático en un acogedor local de la ciudad fueron algunas de las actividades. El programa social es uno de los pilares fundamentales en este encuentro de profesionales ya que permite combinar ocio, negocio y cultura.

A continuación encontraremos un resumen de todas las conferencias que tuvieron lugar en las Jornadas así como también de las mesas redondas que se celebraron y donde se debatieron cuestiones vigentes que preocupan al sector. Las presentaciones se agrupan por temática.

PRODUCCIÓN DE POLLOS: dos mañanas para debatir sobre calidad, bienestar y gestión de la granja

Las sesiones sobre producción de pollos se desarrollaron en dos mañanas consecutivas, sobre temas generales, a las que se añadió una tarde para tratar de la alimentación. Excluyendo lo abordado en las Mesas Redondas, a continuación exponemos un resumen de los mismos:

“El criador, sus aptitudes y la granja del futuro”, por Antonio Alegre -Grupo AN-.El conferenciante comenzó por indicar la transformación que han experimentado las grajas de pollos, donde, en la actualidad, la UTP –Unidad de Trabajo/Persona– es, como mínimo, de 60.000 aves. Esto implica, por una parte, el trabajar con unas naves cada vez de mayor envergadura y la racionalización y la automatización de todas las operaciones -incluyendo el manejo diario y la limpieza entre lotes- y, por otra, con el trabajo de unos criadores que, aun contando con la ayuda de unos medios informáticos y unos teléfonos móviles cada vez más sofisticados, deben tener una evacuada formación para atender el día a día de su explotación.

“Criterios de calidad aplicados por McDonald’s para elegir a sus proveedores de pollos”, por Fernando Gutiérrez -OSI Food Solutions Spain, S.L.-. El autor nos expuso los requisitos de calidad que McDonald´s exige a sus proveedores de todo el mundo y que marcan la tendencia que posteriormente siguen otros grandes compradores de pollos. Esto se debe a que McDonald´s es una de las empresas más estrictas en las auditorías a sus proveedores, más allá de lo que exigen las normativas sanitarias vigentes de cada país en los que opera.

“El bienestar del pollo, analizado en el matadero”, por Ricardo Cepero –Facultad de Veterinaria de Zaragoza-. Prestándose cada vez mayor atención a todo lo concerniente al bienestar del broiler, la legislación actual de la UE contempla posibilidad de juzgar la atención que se le habrá podido prestar en la granja en base a las lesiones dérmicas –vesículas pectorales, dermatitis plantares, etc.- observadas en la inspección veterinaria en el matadero. Sin embargo, la interpretación de la legislación se presta a ciertos equívocos, lo que se aclara en esta exposición.

“La avicultura de precisión”, por Simon Lague, Fancom BV -. Según el autor, hoy en día ya se dispone de la tecnología necesaria para monitorizar las respuestas biológicas de las aves, al estar estas recluidas en un ambiente “inteligente” en el cual sus necesidades y sus reacciones se están midiendo continuamente. El reto que se plantea a los productores es traducir todos los datos disponibles en una información de utilidad.

Mesa Redonda sobre “La aplicación del nuevo contrato de integración”

Aunque originalmente planificada para que interviniesen en ella diferentes personas representando a los diferentes actores del sector del pollo, la interprofesional PROPOLLO, los sindicatos ASAJA, COAG y UPA, un criador integrado, el directivo de una integradora y un coordinador de Unión de Uniones – este último en representación de la Unió de Pagesos, de Catalunya -, al final quedó desvirtuada por haber acudido a la cita solo estos dos últimos.

Lo más grave del caso es que la ausencia de todos los citados fue notificada a la organización de las Jornadas –la Real Escuela de Avicultura- sin justificación ni apelación posible, solamente 48 horas antes del inicio de la sesión. Solo con posterioridad se indicó, extraoficialmente, que el motivo de la no asistencia había sido la invitación para asistir a Unión de Uniones, entidad que en su día – el año pasado – se había opuesto a la firma del nuevo contrato de integración para su aplicación en Cataluña.

En este contexto, sin posibilidad ya de reaccionar para modificar un programa conocido por todos los involucrados con dos meses de antelación, se decidió seguir adelante con el mismo, aunque obviamente “descafeinado” por la falta de la mayor parte de sus componentes. Esta es la forma en tuvo lugar, como último acto de la sesión inaugural, con intervención del Moderador elegido, José Mª Diez Gata –SADA– y de Andreu Ferrer –Unió de Pagesos-, a quienes se unió Federico Castelló Fontova, Director de la Real Escuela de Avicultura, a fin de explicar a los asistentes las circunstancias que aquí se detallan.

Abierto el acto, Díez Gata comenzó explicando el origen, hace ya muchos años, de los contratos de integración suscritos entre los criadores de pollos y las empresas del sector con el fin de regular los derechos y obligaciones de las dos partes que, en el 2007, cristalizarían con la aprobación de un modelo oficial para todo el país.

Con posterioridad, siguió diciendo, la evolución del sector del pollo sugirió la conveniencia de introducir algunos cambios en este contrato, para lo cual se celebraron una serie de reuniones entre los representantes de la interprofesional y los sindicatos antes citados –sin incluir a Unión de Uniones, no aceptada-. Esto dio como resultado la confección de un nuevo modelo de contrato, en el cual, como novedad, se incluyeron unas cláusulas contemplando la remuneración del criador en base a determinados aspectos en relación con la evaluación del bienestar de los pollos en su crianza y la variación de los costes de la energía y de los precios de los cereales.

Según Diez Gata, este nuevo contrato-tipo fue aprobado por las partes antes citadas en junio del año pasado, siendo publicado en el BOE como Orden del MAGRAMA el 13 de agosto, con lo cual quedaba ya listo para ser utilizado por las empresas que quisieran adherirse al mismo.

A continuación intervino Andreu Ferrer para mencionar los motivos de que Unión de Uniones interpusiera posteriormente el año pasado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional solicitando la suspensión cautelar de la aplicación de este contrato-tipo en Cataluña por vulnerar lo establecido en la Ley 2/2005 y el modelo anterior del contrato de integración.

Según dijo, el recurso de la Unió de Pagesos se basa en dos aspectos diferentes:

  • Porque el nuevo contrato induce a error a los productores por no tratarse de una “relación comercial de productos” –un requisito de la Ley 2/2005– ya que no se comercializa ningún producto sino que corresponde a una colaboración por prestación de servicios.
  • Porque en Cataluña son de aplicación las normas del derecho civil catalán y este contrato supone indefensión para los criadores en caso de controversia entre una empresa integradora de fuera de esta Comunidad y un criador catalán en cuanto a la competencia que correspondería.

Finalizadas ambas exposiciones y abierto el coloquio, la única intervención fue la que realizó Federico Castelló para indicar los dos principales motivos de queja que la habían sido planteados por algunos criadores que si bien aceptaban el hacer intervenir en su remuneración un baremo de evaluación sobre el bienestar de los pollos, consideraban injusto los otros dos conceptos ahora incluidos, los costes de los cereales y los de la energía, sobre cuya evolución no podían intervenir de ninguna forma.

En fin, una Mesa Redonda que hubiese podido dar un fruto mucho mayor de no haber concurrido las circunstancias antes indicadas, con una amplia participación de todos los actores involucrados, especialmente teniendo en cuenta la proporción de criadores –el 18 %, según la encuesta realizada– presentes en la sala en aquel momento. Pero al menos sirvió para poner en evidencia algo que los firmantes del contrato-tipo creemos que hubiesen tenido que hacer en aquel momento: convocar una amplia reunión de todo el sector – empresas integradoras y productores incluidos -, a nivel nacional para explicar y/o razonar los motivos y los fines del acuerdo, algo que no se hizo…

Mesa Redonda sobre “Reducción del gasto en calefacción y energía en la granja”

Fue moderada por Ricardo Cepero Briz –Facultad de Veterinaria de Zaragoza– y estuvo compuesta por José A. Barrio –Sumicor-, Mª Pilar Ciria –CEDER-CIEMAT-, Luis A. García –Grupo AN– y Raúl Ruiz –Elektra-.

Tras la presentación de la Mesa por el Moderador, el primero en intervenir fue Luis A. García quien ante todo justificó la necesidad del aislamiento térmico de los gallineros para mantenerlos lo más independientes posibles de las fluctuaciones de la temperatura exterior, controlar lo mejor posible su humedad relativa interior y evitar condensaciones, etc. Tras ello, mostró la conductividad térmica de diferentes materiales, comparando los valores de algunos de ellos con determinados grosores y exponiendo algunos ejemplos de mediciones termográficas realizadas en naves de pollos.

Finalmente, tras referirse a la importancia de la impermeabilidad que debe tener todo buen material aislante y al papel destructor que tiene el parásito Alphitobius diaperinus, recordó la necesidad de un buen mantenimiento del mismo en los criaderos.

Por su parte, José A. Barrio se centró en los sistemas de calefacción de los criaderos de pollos, indicando los diferentes sistemas y/o materiales disponibles para ello, gasóleo, biomasa, GLP, aire caliente –con o sin conductos-, etc. y recalcó la importancia de analizar a fondo su disponibilidad y sus costes antes de tomar una decisión.

Según su opinión, lo más aconsejable en la actualidad en España es la calefacción por agua caliente, bien a través de suelo radiante o bien por aerotermos. En relación con aquel indicó la ventaja de mantener una cama más seca y su mínimo gasto de mantenimiento, contra el inconveniente de un elevado coste de instalación y una reacción muy lenta para llegar a la temperatura deseada. Y en cuanto a los aerotemos destacó su rápido aporte de calor, su bajo coste de mantenimiento, etc.

Por último, puso como ejemplo de calefacción por biomasa –pellet o hueso de aceituna, a 145 €/t– una nave para broilers de 2.250 m2, equipada con 7 aerotermos y una caldera de 500 w, en la cual el consumo anual de la misma había sido de 65 t, lo que representaba un gasto de apenas 0,05 € por pollo.

Seguidamente, Mª Pilar Ciria insistió en estos mismos sistemas de calefacción por las ventajas que tiene la biomasa en un medio rural, al tratarse de residuos agroforestales no contaminantes y de bajo coste. Sin embargo, también advirtió sobre la extrema variabilidad en su composición, en dependencia en parte de las fuentes y, más que nada, de la humedad del producto, en relación con la cual indicó que ya se podría utilizar hasta con un máximo del 30 % de esta.

Otro interesante apunte de Ciria sobre la biomasa fue su opinión acerca de la utilización de yacija usada como fuente de la misma, considerando que no era tal, aparte de otras razones higiénicas.

El último en intervenir fue Raúl Ruiz, quien se centró en la utilización de la energía solar, por medio de placas fotovoltaicas, tanto como única fuente energética en la granja como complementando al suministro de la red eléctrica general.

En este tema el conferenciante se refirió a las diversas instalaciones ya realizadas por su empresa –algunas de ellas ya descritas en SELECCIONES AVÍCOLAS-, a la reducción de costes que ha tenido lugar en cuanto a los paneles solares en los últimos años –de 10 a 1-, a la amortización de los costes de una instalación en un plazo de 3 a 5 años, a la posibilidad de utilizar también esta energía para elevación de agua por bombeo, etc.

En el interesante coloquio que tuvo lugar a continuación –que hubo de suspenderse por falta de tiempo– se trató con mayor profundidad de todos estos temas, abordándose así el posible empleo de la paja como biomasa –según Ciria, no aconsejable por su incómodo manejo-, los posibles impuestos a aplicar por el uso de biomasa, su aplicación con los aerotermos, la duración que pueden tener las placas solares –se habla de unos 25 años-, el mayor interés de éstas según la insolación, por la ubicación de la granja –menor así en Galicia que en el sur de España-, etc.

Mesa Redonda sobre “Cómo reducir la pododermatitis”

Actuando de Moderador Miguel Rey –Asesor Avícola-, intervinieron en ella Antonio Alegre –Grupo AN-, José I. Barragán –Asesor Veterinario-, Jesús M. Fernández –Hermanos Oblanca– y Alberto Villa –Pondex-.

Tras unas breve introducción del Moderador recordando la importancia del tema, tanto por el bienestar de las aves como por razones económicas, inició las intervenciones Antonio Alegre para referirse a la importancia de la cama como origen de las pododermatitis, definiendo en primer lugar lo que debe entenderse por una de buena calidad en comparación con otra de mala calidad, en base a sus niveles de humedad. Según dijo, proviniendo la humedad ambiental de las naves del vapor de agua exhalado por las aves con su respiración y de la propia humedad de sus deyecciones, las causas de una cama húmeda pueden asociarse a una excesiva densidad de población, a una ventilación defectuosa, a un aislamiento insuficiente, a derrames de los bebederos, a problemas patológicos, a la alimentación, etc.

Por último, Alegre se refirió también a los niveles habituales de humedad que suelen tener las camas, a la disponibilidad de los distintos materiales más comunes en España, a sus principales características de calidad, a sus costes, etc.

El siguiente ponente fue Alberto Villa, quien se centró en el papel de la ventilación para retirar la humedad producida por las aves en un gallinero. Bajo este aspecto, partiendo de lo antes ya mencionado acerca del origen de la humedad, abordó los problemas que tienen las naves mal aisladas –especialmente con “puentes térmicos” y con zócalos sin aislar-, el aporte de humedad por determinados tipos de calefacción, la necesidad de mantener unos mínimos de ventilación, la importancia de dirigir el aire de entrada por las trampillas hacia arriba y a gran velocidad, etc.

En fin, una verdadera lección magistral acerca de los múltiples aspectos que interaccionan en todo gallinero para la regulación del medio ambiente del mismo y que adquieren su máxima complejidad cuando se recurre al diagrama de Mollier para ajustarlos con la mayor precisión, como hizo el propio ponente con los varios ejemplos que nos presentó.

Cambiando de tema, José I. Barragán abordó el tema de la sesión desde el punto de vista de la influencia de la alimentación y la patología sobre la humedad de las camas y las pododermatitis. En este campo pasó revista a los siguientes factores:

  • la dureza del gránulo, que si aumenta, favorece una mayor ingesta de agua,
  • los niveles de sodio y de sal de los piensos,
  • unos altos niveles de grasa, que también hacen aumentar la ingesta de agua y pueden originar heces muy pegajosas,
  • la calidad de la soja, por el tratamiento térmico a que se ha sometido,
  • las raciones con altos niveles de proteína, que repercuten en una mayor eliminación de N y a su vez, en una mayor producción de amoníaco,
  • la coccidiosis y otros problemas entéricos de los pollos,
  • etc.

El último ponente fue Jesús M. Fernández, quien, después de resumir los aspectos ya abordados por los conferenciantes anteriores en torno a los factores predisponentes de una mala calidad de la cama, se refirió a los baremos de evaluación de las lesiones plantares propuestos en Suecia y en el Reino Unido para partir de las mismas bases para evaluar el problema.

Luego, tras referirse a un estudio de la EFSA –2010– sobre las pododermatitis, indicó que, pese a que muchas veces no se tiene en cuenta, las camadas criadas sobre una yacija en malas condiciones son las que arrojan unos pesos medios peores en el matadero.

Pero, además, son las que suelen haber tenido un gasto mayor en medicaciones, muestran una mayor proporción de “quemaduras” de tarsos y de pechugas sucias y son, en suma, las que sufren unas mayores pérdidas por decomisos, que a veces incluso imposibilitan una salida comercial del producto por parte del matadero.

En el coloquio subsiguiente se trató de la repercusión económica de las lesiones dérmicas de los pollos, por su depreciación en el matadero, así como de la creciente importancia de las sondas de humedad con el fin de controlar lo mejor posible las condiciones ambientales de los criaderos.

convencion_avicola_20_opt1.jpg

El Aula Magna Tirso de Molina se llenó completamente para las sesiones de producción de pollo.

convencion_avicola_201_opt.jpg

Un momento de la mesa redonda sobre ahorro energético.

Simon Lague explicó que ya se dispone de la tecnología para monitorizar las respuestas biológicas de las aves

DSC_0933_opt.jpeg

La conferencia de Antonio Alegre, del grupo AN.

DSC_0950_opt.jpeg

Un momento de la inauguración con las autoridades.

Una mesa redonda recordó la importancia de la cama como origen de las pododermatitis, en base a sus niveles de humedad

PATOLOGÍA: análisis en profundidad de las enfermedades respiratorias, salmonella y campylobacter

“La importancia del metapneumovirus aviar en la producción avícola”, por Javier Sanz -Laboratorios Hipra-. Partiendo de que se trata de un virus de gran virulencia y gravedad en pavos -la rinotraqueitis infecciosa-, se describió su afectación en pollos de engorde, ponedoras y reproductoras, en los que, con menor gravedad, causa una sintomatología respiratoria atacando los epitelios ciliados y facilitando la entrada de patógenos secundarios. Es el causante del “Síndrome de la Cabeza Hinchada” aunque los signos clínicos respiratorios son inespecíficos y por tanto se remarcó la gran importancia de un buen diagnóstico diferencial. Es un problema que tiene su origen en la cría/recría y sus consecuencias se manifiestan en la producción. Finalmente se habló de la importancia de la vacunación.

“Interacciones entre enfermedades respiratorias en broilers”, por Javier Torrubia -MERIAL LABORATORIOS, SA-. Se inició la presentación destacando el origen multifactorial de las enfermedades respiratorias que afectan a los pollos. Posteriormente se describieron los factores principales que, mediante su interacción, predisponen al pollo a sufrir estas enfermedades. La calidad del pollito, las condiciones ambientales que le rodean, la bioseguridad, la vacunación y la importancia de evitar la inmunosupresión fueron los principales temas tratados. Se nombraron los principales mecanismos de protección del sistema respiratorio de las aves: aparato mucociliar, estructuras celulares no linfoides, factores humorales no específicos e inmunidad específica. Se habló de la “Bronquitis infecciosa” así como del “Pneumovirus aviar” y de sus correspondientes vacunas.

“La vacunación contra Salmonella enteritidis en reproductores pesados”, por Ignacio Badiola -CReSA-. El conferenciante recordó la importancia de S. gallinarum y S. pullorum, enfermedades de declaración obligatoria de alta patogenicidad en aves, actualmente erradicadas en España. Posteriormente se centró en la S. enterica y destacó el importante papel de la vacunación en los planes de erradicación de Salmonella en la Unión Europea. Se describió el proceso de invasión de Salmonella al interior de enterocitos y células M de la mucosa intestinal y su proliferación a través de fagosomas y células linfoides de la misma. También se comentó su capacidad de invasión a otros tejidos, como bazo, hígado, pulmón, articulaciones y sistema reproductor. Finalmente se demostró la eficacia y seguridad de una vacuna viva atenuada contra S. enteritidis en ponedoras.

En la discusión se habló de nuevo del uso de cepas vivas atenuadas en vez de inactivadas en la vacuna contra Salmonella y se comentaron los marcadores de respuesta inmune que Badiola y su grupo analizaron para determinar la eficacia y seguridad de la vacuna.

Campilobacteriosis

“Problemática actual de Campylobacter en la salud pública”, por Pedro Medel -IMASDE-. Inició la presentación detallando las características del género Campylobacter y sus 23 especies. A continuación se centró en C. jejuni y C. coli, las especies termófilas más importantes. Se trata actualmente de la zoonosis más importante de la Unión Europea y se presentaron cifras por países. Se comentó que a nivel europeo pronto se establecerán unos límites de contaminación de Campylobacter en las canales de pollo puesto que es un problema creciente de salud pública y de gran importancia. También se habló finalmente de las estrategias presacrificio que se estan llevando a cabo para su control y que serán fundamentales en el futuro.

“Control de Campylobacter en granja”, por Marta Cerdà -CReSA-. El establecimiento de buenas medidas de bioseguridad a nivel de granja y nave fue el tema central de la conferencia. La lucha contra Campylobacter en la producción primaria debe ser la principal herramienta de control. Cuando el Campylobacter entra en una nave de pollos, su capacidad de diseminación es muy alta y en pocos días contaminará el resto de la granja. El cambio de hábitos de trabajo del ganadero y la aplicación de buenas medidas de bioseguridad son fundamentales para evitar su rápida diseminación. Factores como la presencia de una antesala con una buena separación de zona sucia y zona limpia juegan un papel muy importante en su control.

“Control de Campylobacter en matadero”, por Laura Laureano -SADA-. La conferencia empezó con la introducción de las características del género y destacó que su dosis infectiva en humanos, que depende de varios factores, es generalmente baja, aunque la mayoría de los casos de campilobacteriosis son esporádicos. Se presentó un dato importante que afirmaba que en España la prevalencia de Campylobacter en las granjas de broilers es de un 88% mientras que en matadero llega hasta el 92,6%, aunque los niveles de contaminación se reducen hasta 4 órdenes de magnitud. A continuación se describieron los puntos críticos y las medidas de control que se deben establecer en cada fase del proceso de sacrificio del pollo en matadero. Finalmente se comentó la relación entre la edad de sacrificio y el recuento de Campylobacter; a más edad, mayor riesgo.

“¿Cómo está solucionando el Reino Unido los problemas de Campylobacter?”, por Ana Vidal -APHA-. Según un estudio europeo de 2008, el Reino Unido presentó una prevalencia de un 75% de lotes positivos en contenido de ciego y un 86% en canales de pollo, cifras por encima de la media europea. La conferenciante explicó que desde 2010 existe un plan de acción británico de 5 años para el control y reducción de Campylobacter en pollos de engorde. En una primera fase, el plan se centró en mejorar las medidas de bioseguridad en granjas y en una segunda fase, se aplicaron medidas a nivel de matadero. La educación del consumidor a través de los supermercados también es uno de los puntos clave. Los primeros resultados publicados el año 2013 fueron bastante negativos, lo cual llevó a una modificación del plan de acción.

En la discusión sobre la campilobacteriosis se recordó de nuevo la importancia del aclarado en la contaminación y diseminación de Campylobacter en la granja, ya que se ha visto que tras él, el porcentaje de animales positivos aumenta considerablemente, posiblemente debido a las condiciones de manejo en las que se realiza.

El diagnóstico en patología: recursos, responsabilidades e implicación del veterinario y el laboratorio

“Papel del veterinario de campo en el diagnóstico”, por Francisco Gómez -SP Veterinaria-. En la presentación se trató la función del veterinario en las explotaciones avícolas y el uso de las herramientas que tiene a su alcance para llegar a un buen diagnóstico. Se destacó la importancia de visitar la granja y huir de un diagnóstico telefónico.

Conocer en profundidad los datos de la explotación, visitar y observar detenidamente a los animales y al ambiente de la nave, realizar un buen examen postmortem -necropsia de bajas recientes, no más de 6-8 horas tras su muerte- y usar el análisis laboratorial así como otras herramientas como el microscopio, son técnicas fundamentales en el proceso de diagnóstico.

“La responsabilidad legal del veterinario de granja”, por Jose Luis Paramio -MAGRAMA-. La conferencia giró entorno a las responsabilidades del veterinario -administrativa y penal- y las principales obligaciones y deberes que dicta la ley. Se empezó por describir los conceptos de “veterinario autorizado” y “veterinario de explotación”. A continuación se nombraron y ejemplificaron el tipo de infracciones que puede cometer un veterinario en el ejercicio de su profesión -leves, graves y muy graves-.

“Implicación de los laboratorios oficiales de las CCAA”, por Mar Biarnés -CESAC-. La conferenciante empezó recordando el importante papel que desarrolla la “Organización Mundial de Sanidad Animal” (OIE) y señaló las dos enfermedades de declaración obligatoria en avicultura -la Newcastle y la Influenza Aviar- destacando también el “Programa Nacional de Control de Salmonella” en España, conceptos íntimamente ligados al cometido de los laboratorios oficiales. La presentación continuó indicando la distribución, organización y tipificación de los laboratorios dedicados a la Sanidad Animal a nivel nacional y europeo y finalizó resumiendo las tareas que se llevan a cabo en cada uno de los departamentos en que se divide un laboratorio clínico.

DSC_1053_opt.jpeg

Pedro Medel, Ana Vidal, Laura Laureano, Marta Cerdà y Elías F. Rodríguez-Ferri.

DSC_1146_opt.jpeg

Conferencia sobre el papel del veterinario.

La calidad del pollito, las condiciones ambientales, la bioseguridad, la vacunación y el control de la inmunosupresión intervienen en la interacciones entre enfermedades respiratorias de los broilers

DSC_1149_opt.jpeg

José Luis Paramio durante su conferencia.

El suministro de trigo entero a los broilers permite disminuir el coste de la alimentación, pero debe ser aplicado correctamente para no reducir en exceso la ingesta proteica del ave

ALIMENTACIÓN: un repaso a aditivos y a las fórmulas con trigo entero

El bloque de nutrición comprendió las 5 conferencias que se resumen a continuación.

“Ventajas e inconvenientes del suministro de trigo entero a los pollos de engorde”, por José I. Barragán –Asesor Veterinario-. El suministro de trigo entero a los broilers para complementar el pienso y en cantidades crecientes en su crianza se inició en el Reino Unido a mediados de los años noventa, extendiéndose luego a otros países europeos y, en menor medida, a España. El sistema permite reducir el coste de la alimentación sin afectar al crecimiento, pero debe ser aplicado correctamente para no reducir en exceso la ingesta proteica del ave, lo que requiere ser llevado a cabo mediante una estrecha colaboración entre el criador y la integradora.

“Reducción del empleo de antibióticos”, por Ricardo M. Alesón –DSM Nutritional Products-. Prohibida desde hace años en la UE la utilización de antibióticos promotores del crecimiento –AGP- en alimentación animal, ello ha conllevado su sustitución por algún otro tipo de aditivo que mejore el rendimiento de los pollos y evite la aparición de determinadas patologías de tipo entérico. En este campo es mucho lo que se ha investigado, presentando el conferenciante los efectos de algunos aditivos, como enzimas, eubióticos, probióticos, aceites esenciales, etc.

“Aporte nutricional de los probióticos”, por Álvaro Ortiz –Norel Nutritional Products-. Relacionado con lo anterior, esta conferencia nos muestra lo que puede esperarse del empleo en la alimentación de los pollos de unos productos probióticos en sustitución de los AGP retirados del mercado. Se trata de la aplicación de un concepto, conocido ya desde hace muchos años, que intenta favorecer el desarrollo de una flora bacteriana entérica con propiedades beneficiosas para el ave, lo que ha llevado a la empresa en la que trabaja el conferenciante, entre otras, a ofrecer en el mercado unos productos específicos con este fin.

“Claves en la utilización de fitasas: y la historia continúa”, por María F. Soto-Salanova –AB Vista-. El elevado coste de la suplementación de las raciones de pollos con una fuente adecuada de fósforo a fin de cubrir sus necesidades en este nutriente ha supuesto la introducción de fitasas a fin de mejorar el aprovechamiento del mismo de los productos vegetales. Este ha sido un apasionante campo de estudio en los últimos años, en el cual se han volcado diversas empresas ofreciendo en el mercado los frutos de sus investigaciones, últimamente centradas en los efectos de la “superdosificación” de los productos enzimáticos.

“Importancia de la nutrición en la calidad y el coste del producto final”, por Óscar de Enrique –Alltech-. La incorporación de oligoelementos minerales en las raciones es algo que se viene practicando desde hace muchos años. Sin embargo, su sustitución por oligoelementos minerales orgánicos es mucho más reciente, teniendo la ventaja de reducir significativamente el exceso de los mismos en las heces, con la consiguiente disminución de su deposición sobre el terreno. Se mostraron los resultados de diversas pruebas con suplementos de minerales orgánicos, especialmente selenio y cinc.

DSC_0993_opt.jpeg

María Soto habló en las Jornadas sobre las fitasas.

La incorporación de oligoelementos minerales orgánicos es más reciente, teniendo la ventaja de reducir significativamente el exceso de los mismos en las heces, con la consiguiente disminución de su deposición sobre el terreno

REPRODUCCIÓN E INCUBACIÓN: una tarde para aprender cosas sobre manejo de reproductoras

“Ventajas e inconvenientes de la cría de reproductoras pesadas de un día a final de vida “all in all out” y de la recría y producción independiente”, por Jaime Sarabia -Cobb Española, SA-. En la conferencia se exponieron las ventajas e inconvenientes en reproductoras pesadas al separar la fase de recría de la fase productiva/puesta en naves distintas o por el contrario optar por una sola localización desde inicio a final de vida. La eficiencia de manejo y el equipamiento especializado de los sistemas separados se ve contrarrestada por la necesidad de realizar un vacío sanitario de las naves de recría cuando son trasladadas a producción y por el estrés y riesgo sanitario que ello supone. Por otro lado, el uso de una sola nave, permite un ahorro económico al evitar el traslado y la limpieza y desinfección final de la recría y favorece la adapatación temprana de las aves, pero las operaciones de manejo como la vacunación y la selección en recría son más complicadas.

“El pollito: de la nacedora a la granja”, por Gonzalo Arellano -Agrícola Arenas-. El proceso que abarca el avance del pollito de la nacedora a la granja es clave para su posterior desarrollo. Éste fue el tema central de la presentación en la que se analizaron varios factores que afectan a dicho proceso. El transporte de los pollitos así como todas las operaciones previas a éste -sexaje, triaje, vacunaciones, contaje y encajado- juegan un papel muy importante y deben realizarse de forma correcta, sistemática y profesional. Una vez en la granja, los avicultores deben estar capacitados y formados para ofrecer las condiciones necesarias para optimizar la fase de arranque de los pollitos.

“Nuevo enfoque de los programas de alimentación en reproductoras”, por Xavier Asensio -Aviagen-. El conferenciante habló de la importancia de una correcta alimentación en reproductoras para aprovechar todo su potencial reproductivo. Los requerimientos de mantenimiento, crecimiento y producción nos definen la cantidad de energía que deben recibir los reproductores y debe estar relacionada directamente con el contenido en proteínas y aminoácidos, siempre analizando otros factores determinantes como la estacionalidad -temperatura-. Se analizaron las interacciones entre los distintos componentes esenciales de las raciones.

DSC_1055_opt.jpeg

Xavier Asensio habló sobre alimentación en reproductoras.

AVICULTURA ALTERNATIVA: una sesión para debatir sobre mercados de cercanía y rentabilidad

“La avicultura alternativa y los mercados de cercanía, base de las explotaciones”, por José C. Terraz -Avialter-. Se presentaron algunas de las ventajas de la avicultura alternativa y algunas cifras en referencia a su presencia en Europa. El objetivo fue dar a conocer los distintos modelos de negocio en los que el futuro productor de huevos alternativos puede invertir en función de si quiere dirigir su producción a la venta en “circuito corto” o en “circuito largo”. La diferencia principal reside en la inversión inicial, los volúmenes a manejar, la presencia o ausencia de intermediarios, la proximidad del mercado y la relación con el consumidor, entre otros. La diferenciación y el alto valor añadido construyen actualmente la avicultura alternativa.

“Rentabilidad económica de las pequeñas y medianas granjas de puesta”, por Jesús Ciria Ciria -Universidad de Valladolid-. En este caso se expusieron los posibles problemas y dificultades -en gran parte económicos- con las que se encuentran las pequeñas y medianas explotaciones de gallinas camperas. Se habló de la importancia de disponer de marcas propias y de la recomendación de ampararse bajo marcas de calidad. Se describieron las principales diferencias entre las explotaciones pequeñas y medianas y se destacó el gran interés en evitar que los huevos de producciones alternativas salgan sin marcar de la explotación de origen para evitar posibles fraudes en el mercado y así revalorizar este tipo de producciones.

“¿Tienen techo las producciones avícolas ecológicas, huevos y carne?”, por Lluís Vila Camps -Generalitat de Catalunya-. Se presentaron cifras actuales de la situación de este sector en España, que, aunque sigue siendo una producción minoritaria, va creciendo significativamente en los últimos años. Se definió el concepto de producción agroalimentaria ecológica y se mostraron los reglamentos europeos que la regulan. La demanda europea de huevos y carne de pollos ecológicos ha aumentado y lo sigue haciendo. En España existen varios obstáculos para que la avicultura ecológica se desarrolle como en otros países y en la conferencia se presentaron varios factores que nuestro país debe mejorar para que eso ocurra. Y en cuanto a la pregunta que da título a la presentación, el conferenciante contestó que las producciones avícolas ecológicas sí que tienen techo pero éste es diferente en función de las circunstancias de cada país.

DSC_1155_opt.jpeg

Carlos Terraz, Jesús Ciria y Lluís Vila.

PRODUCCIÓN DE HUEVOS: panorámica sobre exportación, ovoproductos y marketing del huevo

produccion_de_huevos.jpg

De izquierda a derecha, Marta Miguel, Humberto Carrasco y Luis Benavides.

Comprendieron los 8 temas siguientes, desarrollados en las dos últimas jornadas:

“El mercado del huevo en la UE y el mercado de exportación”, por Mar Fernández Poza -INPROVO-. En base a una amplia exposición de datos sobre los parques de ponedoras en España y los otros países de la UE, así como de sus producciones de huevos en los últimos años –con detalle de la forma de producción-, la autora se extendió sobre la situación actual en cuanto al mercado de exportación. En este campo España destaca como uno de los países líderes por la modernidad de sus granjas y sus costes de producción, mostrándose las oportunidades, las fortalezas, las amenazas y las debilidades de este sector, tanto para el comercio intracomunitario como con otros países.

“El ovoproducto, hoy ¿tiene un techo?”, por Óscar Hernández –INOVO-. Fue una verdadera puesta al día actualizando todas las informaciones sobre la evolución del sector de los ovoproductos en España y el mercado mundial en los últimos años. Así, tras mostrar la producción de los principales países operando en este sector-con EE.UU. y Japón destacando como líderes– y destacar el creciente papel de algunos países asiáticos, el conferenciante se centró en la producción española, con 165 industrias operando en este sector, que absorbe entre el 15 y el 20 % de toda la producción de huevos del país y en el 2014 exportó un total de 122.000 t a un mercado mundial cada vez más competitivo.

”El alto precio actual de la gallina de desvieje, un problema o un valor?”, por Humberto Carrasco –Nutrave-. Fue una conferencia inédita en este tipo de reuniones, por exponerse por primera vez el destino de las casi 700.000 gallinas que cada semana se han de sacar de las granjas españolas por haber finalizado su producción. Según se indicó, en los últimos años su precio ha aumentado significativamente debido a la demanda exterior, ya que actualmente los escasos mataderos españoles operando en este campo exportan cerca del 90 % de las gallinas que sacrifican a un solo país africano, Benin, que a su vez las comercializa en otros países del mismo continente.

“Cómo hacer una gestión inteligente de una explotación avícola a través de la nube”, por Luis Benavides –AvicApp-. Según el conferenciante, aunque hoy en día la mayor parte de las granjas gestionan medianamente bien su administración y manejo, no sacan todo el partido que podrían de la ingente cantidad de datos que se generan y de los que disponen gracias a la informática. Su conocimiento, dijo, es imperativo, lo que actualmente se puede conseguir mediante el alquiler de servicios de “pago por uso” en los que basta contar con un simple dispositivo conectado a Internet para tener acceso a la computación “en la nube” que actualmente ofrecen algunas empresas.

“Tratamiento de picos: situación actual y tendencias en Francia”, por Mickaël Pezot –Lohmann France-. Tras la limitación del corte de picos que hace años podía efectuarse a las pollitas en recría en cualquier momento y actualmente solo se permite hasta 10 días de edad, en algunos países de la UE esta práctica aun se sigue cuestionando por parte de algunos grupos de defensa del bienestar animal, habiéndose prohibido ya en varios de ellos y en trámite de ampliarse esto a otros. De ahí que en Francia se haya desarrollado un método de “tratamiento de picos” –no de “corte”– por medio de infrarrojos, parta ser aplicado en las salas de incubación, con notables ventajas con respecto a los métodos cruentos tradicionales.

“Estudios de caso en granjas de puesta de marketing efectivo del huevo”, por Federico Castelló –Real Escuela de Avicultura-. Según el conferenciante, al avicultor actual no ha de bastarle el producir bien, sino el comercializar lo mejor posible los huevos que produce. Y esto se puede lograr de muy diversas formas, entre las cuales el autor apunta diversas soluciones, como hablar del bienestar de sus gallinas, la transparencia en mostrar su granja – con las debidas garantías sanitarias -, el videomarketing, el diseño del envase, el marketing artístico, el jugar con un efecto sorpresa, el marketing de responsabilidad social, el de sostenibilidad, el de una motivación sex-appeal, etc.

“La calidad del huevo, a medida de la demanda comercial”, por Jesús Lambán -Supermercados Sabeco, S.A.-. Se expone la evolución del mercado del huevo en cáscara en los 3 últimos años en una gran cadena comercial, destacándose que se ha notado un descenso en el consumo doméstico -achacable a la crisis económica sufrida-, que los de las clase M lideran la venta –a costa de los S, que han desaparecido-, que los producidos por gallinas en el suelo no muestran su presencia, que ha habido una cierta progresión en los de tipo ecológico, que ha aumentado ligeramente la presentación en formatos de 20 a 30 unidades, así como de algunas marcas de huevos enriquecidos –con DHL y omega-3 , etc.

“Huevos funcionales: un tesoro gastronómico con propiedades beneficiosas para la salud”, por Marta Miguel –CIAL-CSIC-. Es un tema poco conocido pero que puede representar una salida para una cierta parte de la producción: el huevo “enriquecido” con determinadas vitaminas o aditivos que lo conviertan en una interesante opción de compra para una cierta parte de los consumidores, con preocupación especial para su salud. No se trata de los huevos “sin” o con bajo colesterol –una quimera– sino de la posibilidad comercial de incorporar al mismo algunos nutrientes, o bien de obtener del huevo unas proteínas y péptidos con actividad biológica, o bien de someter a la tema o a la clara a un tratamiento de hidrólisis enzimática para lograr una nueva textura de interés para la cicina…

DSC_1119_opt.jpeg

Óscar Hernández ofreció una panorámica sobre el sector de los ovoproductos.

EL BROCHE FINAL: unos apuntes sobre la avicultura del futuro

Fue la “guinda” del programa, con dos conferencias que aun estando incluidas en la última sesión sobre la producción de huevos, reseñamos aparte por afectar a toda la avicultura en general.

“La amenaza del inminente tratado de libre comercio de la UE con terceros países: situación actual”, por Carlos Buxadé –ETSIA, Universidad de Madrid-. Fue una verdadera “denuncia” de lo que puede significar para la agricultura en general, la ganadería y la avicultura la probable aprobación y entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre la UE y otros países, principalmente Estados Unidos. Impulsado principalmente por Obama, este tratado –en inglés TTIP– se basa en la reducción o eliminación de barreras arancelarias entre las partes, así como de los impuestos a la importación y en la regulación de la comercialización de bienes y servicios. En todo ello, según el conferenciante, puede llevar ventaja Estados Unidos en el campo agrícola, lo que debe ser tenido muy en cuenta por los negociadores de la UE.

“¿Qué nos depara la futura legislación del Parlamento Europeo y el Consejo?”, por Margarita Arboix –FEDEROVO-. Durante el próximo año la UE aprobará seguramente tres nuevos Reglamentos que afectarán a todo tipo de granjas, los centros de clasificación de huevos y las plantas de ovoproductos. Por un lado está el nuevo Reglamento de Controles Oficiales, con el que se pretende garantizar una adecuada aplicación de la normativa sobre seguridad alimentaria de la UE, por otro el nuevo Reglamento de Piensos Medicamentosos, para armonizar los criterios de seguridad en la fabricación, la comercialización y el uso de los mismos y, por último, el Reglamento de Medicamentos Veterinarios para mejorar el acceso a estos de los veterinarios prescriptores.

DSC_1184_opt.jpeg

Margarita Arboix.

DSC_1168_opt.jpeg

Carlos Buxadé.

Con el apoyo de:
En esta edición julio, 2015

Indukern

Leer

Laboratorios Calier

Leer

Symaga

Leer

SPACE 2015

Leer

Imicroq QFast

Leer

Ingenieria Avicola

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER